Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

RESINATOR - Harvest Rituals EP (2019/ Resinator) - Apothecaries Weight (2020/ Gondolin)

 Cuánto la hubiera gozado mi desaparecido colega Antonio Tenas, si hubiera llegado a esto del Dungeon Synth! Parece ideado a sus gustos. Oscuridad, esoterismo, fantasía,  Tolkien y sintetizadores. Estética doom-death metal, (que también le gustaba!), y en realidad, conexión directa con la electrónica alemana de los 70, que era su gran pasión. No puedo evitar recordarlo cuando descubro algún artista de éste género. 



El británico Ian Lovdahl (Resinator), lleva como una decena de grabaciones plasmando lienzos sonoros de raigambre esotérico - fantástica. Su "Harvest Rituals"  de 2019 es un "libro de narraciones cortas", en formato EP. Lo abría "Calling Song of The Greenflower Gatherens" (2'31), adornado de esencias del medievo, y hasta recuerdos del primer The Enid. Más sombrío es "Harvest Ritual" (14'00), que pasaría por banda sonora de terror/suspense típica en los Tangerine Dream de los 80. Algunas de ésas están todavía por descubrir, ("Near Dark" , por ejemplo). Finaliza éste tratado de alquimia kraut con  "Keep The Chalices Burning" (8'34), "synthwave sacra" que no desentonaria en una catedral, al viejo estilo de los pioneros alemanes. Transmite reflexión y recogimiento, y te diré más,  esto si que me lo creo como una nueva "new age" del siglo XXI. Futurismo apocalíptico de introspección espiritual desesperada. Música de nuestro tiempo, sin duda.



Al año siguiente, Resinator edita el álbum "Apothecaries Weight" en dos largas y únicas partes. Ahora se va a expresar a la vieja usanza kosmische. Y no anda muy lejos de los Peter Frohmader, Peter Michael Hamel o Edgar Froeses de turno. Lo único es que le han cambiado la etiqueta. Pero el resultado y lo más importante, el sentimiento,  prevalece. Lo que significa que la electrónica imaginativa sigue alive & well en pleno siglo XXI.  Mal que les pese a todos los que se han entregado a fondo para machacarlo con horribles subproductos de usar y tirar  (o lo último directamente). Ésta primera parte (21'58) progresa en espesura hasta adentrarnos en una frondosa jungla de sensaciones y vaivenes emocionales. Pasajes que invitan a la descripción arcana y a perdidas leyendas en las ocultas ruinas del tiempo. Yo la aplicaría  a un documental sobre la antigua Sumeria sin pensármelo dos veces. Apostaría a que Lovdahl es también guitarrista con preferencia por lo acústico.  Viendo el uso que hace a veces de los teclados, y sus barrocas melodías de profunda y romántica belleza. Su continuación en la "Apothecaries Weight Part 2" (21'03) sigue por ésas mismas tesituras. De ideas claras y melodías seguras, es un estilo lleno de sinfonismo dentro de parámetros  clásicos en el cosmic kraut. Resinator va sobrado en ideas y sale airoso de cada nueva incursión paisajista en que se aventura. Aquí torna en pasajes más siniestros y sombríos,  que imagino tienen connotaciones doom-stoner por su densidad drone-decibélica y creación de portales de ultratumba sludge. El puente electrónico entre estilos no deja indiferente por su innovación de esquemas.  Sustituye la ouija eléctrica de seis cuerdas, por la invocación teclistica en un altar del sacrificio arty. Y funciona el experimento. La parte final relaja el tenso discurso, pero no la inquietud emotiva. Resinator conecta con dos mundos a priori irreconciliables y crea uno nuevo que refresca y reinventa bases de manual kosmische. Y eso es para ser destacado y celebrado.



Su última entrega se llama "Warp Lord"  (2021) y allí entra atrevidamente en el cyber-stoner o doom electrónico,  sin ningún tipo de prejuicio o miramiento. Veo perfectamente estas músicas en festivales metálicos,  como ocurriera con el retro-synthwave de Carpenter Brut, Zombi y otros retro-innovadores del hard synthesizer. Ya lo decía San Peter Hammill : "The Future Now".

J.J. IGLESIAS















                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios