Entrada destacada

Oli Brown – Songs From The Road (2013)

Imagen
 Nuevamente el sello discográfico alemán  Ruf Records vuelve a las páginas de Rockliquias. Esta vez nos centraremos en una de sus grabaciones de la serie " Songs From The Road" dedicada a conciertos. El protagonista de este volumen es el guitarrista inglés Oli Brown. Oliver Brown nace en 1989 en  Norfolk , Inglaterra. Su profesor  de música en Broadland High School le sugiere tocar la guitarra. Oli acepta el reto con una de las guitarras que su padre tiene en casa. Su progenitor graba algunos temas de Oli en una casete y se la remite a la banda estadounidense  Blinddog Smokin'. El grupo queda entusiasmado con la grabación y le ofrecen ir de gira con ellos. Con el grupo el joven Oli, aprende todos los detalles del negocio. A su vuelta de la gira, Brown realiza un concierto en el  pub The Blueberry en Norwich, A dicho show asisten directivos de la discográfica Ruf Records que después de la actuación le ofrecen firmar un contrato con ellos. Con apenas die...

BANZAI - Banzai (1983, Hispavox)

 «Vamos a tocar un tema que compusimos Salvador, Fernando Vázquez, Xaime Noguerol y un servidor, que se llama... ¡Banzai!», avisaba Miguel Ríos desde el escenario del Palacio de Deportes de Madrid una noche de marzo de 1982. “Banzai” no representaba en este contexto únicamente el grito de guerra que utilizaban los pilotos suicidas del ejército japonés en la Segunda Guerra Mundial cuando con los aviones Zero caían en picado sobre portaaviones norteamericanos, pues su sentido va unido al de una generación joven que se busca la vida en la sociedad tecnificada. Una canción que constituiría más que un retrato vivido, ya que se considera que gracias a ella uno de sus autores, Salvador Domínguez, hallaría el germen de un pronto proyecto musical de igual nombre. 



Banzai como banda, y tras fracturarse la mitad de su línea originales, se perfila cual quinteto urbano de herencia hard rock y visión callejera en el que la voz de Valentín del Moral, más conocido en la escena como “Chino”, marca unas características totalmente personales y sin encontrar clones posibles de sus cuerdas vocales en el movimiento patrio. En el lanzamiento homónimo de 1983 se prescindiría del tema que Miguel Ríos incluyó en Extraños en el escaparate y que encontró una segunda juventud gracias a su versión en directo para el celebrado Rock & Ríos. 



Los cinco músicos capitaneados por Domínguez fotografían con sus tonadas el retrato underground de las calles madrileñas de finales de los 70 y principios de los 80: amistad barrial (“Amigo”), delincuencia (“Coche rápido en la noche”), sexualidad de bar (“Rock duro” y “Siempre quieres más”, con sus críticas a la adicción de pega por las modas y otras sustancias: «pasan los años, hay nuevo disfraz... Más capas de pintura en tu cara pero el coco te funciona igual»), lealtad cheli (“Funciona legal”) o drogas (“No te enganches”), a lo que le suman una realista narración sobre la vida del músico en la carretera (“Voy a tu ciudad”). Tan impactante como una filmación de Eloy de la Iglesia. 

por Sergio Guillén 

 sguillenbarrantes.wordpress.com


 Vuestros comentarios son nuestra energía






Comentarios