Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

Jerry Goodman & Jan Hammer – Like Children (1974)

 En 1971 John McLaughlin estaba trabajando en la formación de una nueva banda en la que quería incluir a un violinista. Su primera opción fue Jean-Luc Ponty pero por problemas de inmigración no pudo contar con el francés por ello pensó en Jerry Gooodman ( The Flock) con el que ya había trabajado en la grabación de "My Goal's Beyond", su tercer trabajo en solitario. El resto de la nueva banda  la integraban Billy Cobham (batería), Rick Laird (bajo) y Jam Hammer (teclador). Había nacido la Mahavishnu Orchestra.



Después de dos discos publicados, "The Inner Mounting Flame" (1971) y "Birds of Fire" (1973), las tensiones entre los miembros del grupo eran mas que evidentes. La tiranía compositiva de McLaughlin no dejaba desarrollar la inquietudes del resto de la banda. En 1973 comienzan las grabaciones de su tercer disco en los Trident Studios que no verían la luz hasta pasados mas de veinte años. Bajo esa tesitura la banda toca su último concierto el 30 de diciembre de 1973 y posteriormente Mclaughin certifica la defunción del grupo en enero de 1974.

Tras la disolución de la Mahavishnu, Jerry Goodman decide unirse a su compañero de batallas Jan Hammer para la grabación de "Like Children".


El disco fue grabado en los Trident Studios teniendo como ingeniero de sonido a Kent Scott famoso por sus colaboraciones con The Beatles, Elton John, David Bowie, Supertramp y un buen numero de grandes artistas.  Como músicos tan solo Jerry Goodman que se encarga del violín, guitarras, teclados y voz, y Jan Hammer tocando teclados y la batería. En total nueve canciones algunas de las cuales podrían estar perfectamente en los primeros discos de la Mahavishnu. El disco se inicia con "Country And Eastern Music" mezclando sonidos clásicos con el jazz y el rock en un dialogo entre el violín y los teclados. "No Fear", nos traslada al Hammer electrónico. Continuamos con "I Remember Me", ambientes sonoros que nos pueden evocar las tardes frías de invierno a través de los sonidos del violín de Goodman. "Earth (Still Our Only Home)", ritmos funky con intervención vocal y con una excelente labor guitarrera de Goodman. "Topeka" me recuerda mucho a la sintonía de Musical Express de los Teverano. "Stepping Tones" es una composición de Rick Laird bajista de la Mahavisnu que va en línea con el grupo. "Night", volvemos a los ambientes oscuros. Atención a la labor de Hammer en la batería. "Moon Boogie", al margen de la voz de Goodman tenemos buen jazz rock. Cierran el disco "Giving In Gently / I Wonder", una tierna balada con un gran solo de guitarra. Sin duda buen material para los amantes de la Mahavisnu y el jazz rock en general.
J.C.Miñana










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios

  1. Desconocía este trabajo de Jan Hammer. Excelente músico que acabó creando su propio estilo único.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario