Entrada destacada

STEVE HILLAGE – Open (1979)

Imagen
 Nació en Essex a las afueras de Londres y comenzó sus estudios en 1969 en Canterbury, ámbito de una corriente muy fuerte surgida dentro de la atmósfera del rock progresivo que se profesaba con tanto empuje en las islas británicas. Allí trabaría buena amistad con bandas locales como fueron CARAVAN y SPIROGIRA, que tanto darían que hablar en la década siguiente.  Tras acumular gran cantidad de material propio, hasta el punto de que podría grabar un álbum con él, los amigos de Caravan le pusieron en contacto con su mánager Terry King. Ese contacto hizo que firmase rápidamente por el sello DERAM, y poco después fundaría su grupo, KHAN, del que ya escribí hace mucho tiempo una reseña. Su equipo estaría integrado por miembros de otras formaciones interesantes del momento (Cold Cuts). Por desavenencias de todo tipo entre los miembros, la salida de algunos y la coyuntura que no gozaba de estabilidad clara, se pone punto y final al combo, terminando la existencia con un solo LP lanzad...

FANTACY HILL - First Step (1978 / Prodigal)

 Contrariamente a lo que he leído por fiables libros en la materia, no fue éste el primer y único álbum de los de Detroit, Fantacy Hill, sino el segundo. Formados a mitad de los 70, son fichados por Motown para su filial rockera Prodigal. En 1976 publican su debut homónimo con el cantante Gerson Migliacio al frente. Una suerte de blue eyed rock soul de raíces Sly Stone / Temptations, con carga hard rocker. 



Algo debió ocurrir entre ése disco y "First Step", porque hubo cambios sustanciales. Desaparece el cantante solista, haciéndose cargo del micro Danny Mullins  (guitarras) y José Conrado (bajo). Cierra el cuarteto George Durbin (guitarras) y Doug Golema (batería). Encerrados en los Cloud Born Studios de Detroit, lo resultante en "First Step" (ya advierte el título), será muy distinto al anterior. Entrando sin disimulo en un hard rock con virajes  pomp, salpicado de otras salsas que acompañan bien la ensalada. Un caso similar a ellos fueron otros desconocidos, Fresh y su "Omniverse", editado en el mismo año y sello. 

Así pues, la inicial "Aphrodite" se muestra casi como una nueva banda acorde con los sonidos rock del momento. Como unos Queen de "II" o "Sheer Heart Attack". Espesas armonías vocales y hasta arreglos progresivos, con riffs descarnados y de dureza rítmica evidente. "Juicy Lucy" suena como una southern bar band  con filtro prog, guitarras acid blues rozando a Hendrix y parecidos con el "Black Betty" de Ram Jam. Y es que se les intuye un pasado reciente psych, en la intro de"There's a Light", que los lleva a un híbrido estilístico magnífico, que recuerda a Jefferson Starship en "Freedom at Point Zero". Destacaría al bajista y un estribillo coral casi sureño, en un corte realmente excelente. Piensa en Axe o Morningstar. Y en la siguiente en Starz, para "So Far So Good", donde se paladea el hard rock de carretera de finales 70, en toda su exuberancia emocional. Midwest rock sound de alta temperatura y símiles Head East (ésas voces!)  o REO Speedwagon (ésa guitarra!). Entra en escena un grandioso Mellotron digno de "Watcher of The Skies", en una larga intro que nos lleva al rural downer feel londinense (!?), en "Red Headed Woman". Cuando ésta termina,  vuelve la macarrada rollo The Godz, The Boyzz, James Gang y sí,  Kiss  (en un break muy "Detroit Rock City"), más talking box marca de los tiempos. Es otro gran momento.



Vuelta a la tortilla vinílica, "Any Way You Wanna" sugiere más chulería besucona, con voces casi Utopia y un sólido team-guitar, como un dual Nugent-Derringer. Soleadas esencias ahora para "Sanity Baby", en West Coast cali-rock bronceado y America / Bread / Eagles / Firefall propuesta. Fantacy Hill demostraron dominar convincentemente, cualquier tendencia USA rock del momento. Aquí hay otra prueba 10 de su maleabilidad. La continúan en "Lonely Bluebird" como un puro homenaje a Crosby, Stills & Nash, evidenciando un orgulloso pasado hippie. Vuelven al asfalto con la estupenda "Your Mama", southern AOR aproximado a Point Blank en "American Excess" u "On a Roll". Finalmente repiten tema del primer álbum con "Stay with Me", ahora en West Coast feel de happy sentimiento,  aparcando el yate en la misma bahía  que Pablo Cruise, Player o Loggins & Messina. Todo lo hacía bien Fantacy Hill. Pero debieron definirse más. Y no hubo tercera oportunidad. Tristemente. 

J.J. IGLESIAS















                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios