Entrada destacada

JEREMY MORRIS: Toda una vida de buena música

Imagen
Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo.  Una auténtica obra maestra.  A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él,  entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis,  Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y  España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...

STRANGEWAYS - Walk in the Fire (Bon Aire, 1989)

 De cómo una banda perdida en las Highlands escocesas se convirtió en un referente mundial del AOR 80s, es todo un misterio. Pero el verdadero secreto es cómo contactaron con un sureño natural de Atlanta, llamado Terry Brock. Y cómo lo convencieron para que se viniera desde la tierra prometida del melodic rock, a las húmedas tierras de Escocia. Lo contrario hubiera sido lo lógico,  digo yo.



 Inicialmente conocidos como China White, no creo que hubiera pasado gran cosa con ellos si no es por su cantante norteamericano. Un tipo que venía con fuerza. Aparece como voz de apoyo en los créditos del "Drastic Measures" de Kansas, en 1983. Se estrena de largo en el primero de Strangeways al año siguiente, (Kevin Elson produce), dejando absoluta clarividencia del objetivo FM nivel winner de la banda. Ian J. Stewart (guitarras), Jim Drummond (batería) y David Stewart (bajo) completan equipo. En 1987 editan "Native Sons" con unánimes críticas favorables y 5 Ks en la influyente Kerrang!. Las canciones habían elevado el listón, pero la producción tan "del momento" de John Punter no pasa el test del tiempo como debiera. Con "Walk in the Fire" (1989) concluye la primera etapa 80s de Strangeways. Ahora produce Ian Stewart y John Lee, con mezclaje destacado de Mike Shipley. En mi opinión, a la tercera va la vencida, sin desmerecer lo conseguido hasta entonces.

"Where are they now" mira de tú a tú a los grandes nombres que aparecen en esos días por USA. Calibre Signal, Alias o Giant. Y eso es mucho decir, lo sé. Sutiles teclados en "Danger in your Eyes" no influyen en la tremenda pegada hard de la banda, que equipara esfuerzos aquí con Dokken o la realeza escandinava de Treat, Fate, Skagarack y hasta el lado más gentil de Pretty Maids. "Love Lies Dying" muestra serenidad pomper tomada prestada de White Sister, en un pedazo de tema que Brock borda, para variar. Con un cantante así ya tienes casi asegurado el notable, antes de componer una sola nota. La misma línea ascendente lleva "Every Time You Cry" y la muy Heart - 80s, "Talk to Me", que cierra la primera cara. La segunda comienza a medio tiempo hard rock con "Living in the Danger Zone", con épica y aplastante convicción rockera. "Modern World" entra de lleno en territorio AOR with balls, cuidadin porque los escoceses cuidan mucho ése detalle.

 La resolución melódica de "Into the Night" se acerca a Bad English, claro que la gloriosa coral de Strangeways les da el trademark necesario e intransferible."Walk in the Fire" eleva su vuelo celestial con la clase de unos Giant en su debut de ese mismo año. Y "After the Hurt is Gone" finaliza con la elegancia de Richard Marx, un trabajo que rozaba la perfección. Quizá viendo que después de ese tremendo parto creativo el estancamiento acechaba, Terry Brock opta por probar nuevos "extraños caminos". Hace una prueba para Deep Purple en lo que será "Slaves & Masters", ganando "el concurso" Joe Lynn Turner. Colabora con Le Roux, Johnny Van Zant, Molly Hatchet, Michael Bolton, The Sign, Slamer o Roth Brock Project. También será cantante de Giant (se veía venir) y Network. Retoma la conexión Kansas con Seventh Key y la Steve Morse Band.....IMPRESIONANTE.



Mientras Strangeways comienza su segunda etapa que durará aproximadamente del 94 hasta primeros 2000. Y con un hiatus de 7 años, Brock volverá para el estupendo "Perfect World" (2010),  en lo que es ya la tercera etapa de la banda hasta hoy. Toda mi admiración. 

J.J. IGLESIAS

Comentarios