Entrada destacada

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

Imagen
 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo.  Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho. Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli.  Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore. En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torp...

BB STEAL - On the Edge (Phonogram, 1991)

 Un disco que cae aquí por lo justo. Ni su franja temporal coincide con la NWOBHM, ni siquiera ya con el pelotazo AOR 80s, que en 1991 estaba dando sus últimas bocanadas. Además BB Steal  (Beg Borrow Steal), procedían de Sidney, Australia. Pero se plantan en Britannia aconsejados por Phil Collen, de Def Leppard fame, cuya amistad les viene ya de haber producido el tema título del EP debut, "Heartbreak Away" (1989).



Mediante ésta fuerte conexión consiguen contrato con Phonogram  (casa de los Leps), y editarán su único álbum,  "On the Edge" , en el 91. Su alineación estaba formada por Craig Csongrady (voz solista y producción), Kevin Pratt (guitarras), James Young -sin relación Styx - (batería) y Warren Masson (bajo). Co - produce de nuevo Phil Collen con algo propio de guitarra y voces. Y por lo visto, aprendió un truco o dos de Robert John "Mutt" Lange en ese gremio. Porque "On the Edge" es un pariente clónico de "Hysteria" y "Adrenalize". Para más colmo, BB Steal abrirán fechas para Def Leppard en el "Adrenalize Tour". Lo que sería como ver dos veces seguidas a los cabezas de cartel. El factor clon no impide reconocer que "On the Edge" contiene estupendos temas al margen del "leppardismo" crónico que sufre el paciente.

"On the Edge (Lizzy Town)" comienza en acústico,  más como un tema de Cinderella, con su slide y tal, muy blues. La voz de Csongrady (de procedencia húngara), tiene lógicos símiles con Joe Elliott, pero no se aleja del Brian Howe de Bad Company a ratos, o incluso de Mitch Malloy (cinco minutos en Van Halen). La coral es puro Leppard, y si esto llega a salir en el 87, entra en el stardom de cabeza. Pero el 91 ya no son horas, que los mugrientos depresivos del grunge vienen empujando más fuerte, que los guardias en una  estación de metro en China. "Big Love" huele a "Pyromania" / "Hysteria" exageradamente..... si, ¿pero es malo? No, es poco original. Por lo demás , intachable. Ahí ya depende cuánto "te dejes engañar". El tema transmite todo el espíritu hedonista de la década recién acabada. "Ride On!" es un bonito e "histérico" corte, vamos, que Elliott encantado de cantar cosas de éstas de haberlo invitado. Éste es un poco descarado, porque le canta el aliento al "Hysteria" - canción,  un poco bastante. 

"Suffer in Silence" es "Foolin" in Disguise, con unos coros que igual podrían ser Boston también. "Live It Up" vuelve a los Bad Co 80s, y hasta a Robert Palmer, sin perder la esencia leppardiana de rigor. Kevin Pratt es un guitarrista muy 70s en su estilo . Y si ésta banda se hubiera desprovisto de ésa insistente pátina,  hubiera quedado una más que destacable hard rock band con poso viejuno (Great White, Tesla, Badlands....). Pero no. "Shot Full of Love" en la segunda cara persiste, con evidente calidad, en visitar el estilo de su patrón estilístico.  Igual que "Precious Love", "Love me and Leave Me" (The Cult entra en juego), la rescatada "Heartbreak Away" (The Babys / Eric Martín onda) y "Troubled Child" , la más BB Steal junto a la primera de todo el lote, y quizá cómo hubieran sonado en una segunda entrega que nunca llegó. 



Su excesiva deuda a Leppard y los nuevos tiempos, nada favorables para ello, hicieron el resto. En 2013 vuelven con "Resurrection",  y una formación con sólo Craig Csongrady como superviviente.

Al mundo le dio igual. Comprensible.

J.J. IGLESIAS


 

Comentarios