Entrada destacada

COSMIC DEBRIS - 3.7K (1980/ Non Compos Mentis)

Imagen
 Por si no teníamos bastante basura en éste planeta, resulta que la humanidad y su "progreso" está dejando los alrededores espaciales hechos un estercolero cósmico. Lo puto peor.  Así que adecuadamente, Cosmic Debris fue el nombre elegido por ésta banda para denunciar la guarrería espacial. Tras estrenarse sin ningún tipo de aspiración  en 1976, en el Friends Records Jazz Festival. Allí Richard Bugg y Carl Grant improvisaron "Piece One", en 20 minutos de electrónica libre que entusiasmaron a la audiencia. Así se animan, y es el comienzo de una carrera que durará hasta primeros 80. En 1980 sale el primer álbum de Cosmic Debris, "3.7K", en el que permanece Richard Bugg (ARP 2600, Moog 15b, E-mu Modulos y flauta). Además de Joel Young (batería,  percusión)y , para sorpresa de todos, Shawn Phillips (guitarra, guitar-synth). Éste último procedente de la escena folk rock, aunque siempre estuvo interesado en la vanguardia y el prog. Valga su álbum "Furthermo...

Alastair Greene – Live From The 805 (2018)

 Alastair Greene fue durante siete años (2010- 2017) el guitarrista y vocalista en la Alan Parsons Project Live. Pero, como se suele decir, "la cabra tira al monte", y Alastair no puede olvidar su alma blusera.


Alastair procede de Santa Barbara, California, de una familia amante de la música. Su madre tocaba el piano y su abuelo, Chico Álvarez, fue trompetista en la Stan Kenton Band. Toma lecciones de piano e incluso se atreve con el saxofón hasta que descubre el poder de la guitarra. Obtiene una beca para estudiar en el Berklee College of Music de Boston y en 1997 forma Alastair Greene Band. su primer disco , "A Little Wiser", ve la luz en 2001. Posteriormente llegarían "Official Bootleg: Live in L.A." (2002), "Frank Goldwasser with The Alastair Greene Band" (2006), "Trio Grande: Live at Soho" (2007), "Walking in Circles"(2009), "Through the Rain" (2011), "Trouble at your door" (2014), "Dream Train" (2017), "Live From the 805" (2018) y "The new world blues" (2020). En el periodo 2010-2017 estuvo con la Alan Parsons Live Project y posteriormente con Starship.


El título de este trabajo en directo de Alastair Greene está inspirado en el código  de área de su ciudad natal, Santa Bárbara. Se grabó en el Soho Music Club de esa misma localidad en 2018. Junto a Alastair tenemos al bajista Jin Rankin y al batería Austin Beede. Como invitado podemos escuchar al cantante Chris Chalk en el tema "First Born Son". La grabación contiene veinte temas, con una duración total de mas de una hora y cuarenta minutos, llenos de buen rock blues. Greene no sólo sobresale por su increíble técnica guitarrera, su interpretación vocal es otra característica importante en su música. En cuanto a temas destacados podemos citar, "Trouble At Your Door", trepidante blues con fuerte carga guitarrera, "Say What You Want", con una pequeña intro de su sección rítmica y Greene haciendo de las suyas con el "slide", "Down To Memphis", mi favorita con un gran riff, ""Back Where I Belong", boogie por todo lo alto, y por supuesto las cuatro versiones que interpretan:"Love So Strong" de Albert King,  "Lawdy Mama"  de Junior Wells, "Big Boss Man" de Jimmy Reed y "Shoe On The Other Foot" de Gwendolyn Collins y Hugh Williams.
J.C.Miñana


 

Comentarios