Entrada destacada

Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson, Heather Crosse – Girls With Guitars (2015)

Imagen
 En 2011 Ruf Records publicó el primer volumen de la serie "Girls With Guitars" teniendo como protagonistas a Samantha Fish, Cassie Taylor y Dani Wilde. Cuatro años más tarde llegó su segunda entrega con nuestras invitadas de hoy, Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson y Heather Crosse. Eliana Cargnelutti nace en 1989 en Udine, Italia. Comienza a tocar la guitarra a los nueve años. Obtiene una  una Licenciatura en Música de Jazz y Guitarra de Jazz de la universidad de música del Conservatorio Girolamo Frescobaldi en Ferrara. En 2010 gana un concurso de blues en Pordenone. Tres años mas tarde publica su primer disco, "  Love Affairs". Su discografía se completa con: " Electric Woman" (2015), " Girls With Guitars" (2015) y "Aur" (2021). También ha estado involucrada en algunos grupos tributo. Sadie Johnson procede de Indianapolis y nace en 1997. Realiza estudios en la  Bloomington High School North y posteriormente estudia musicoterapia en M...

Trettioåriga Kriget – Krigssång (1975, CBS)

 Natural de Saltsjöbaden, Estocolmo, este conjunto, cuyo nombre no es otro que La Guerra De Los Treinta Años, definió su hard progresivo desde los primeros LPs. Tan es así que, escuchando Krigssång, el oyente puede visualizar la línea de su posterior carrera. El cuarteto maneja con soltura las atmósferas, aunque tiende a exaltar los cambios en el tempo imperante buscando la respuesta del oído más que el enrevesado camino de un laberinto. 



Se producen encontronazos entre la voz de Robert Zima y la guitarra acústica de Christer Åkerberg, tanto buscando el enfrentamiento que dote a la composición de contrasentidos estudiados como emparejándose en pos de la ternura sónica claramente melancólica, el caso de “Jag Och Jag Och ‘Jag’”. “Mitt Mirakel” sepulta esquejes de jazz por los que nutrirse y crecer en un hard rock experimental puntero. Si la escena pide ser carne de jam session, algo queda en Krigssång (“Murar”); y para las odas inagotables en minutos que regresan beodas al hogar con opuestas puntas de lanza influenciables, “Krigssång II” transita del progresivo italiano a la crudeza germana. Como quinto componente tenían al letrista Olle Thörnvall, una pieza fundamental para inyectar un peso sustancial en cada texto que acompañase a los retos instrumentales de Trettioåriga Kriget. 



Un año después de grabar este “canto de guerra”, y tras actuar para media Suecia, los cuatro artistas saltan a Inglaterra para una extensa gira. Su valor como músicos queda reflejado en la publicación fundamental Melody Maker, espacio en el que se les expone cual una de las bandas más prometedoras que pisarán 1977. Los años 80 no fue la década esperada, y poco lograron rascar. Aun así, cuando se le daba finiquito a los 90 su estrella brilla nuevamente, inaugurando ya en 2008, en nuestro país y como cabezas de cartel el evento progresivo Madrid Art Music Fest.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios