Entrada destacada

Sister Rosetta Tharpe – Live In 1960 (1991)

Imagen
  He de reconocer que, de manera no intencionada, no he hablado lo suficiente sobre las mujeres guitarristas que han tenido una aportación notable en el firmamento del rock y del blues. En las próximas semanas intentaré enmendar mi error. Advertencia, no es  ningún ranking. Tampoco se respectará estrictamente la cronología.  Dicho queda. La mejor manera de comenzar con esta serie de artículos es hacerlo con una verdadera pionera, Sister Rosetta Tharpe.  Rosie Etta Atkins  nace en 1915 en Cotton Plant, Arkansas.  En 1921se traslada con su madre al sur de Chicago donde comienzan a realizar giras con una compañía evangelista. Con diecinueve años se casa con un  predicador de la Iglesia de Dios en Cristo. Fue en ese periodo en el que adopto el nombre de Sister Rosetta Tharpe. Tras divorciarse en 1938 se traslada a New York donde tiene la oportunidad de actuar en el Cotton Club. En 1941 comienza a realizar sus primeras grabaciones y entra a formar parte de ...

EBERHARD SCHOENER - Trance-Formation (1977/ Harvest-IC)

 Nos venden la moto de que en el 77 todo fue punk. Mentira. Yo lo viví y apenas cambió la escena mundial a nivel discográfico.  Sí que fue el detonante de la new wave,  que ésos sí que influyeron (y jodieron el tema). Me partía cuando vendían a The Police como "nuevos adalides nuevaoleros". Sting venía del jazz rock y Andy Summers-Stewart Copeland, del prog. El primero con Soft Machine (también  en Dantalion's Chariot, en los sixties psych), y el segundo en Curved Air. Y fueron habituales colaboradores del gran Eberhard Schoener. 



Nacido en Stuttgart, en los 50 estudia violín y ya dirige. En los 60 funda la Múnich Youth Symphony Orchestra. Y en los 70 colabora al frente de la orquesta,  con Procol Harum en el 1972 German Tour. O en los álbumes de Jon Lord, "Gemini Suite" y "Windows". Esto resumiendo mucho su trayectoria. Si digo que fue el primer músico alemán en comprar un Moog en 1968, rubrico su importancia vital dentro de la historia del kraut rock. Fue él quien animó a Florian Fricke a comprarse uno! Así que indirectamente,  participó en la fundación de Popol Vuh. Sus tres primeros discos, (todos de 1971!), llevaban una línea muy Walter Carlos del comienzo. Considerándose "Meditation" (1974) como su primer álbum de "propia" electrónica.  Un viaje por Asia cambiará su modo de ver y componer música. 

En 1977, su álbum # 9 será "Trance-Formation". Editado entre el sello de Schulze, IC, y el progresivo de EMI, Harvest. Firma como Eberhard Schoener and the Secret Society. Con la percusión de Nippi Noya (Jan Akkerman Band), Hansi Ströer al bajo, Mary Gregoriy a la voz, Raymund Elleder en los teclados y un tal Andy Summers en las guitarras, que se sale en toda la sesión. Además de la Tölzer Knabenchor Orchestra, la Múnich Chamber Opera y monjes del Monasterio de SAMA. Schoener compone, arregla, produce, dirige y toca el Moog, órgano,  piano y Mellotron. Advierte de que no es música de coral gregoriana. Pero lo cierto es que con ésa base, en determinados pasajes, mezcla condimentos de música hindú,  china y gamelan balines. 

"Falling in Trance" (5'46) trasciende en mística coral y secuenciador froesiano. Mientras que Summers se explaya bien a gusto en un estilo que puede recordar tanto a Fripp como a Göttsching. Pura kosmische nos ofrece "Shape of Things to Come" (12'27) con toda la magnifica introspección de tono místico - religioso de Popol Vuh. La guinda la pone Summers, ejerciendo de fino alumno gilmouriano. Esto es esencia virginal cosmic. La raíz de lo que siempre debió de ser la new age. Música que no necesita de realidad virtual alguna. ES, en sí misma. Infinita paz transmite la estructura coral de "Frame of Mind" (5'17), un reino gregoriano a golpe de Mellotron inmisericorde y deliciosa guitarra eléctrica. Conexiones. Esto me recuerda a Gila,  banda también de Stuttgart liderada por el guitarrista Conny Veit, que acabaría en Popol Vuh. Nada es casual.

"Signs of Emotion" (2'52) es un floydismo que se me hace demasiado corto. Vuelvo a destacar la finura de Andy Summers, soleando de maravilla, sobre un fondo de órgano de Iglesia.



Finalmente,  "Trance-Formation" (12'18) es como descubrir un outtake de "Atem", "Zeit", "Rubycon", "Hosianna Mantra", "Aguirre" o "Affenstunde". Dicho de otro modo, es una de las más logradas piezas que se hicieron en la kosmische kraut 70s.......Y en el 77. Música grandiosa que expande ella sola el universo.

J.J. IGLESIAS 


Temas
Falling In Trance 5:42
Shape Of Things To Come 12:21
Frame Of Mind 5:15
Signs Of Emotion 2:48
Trance-Formation 12:17

 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía







Comentarios