El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después, "Dreamentia" es su sexto álbum. En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica, se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage). Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Charles Ford Band – A Reunion Live (1983)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los miembros de esta banda decidieron ponerle el nombre de The Charles Ford Band en honor al padre de tres de ellos, Robben, Patrick y Mark. Robben Ford sería el que a la postre se convertiría en una referencia en el mundo de la guitarra blusera. Todavía tengo en mi memoria su actuación en el teatro Principal de Zaragoza abriendo para Johnny Winter.
Robben nace en en 1951 en Woodlake, California. Su padre era cantante y guitarrista de country. Su madre también tocaba el piano y cantaba. Su comienzos en la música se inician tocando el saxofón a los 10 años. Tres años más tarde incorpora la guitarra a su formación autodidacta. Al terminar la escuela secundaria forma "The Charles Ford Band" junto a sus hermanos, Patrick Ford (batería) y Mark Ford (armónica), y el bajista Stanley Poplin. En 1972 graban su disco homónimo. Posteriormente Robben y Patrick realizan una gira por los Estados Unidos con el armonicista de Chicago Charlie Musselwhite. A partir de ese momento Robben Ford se convierte en uno de los referentes del blues de nuestro tiempo.
La grabación corresponde al concierto de reunión de The Charles Ford Band de 1982. A la formación clásica del grupo le acompañaban Steve Czarnecki (teclados) y Ken Baker (saxo). El setlist lo componen seis temas donde podemos escuchar a un Robben Ford, totalmente consolidado y brillando con luz propia en su estilo de jazz blues guitarrero, acompañado por la armónica de su hermano Mark, y la excelente sección rítmica de Patrick Ford (batería) y Stan Poplin (bajo). El tema con el que abren su actuación es brutal. Perfecta simbiosis entre guitarra y armónica con el complemento de un magnífico teclista con el hammond. Otro tema destacado es sin duda "Forty Days And Forty Nights", un blues cargado de buenas vibraciones. También realizan una versión del tema de Albert King, "That Will Never Do". "Lookin' For A Woman" es una composición de Mark Ford donde brilla junto al saxofonista Baker. El bonus es una cover del "Dance With Me " de B.B.King.
J.C.Miñana
Temas
1The Cotton Creeper 6:52
2Help The Poor 5:24
3Kiddeo 4:07
4Forty Days And Forty Nights 10:35
5That Will Never Do 6:07
6Lookin' For A Woman 9:27
7Dance With Me 6:02
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos
Comentarios
Publicar un comentario