Entrada destacada

HORSLIPS - The Book of Invasions / A Celtic Symphony (1976 / DJM)

Imagen
 Me sorprende el poco caso que nunca se le ha hecho a ésta banda. Yo mismo no los descubrí en profundidad hasta no hace muchos años. La de alegrías que me están dando desde entonces. Ya traje por aquí un reciente álbum de su bajista, Barry Devlin . Banda irlandesa de pura cepa ésta, concretamente de celtic prog rock. Con muchas similaridades en su comienzo con Jethro Tull. Su período de actividad fue de 1970 a 1980, así que aquí tenemos a una genuina banda de los 70. Con sus posteriores e inevitables efímeras reuniones o conciertos aniversario. Nueve discos en estudio y algún directo explosivo. Un buen bagaje para una intensa década. Que además supieron evolucionar conforme iba transcurriendo. Sus últimos discos puede que incluyan alguna influencia new wave, AOR e incluso hard, directa de Thin Lizzy. Pero sin perder su identidad ni marca registrada. Digámoslo alto y claro, sabían hacer canciones redondas, éstos pibes. En 1972 editan su debut, "Happy to Meet - Sorry to Part" c...

The Charles Ford Band – A Reunion Live (1983)

 Los miembros de esta banda decidieron ponerle el nombre de The Charles Ford Band en honor al padre de tres de ellos, Robben, Patrick y Mark. Robben Ford sería el que a la postre se convertiría en una referencia en el mundo de la guitarra blusera. Todavía tengo en mi memoria su actuación en el teatro Principal de Zaragoza abriendo para Johnny Winter.


Robben nace en en 1951 en Woodlake, California. Su padre era cantante y guitarrista de country. Su madre también tocaba el piano y cantaba. Su comienzos en la música se inician tocando el saxofón a los 10 años. Tres años más tarde incorpora la guitarra a su formación autodidacta. Al terminar la escuela secundaria forma "The Charles Ford Band" junto a sus hermanos,  Patrick Ford (batería) y  Mark Ford (armónica), y el bajista  Stanley Poplin. En 1972 graban su disco homónimo. Posteriormente Robben  y  Patrick realizan una gira por los Estados Unidos con el armonicista de Chicago Charlie Musselwhite. A partir de ese momento Robben Ford se convierte en uno de los referentes del blues de nuestro tiempo.


La grabación corresponde al concierto de reunión de The Charles Ford Band de 1982. A la formación clásica del grupo le acompañaban Steve Czarnecki (teclados) y Ken Baker (saxo). El setlist lo componen seis temas donde podemos escuchar a un Robben Ford, totalmente consolidado y brillando con luz propia en su estilo de jazz blues guitarrero, acompañado por la  armónica de su hermano Mark, y la excelente sección rítmica de Patrick Ford (batería) y Stan Poplin (bajo). El tema con el que abren su actuación es brutal. Perfecta simbiosis entre guitarra y armónica con el complemento de un magnífico teclista con el hammond. Otro tema destacado es sin duda "Forty Days And Forty Nights", un blues cargado de buenas vibraciones. También realizan una versión del tema de Albert King, "That Will Never Do". "Lookin' For A Woman" es una composición de Mark Ford donde brilla junto al saxofonista Baker. El bonus es una cover del "Dance With Me " de B.B.King.
J.C.Miñana

 
Temas
1The Cotton Creeper 6:52
2Help The Poor 5:24
3Kiddeo 4:07
4Forty Days And Forty Nights 10:35
5That Will Never Do 6:07
6Lookin' For A Woman 9:27
7Dance With Me 6:02

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 


Comentarios