Entrada destacada

Luther Allison – Night Life (1976)

Imagen
 Después de su recordada performance en el Festival de Blues en Ann Arbor en el año 1972, Luther Allison fue tentado por el máximo responsable del sello de Detroit para alistarlo en su plantilla. En su momento la idea le pareció muy graciosa al bluesman que por ese entonces deambulaba de un lugar a otro buscando quien se interese por su música y la dicha oferta llego a través de la vereda opuesta a la que se encontraba: el soul En la factoría de Berry Gordy permaneció por espacio de cuatro temporadas llegando a editar tres discos "Bad news is coming" (1972), "Luther’s Blues" (1974) y este "Night Life" (1976) alcanzando enorme repercusión reflejada en cuanto festival tuviese a su mano en distintas partes del mundo. Francia, Alemania y Japón fueron testigos de esta nueva dirección musical de Allison en donde abordaba un cambio en su música; algo parecido a lo que realizo Albert King en Stax Record. Con el primero se mantuvo fiel a su estilo Chicago Blues lle...

Zingalé – Peace (1974-1976) (1977/ Decca)

 Vamos a adentrarnos en los archivos del "deep prog" y situarnos en Israel a mediados de los 70. Que no es moco de pavo. Nunca lo es por allí. Zingalé fue una multiformaciòn en forma de septeto con David Bachar (voz, armónica), Yonathan (Johnny) Stern (voz, 12 string), Ehud (Udy) Tamir (bajo), Efraym Barak y David Shanan (guitarras), Ady Weiss (teclados), Tony Brower (violín y mandolina) y David (Doody) Rosenthal (sintetizadores y percusión). No hace falta decir, (aunque para ProgArchives parece que....SI!), que éste último llegó a la fama con unos tales Rainbow. También con Red Dawn. Para volver a sus orígenes con los resucitados fugaces ("The Muse Awakens"), Happy the Man.



El único álbum de Zingale fue grabado en 1975 y publicado por Decca en 1977. Hoy es un disco de alta revalorización,  que por fortuna se reeditó en 2002, con bonus tracks de alguna reunión (o últimos coletazos), allá por 1992. En 2008 dos de sus miembros volvieron como Zingale y el álbum "The Bright Side", aunque tenían poco que ver con su pasado. Aquel que iniciaran con el tema "Heroica", belleza de Rhodes y golpe de efecto instantáneo,  con violín de predominio y cercanías Caravan mid-70s. Una maquinaria bien engrasada en perfección progresiva Canterbury y algunas benditas adulteraciones Yes/Mahavishnu. La andersoniana voz de David Bachar invoca positivismos afirmativos para "Help This Lonely World" de coral caravanera. Todo deliciosamente muuuy 70s. "Carnival" (5'59) sustenta y fertiliza ideas nuevamente de Caravan por las fechas de "For Girls....", pero con una rudeza que casi alcanza a Kansas en terrenos técnicos hard, o a Darryl Way's Wolf. Es una justa comparativa para un magnífico instrumental lleno de cambios y sorpresas. En más de una ocasión sujetos al pomp USA, como en "Love Song" (6'11), donde parecen un cruce mutante entre Starcastle y Pavlov's Dog. Con intervalos flotantes de guitarra gilmouriana, bajo Squire marca de la casa y angelical coral arropada por protectorado Rhodes. Puro prog USA de su mejor momento. 

En "7 Flowers Street" esperas la voz de Steve Walsh, con acústico colchón y violín a la Robbie Steinhardt. No hay voz, sólo unos niños jugando, ofreciendo un nostálgico marco lleno de sentimiento, casi una foto color sepia de otros tiempos pasados vividos. Una coral al revés  que parece invocar algún salmo satánico es "One Minute Prayer". Mientras "Lonely Violín Crying for Peace" parece un ensayo de Jerry Goodman en Flock,  bajo un cielo estrellado de sensaciones jazz rock.

Que en "Stampede" (5'35) se lanzan a la carrera instrumental como si en Greenslade, a los que recuerdan poderosamente,  hubieran fichado a Jean-Luc Ponty y Rick Wakeman en efusivo duelo de sabroso y paladeable sabor.



El final del tema es de un melódico y mediterráneo feel, cercano a los más bombásticos PFM. Ya en la recta final de tan disfrutable escucha, "Soon the War is Over" (7'53) quema sus últimos cartuchos en una línea del primer Colosseum II (con voz solista), donde todos empujan a un maelstrom de sensacional jazz rock prog de alta energía instrumental. Es un plato fuerte en un menú de alta gama.

La cosa continúa con bonus del 92, que no son un suplicio,  pero pierden toda la magia de su único disco.

Está claro que fue demasiado incluso para ellos.

J. J. IGLESIAS


 
Temas
1 Heroica 
2 Help This Lonely World
3 Carnival 
4 Love Song 
5 7 Flowers Street 
6 One Minute Prayer 
7 Lonely Violin Crying For Peace 
8 Stampede 
9 Soon The War Is Over 
10 Why I Didn't Win The Lottery 
11 Everything Will Be OK 
12 Genesis 
13 Good To Be Together 
14 Party Inside 
15 Green Scooter On The Way To Asia

 

Comentarios