Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

STRANGEWAYS - Walk in the Fire (Bon Aire, 1989)

 De cómo una banda perdida en las Highlands escocesas se convirtió en un referente mundial del AOR 80s, es todo un misterio. Pero el verdadero secreto es cómo contactaron con un sureño natural de Atlanta, llamado Terry Brock. Y cómo lo convencieron para que se viniera desde la tierra prometida del melodic rock, a las húmedas tierras de Escocia. Lo contrario hubiera sido lo lógico,  digo yo.



 Inicialmente conocidos como China White, no creo que hubiera pasado gran cosa con ellos si no es por su cantante norteamericano. Un tipo que venía con fuerza. Aparece como voz de apoyo en los créditos del "Drastic Measures" de Kansas, en 1983. Se estrena de largo en el primero de Strangeways al año siguiente, (Kevin Elson produce), dejando absoluta clarividencia del objetivo FM nivel winner de la banda. Ian J. Stewart (guitarras), Jim Drummond (batería) y David Stewart (bajo) completan equipo. En 1987 editan "Native Sons" con unánimes críticas favorables y 5 Ks en la influyente Kerrang!. Las canciones habían elevado el listón, pero la producción tan "del momento" de John Punter no pasa el test del tiempo como debiera. Con "Walk in the Fire" (1989) concluye la primera etapa 80s de Strangeways. Ahora produce Ian Stewart y John Lee, con mezclaje destacado de Mike Shipley. En mi opinión, a la tercera va la vencida, sin desmerecer lo conseguido hasta entonces.

"Where are they now" mira de tú a tú a los grandes nombres que aparecen en esos días por USA. Calibre Signal, Alias o Giant. Y eso es mucho decir, lo sé. Sutiles teclados en "Danger in your Eyes" no influyen en la tremenda pegada hard de la banda, que equipara esfuerzos aquí con Dokken o la realeza escandinava de Treat, Fate, Skagarack y hasta el lado más gentil de Pretty Maids. "Love Lies Dying" muestra serenidad pomper tomada prestada de White Sister, en un pedazo de tema que Brock borda, para variar. Con un cantante así ya tienes casi asegurado el notable, antes de componer una sola nota. La misma línea ascendente lleva "Every Time You Cry" y la muy Heart - 80s, "Talk to Me", que cierra la primera cara. La segunda comienza a medio tiempo hard rock con "Living in the Danger Zone", con épica y aplastante convicción rockera. "Modern World" entra de lleno en territorio AOR with balls, cuidadin porque los escoceses cuidan mucho ése detalle.

 La resolución melódica de "Into the Night" se acerca a Bad English, claro que la gloriosa coral de Strangeways les da el trademark necesario e intransferible."Walk in the Fire" eleva su vuelo celestial con la clase de unos Giant en su debut de ese mismo año. Y "After the Hurt is Gone" finaliza con la elegancia de Richard Marx, un trabajo que rozaba la perfección. Quizá viendo que después de ese tremendo parto creativo el estancamiento acechaba, Terry Brock opta por probar nuevos "extraños caminos". Hace una prueba para Deep Purple en lo que será "Slaves & Masters", ganando "el concurso" Joe Lynn Turner. Colabora con Le Roux, Johnny Van Zant, Molly Hatchet, Michael Bolton, The Sign, Slamer o Roth Brock Project. También será cantante de Giant (se veía venir) y Network. Retoma la conexión Kansas con Seventh Key y la Steve Morse Band.....IMPRESIONANTE.



Mientras Strangeways comienza su segunda etapa que durará aproximadamente del 94 hasta primeros 2000. Y con un hiatus de 7 años, Brock volverá para el estupendo "Perfect World" (2010),  en lo que es ya la tercera etapa de la banda hasta hoy. Toda mi admiración. 

J.J. IGLESIAS

Comentarios