Entrada destacada

Scott Weis Band - Live in Europe (2024)

Imagen
 Scott Wiess  es un auténtico currante del blues. Desde sus orígenes trabajó duramente para conseguir sus sueños y con más de veinte años de carrera podemos decir que los ha cumplido. Posiblemente no tenga la popularidad que merece pero para eso está Rockliquias. Scott Weis se crió en una granja al norte  de Nueva Jersey. Desde muy joven comienza a trabajar como recadero en los estudios  House of Music. Su propietario,  Charlie Conrad, le dejaba utilizar el estudio para realizar sus primeras grabaciones. Después de formar parte de diversas bandas locales perfeccionado su estilo, ficha por la agencia Premier Talent de New York. Como músico de acompañamiento tienen la oportunidad de trabajar con innumerables músicos de blues y rock. En 2005 forma su propia banda, Scott Weis Band, junto a Robert Kopec en el bajo  y Roger Voss en la batería. Su primer lanzamiento, " Have A Li'l Faith",  llega en 2006. Posteriormente publicarían " Tryin' To G...

Iluvatar – Children (1995)

 La nostalgia nunca aplasta dado que siempre se presenta sin exceso de carga mediocre, y más aún, cuando al César hay que reconocerle sus meritorios logros a la hora de posicionar a USA como el país más destacado de todo lo sucedido en la escena del Rock Neo Progresivo desde primeros años noventa hasta prácticamente en año 2003.



En el año 1996, tuve la placentera oportunidad de coincidir en Chapel Hill (Carolina Del Norte) en una sobresaliente edición del festival Prog Day, con una gran banda de Baltimore que representaban la escena Neo Prog, con la mirada fijada en los recónditos y carbonizados espacios de una Gran Bretaña despojada de esperanzas de sonoridad progresista. 

En aquel festival, el quinteto Iluvatar presentaron lo que hasta aquel entonces era su segunda producción discográfica, el álbum que llevaba por título; Childrem y que desde 1993, cuando su primer disco fue publicado, rebelaba una evolución dotada de diferentes efluvios de emotiva lucidez, basada en los elaborados textos de su vocalista Glenn McLaughlin, quien dejo impreso en esta obra tanto su honestidad como su sigiloso distanciamiento de la siempre repulsiva unanimidad, abordando un papel que cuajo con notables ''varitonalidades'' que no renegaban del todo de la difuminación del colorido sepia, expuesto con coherencia en todas las composiciones de Childrem, una rodaja que entre otros factores, dejaba puesto sobre el tablero del contraste la predilección del quinteto por el predominio del 3 y el 5/4 entre otras gamas de genuina amalgama de Maryland.

Hasta la fecha, Childrem ha sido el álbum mejor tratado en aspectos compositivos, arreglos y producción sin que la obra previa y las dos posteriores sean símbolos de insignificante presencia opaca con sus correspondientes intervalos de publicación.



Desde aquel año 1996 y hasta la actualidad, afortunadamente sigo conservando amistad con el vocalista y gran percusionista Glenn McLaughlin, manteniendo mi profundo respeto y admiración por las virtuosas valentías de otro gran músico amante del estrepitoso sigilo y la discreción.

Luis Arnaldo Álvarez (Baterista  y Locutor profesional independiente)


Temas
1. Haze - 00:00
2. In Our Lives - 06:43
3. Given Away - 13:30
4. Late Of Conscience - 20:13
5. Cracker - 29:11
6. Eye Next To Glass - 35:11
7. Your Darkest Hour - 40:07
8. The Final Stroke - 45:14

Comentarios