Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Evership (USA)

Imagen
 Otra interesante banda norteamericana más concretamente de Nashville. Ciertamente hay prog en USA pero hay que buscar mucho para encontrar algo especial. Por otra parte, viendo con tristeza el panorama de reducción de libertades a nivel global es de agradecer que cierta imaginación perdure en la música. A veces hasta pienso que se acabe prohibiendo hacer cualquier tipo de actividad en el arte. No me extrañaría. Pensar se considera hoy peligroso. Siempre lo fue, pero hoy más. Las democracias están en peligro de extinción en el llamado “mundo civilizado” Si la sensatez no lo para, al final el dominio del mal absoluto y de la estupidez materialista neo liberal hacia la superficialidad más insoportable será definitivamente algo irreversible. Pero ciertamente es una pena y un drama que la gente normal, buena y sensata de cualquier país pague las consecuencias del horror que vivimos. En realidad, lo de siempre, pero a peor. Mientras la música sobreviva aquí estaremos para descubrirla. S...

Michael Garrison – In The Regions Of Sunreturn (1980/BMG)

 Traemos de vuelta a éste sintetista norteamericano de Oregón,  que falleció tempranamente a los 47 años, en 2004. Desde éste su primer álbum de 1979 hasta 1998, once álbumes fueron grabados, de los que ya comentamos "Eclipse" (1982) por éstas páginas. 



En 2005 se le hizo un merecido homenaje con el álbum-tributo, "To the Sky and Beyond the Stars". Una figura destacada dentro de la electrónica contemporánea. Su debut tiene visos de ser una obra conceptual sci-fi. Se iniciaba con "To the Other Side of the Sky" (5'04) en una explícita línea kosmische de secuencial vitamina en graves. Mientras un sintetizador de cuerdas dibujaba lírica altamente melódica no alejada del más poético Vangelis. Con igual estrategia funcionaba "The Search" (5'46), Garrison consigue un efecto instantáneo con unas melodías resultonas y acertadas, cercanas al symphonic rock de Novalis u Holderlein, y hasta a Kraftwerk mid-70s.

En "Dreams" (3'40) el ruido blanco nos sitúa en un paraje onírico gélido y solitario. Creando un plano de paz mística digno de Klaus Schulze. Lástima su brevedad. 

"Twilights Return" (4'29) define muy bien su perfecta recreación de la Berlín School, en unos tiempos necesarios para su defensa. El sinfonismo no está desligado del factor cósmico, en el completo estilo de Michael Garrison. Al otro lado del álbum,  "Escape" (4'30) ofrecía una secuencia musical filmicamente imaginaria, que retrataba fidedignamente su título. Inevitable no emparentarla con encargos para Hollywood de Tangerine Dream. Sin embargo nunca pierde ése acentuado factor pomposo que lo define en la línea de Vangelis.

"The Distance from Here" (5'07) recrea otro paisaje inhóspito y amenzador. Donde el orgulloso ser humano es una insignificancia frente al cosmos. Si acaso, parte infinitesimal de él. Es una de las piezas más experimentales, de sideral percepción reflexiva. A veces no es necesario mucho más para ofrecer una pequeña exquisitez. De nuevo vuelve a su fuerte melódico con "Theme to Onday" (6'01). Donde los graves secuenciados toman las riendas, ( una constante del disco), mientras se afana en adornos y capas sintéticas  de melodiosa construcción a la Jean-Michel Jarre. Incluyendo un soleado Moog casi Wakeman, que vuelve a remitirnos al sinfonismo 70s del que muchos estaban renegando. Las ratas saltan del barco a la deriva. No Garrison. Que en la final "The Voyage" (5'53) ofrecía una conclusión progresiva-berlinesa de alta definición melódica,  tarareable, que no comercial. 



De excelente dominio técnico en los solos, era éste un sintetista que abarcaba lo mejor de ambos mundos. Y lo moldeaba con una elegancia digna de los más grandes. Lo fue.

J.J. IGLESIAS


 
Temas
A1 To The Other Side Of The Sky 5:04
A2 The Search 5:46
A3 Dreams 3:40
A4 Twilights Return 4:29
B1 Escape 4:30
B2 The Distance From Here 5:07
B3 Theme To Onday 6:01
B4 The Voyage 5:53


Comentarios