Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

NOVALIS - Banished Bridge (1973/Brain)

 Como prometimos hace unas semanas, aquí tenemos al sintetista Lutz Rahn en su hábitat natural, esto es, como teclista de Novalis. Uno de los primeros ejemplos de synthesised German symphonic rock.



Heino Schünzel (bajo), Hartwig Biereichel (batería), Jürgen Wenzel (voz solista, guitarra acústica) y el propio Lutz Rahn al órgano, piano, Mellotron y sintetizadores.  Todos los temas eran autoría de los dos últimos. Sí,  No hay guitarra eléctrica,  por lo que el dominio teclistico a nivel melódico es absoluto. Ya llevaban desde 1971 engrasando la maquinaria Novalis, tras la marcha del teclista de la banda jazz rock, Capricorn. "Banished Bridge" fue promocionado en vivo en compañía de Emergency y Jane, con lo que fueron rápidamente aceptados en los circuitos underground.

El álbum se iniciaba con el tema título en la primera cara, en 17 minutos de intensidad sinfo-fantasía desbordante, expresada en inglés (idioma que se abandonará en el segundo álbum). Quizá Pink Floyd pre-"Dark Side" fuera elemento influyente, ("Ummagumma" influyó al rock alemán más de lo que quisieran aceptar). Aunque el romanticismo explosivo de PFM en sus inicios también es un buen símil. El polvorín analógico de Lutz Rahn explota en un despliegue colorista maravilloso. Digno de un Wooly Wolstenholme (BJH), Pat Moran  (Spring) o David Metcalfe (Fantasy). Algún dramatismo de ciertos pasajes también evoca la locura emocional de los franceses Ange. Es un brillante exponente de lo que ellos mismos llamaron "romantic rock". 

La segunda cara abre con la genesiana "High Evolution" (4'28), donde el órgano tiene presente a Tony Banks. Y la voz es tratada con eco, en un efectista diseño compositivo donde el ritmo exhibe también amplias facultades. "Laughing" (9'10) con sus acústicas y percusiones inicia psicodelismos campestres de total hippie feel. Su desarrollo va a llevarlo a un trance Wakeman en lavado kosmische. Demostrando que Lutz Rahn es un magnífico teclista polivalente. Y el tema es otro momento culminante. La final "Inside of Me (Inside of You) " (6'39) demuestra trascendencia mística  a la Aphrodite's Child, BMS, Le Orme u otros heavyweights del RPI. La comparativa por ésos derroteros me sugiere una ambientación mediterraneoide-prog, no muy alemana en éste caso. 



Jürgen Wenzel se irá  (de malas maneras), haciéndose cargo del micro el bajista. Mientras que el ex-Tomorrow's Gift, Carlo Karges (guitarra, teclados) y Detlev Job (guitarras) ingresarán para "Novalis" (1975), de nuevo en Brain gracias a Achim Reichel. Significó esto una pérdida de teclados en la banda? Para nada, Lutz Rahn permanecía como importante factor musical, aderezado por Karges. Pero para nuestra sección,  éste primero es de los destacados por su absoluto dominio teclistico. Una pequeña obra de arte.

J.J. IGLESIAS 


 
Temas
1. Banished bridge (17:06)
2. High evolution (4:27)
3. Laughing (9:10)
4. Inside of me (inside of you) (6:40)

 

Comentarios