Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

The Charles Ford Band – A Reunion Live (1983)

 Los miembros de esta banda decidieron ponerle el nombre de The Charles Ford Band en honor al padre de tres de ellos, Robben, Patrick y Mark. Robben Ford sería el que a la postre se convertiría en una referencia en el mundo de la guitarra blusera. Todavía tengo en mi memoria su actuación en el teatro Principal de Zaragoza abriendo para Johnny Winter.


Robben nace en en 1951 en Woodlake, California. Su padre era cantante y guitarrista de country. Su madre también tocaba el piano y cantaba. Su comienzos en la música se inician tocando el saxofón a los 10 años. Tres años más tarde incorpora la guitarra a su formación autodidacta. Al terminar la escuela secundaria forma "The Charles Ford Band" junto a sus hermanos,  Patrick Ford (batería) y  Mark Ford (armónica), y el bajista  Stanley Poplin. En 1972 graban su disco homónimo. Posteriormente Robben  y  Patrick realizan una gira por los Estados Unidos con el armonicista de Chicago Charlie Musselwhite. A partir de ese momento Robben Ford se convierte en uno de los referentes del blues de nuestro tiempo.


La grabación corresponde al concierto de reunión de The Charles Ford Band de 1982. A la formación clásica del grupo le acompañaban Steve Czarnecki (teclados) y Ken Baker (saxo). El setlist lo componen seis temas donde podemos escuchar a un Robben Ford, totalmente consolidado y brillando con luz propia en su estilo de jazz blues guitarrero, acompañado por la  armónica de su hermano Mark, y la excelente sección rítmica de Patrick Ford (batería) y Stan Poplin (bajo). El tema con el que abren su actuación es brutal. Perfecta simbiosis entre guitarra y armónica con el complemento de un magnífico teclista con el hammond. Otro tema destacado es sin duda "Forty Days And Forty Nights", un blues cargado de buenas vibraciones. También realizan una versión del tema de Albert King, "That Will Never Do". "Lookin' For A Woman" es una composición de Mark Ford donde brilla junto al saxofonista Baker. El bonus es una cover del "Dance With Me " de B.B.King.
J.C.Miñana

 
Temas
1The Cotton Creeper 6:52
2Help The Poor 5:24
3Kiddeo 4:07
4Forty Days And Forty Nights 10:35
5That Will Never Do 6:07
6Lookin' For A Woman 9:27
7Dance With Me 6:02

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 


Comentarios