Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 2: MAGENTA (primera parte)

Imagen
 Como ya os dije encontrar hoy una banda que haga un progresivo atractivo e interesante sin que nos aburramos como una planta de plástico en cualquier salita de espera es una empresa realmente complicada. La pregunta es: que no se ha hecho o se ha intentado hacer sin repetirse. Pues muy poco. Por muy complejo y lioso que nos parezca a simple vista hacer música tiene sus límites. Si uno tiene algún conocimiento de música, aunque sea básico no tardará en darse cuenta de que la mayoría de canciones y temas que escuchamos tienen siempre una estructura similar y romper las normas con ocurrencias o algo sorprendente está en manos de quienes arriesgan o se rompen la cabeza de manera imaginativa y eso tampoco es ninguna garantía. Ciertamente todo está ya inventado y naturalmente a la gran mayoría esto no le importa lo más mínimo. Casi mejor. Mientras se mueva el esqueleto y se pueda cantar o tatarear algo, lo demás es irrelevante. Ciertamente no son cosas que deban preocuparnos. Lo que si ...

BANZAI - Banzai (1983, Hispavox)

 «Vamos a tocar un tema que compusimos Salvador, Fernando Vázquez, Xaime Noguerol y un servidor, que se llama... ¡Banzai!», avisaba Miguel Ríos desde el escenario del Palacio de Deportes de Madrid una noche de marzo de 1982. “Banzai” no representaba en este contexto únicamente el grito de guerra que utilizaban los pilotos suicidas del ejército japonés en la Segunda Guerra Mundial cuando con los aviones Zero caían en picado sobre portaaviones norteamericanos, pues su sentido va unido al de una generación joven que se busca la vida en la sociedad tecnificada. Una canción que constituiría más que un retrato vivido, ya que se considera que gracias a ella uno de sus autores, Salvador Domínguez, hallaría el germen de un pronto proyecto musical de igual nombre. 



Banzai como banda, y tras fracturarse la mitad de su línea originales, se perfila cual quinteto urbano de herencia hard rock y visión callejera en el que la voz de Valentín del Moral, más conocido en la escena como “Chino”, marca unas características totalmente personales y sin encontrar clones posibles de sus cuerdas vocales en el movimiento patrio. En el lanzamiento homónimo de 1983 se prescindiría del tema que Miguel Ríos incluyó en Extraños en el escaparate y que encontró una segunda juventud gracias a su versión en directo para el celebrado Rock & Ríos. 



Los cinco músicos capitaneados por Domínguez fotografían con sus tonadas el retrato underground de las calles madrileñas de finales de los 70 y principios de los 80: amistad barrial (“Amigo”), delincuencia (“Coche rápido en la noche”), sexualidad de bar (“Rock duro” y “Siempre quieres más”, con sus críticas a la adicción de pega por las modas y otras sustancias: «pasan los años, hay nuevo disfraz... Más capas de pintura en tu cara pero el coco te funciona igual»), lealtad cheli (“Funciona legal”) o drogas (“No te enganches”), a lo que le suman una realista narración sobre la vida del músico en la carretera (“Voy a tu ciudad”). Tan impactante como una filmación de Eloy de la Iglesia. 

por Sergio Guillén 

 sguillenbarrantes.wordpress.com


 Vuestros comentarios son nuestra energía






Comentarios