Habitual de las tabernas escocesas y de la escena borracheril de Edinburgo en los finales 60, Alan Robertson (luego Trajan por decisión artística de su mánager), era un volcán en constante erupción. Y escuchándole, uno juraría que el típico artista torturado. Su magma sonoro impregnaba los antros y tascas con un cúmulo indeterminado de jazz, blues, folk, soul o pop. O sea, primeros atisbos prog. Barrelhouse-boogie woogie de pianista bipolar y neurótico sin remedio. De órgano demoledor y storyteller de desgracias con esencia underground del momento. Prog blues de las cavernas con olor a cerveza barata y vino avinagrado. Cálido hogar para perdedores y desesperados en la gélida profundidad de la noche. Trajan no estuvo exento de propios problemas alcohólicos, que le llevaron en más de una ocasión a la humedad de una celda de comisaría. Hecho que no influyó, no al menos al principio, para que toda una MCA se fijara en su aura. Puro carisma de ser de luz que relucía sobre el gris...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Tóth Bagi Band – Crazy Clock (1997)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hace ya más de treinta años de la caída del muro de Berlín y a día de hoy los músicos del este de Europa son verdaderos desconocidos para el gran publico. Hoy enmendaremos esa falta de información con el guitarrista Tóth Bagi.
Tóth Bagi nace en Serbia en 1980 pero durante la guerra de Yugoslavia se traslada a Hungría con su familia. A los seis años comienzan sus clases de piano y a los 16 se decanta por la guitarra. Su primer disco "Crazy Clock", obtiene excelentes criticas. Posteriormente llegan "A Tribute to Jimi Hendrix" (1999), "Kell, Hogy Hazudj" (2000), "Another Blues World" (2003) y "Nelkuled (Without You)" (2006). En 2011 realiza una una gira con Al Di Meola, guitarrista que participa en su séptimo LP, "Aved Ivenda" (2012). Tres años más tarde y bajo el nombre de Csaba Toth Bagu Balkan Unión, graba un nuevo disco y en su gira promocional se les une, en algunos conciertos, Mike Stern. En 2017 llega "Live" de Balkan Union.
"Crazy Clock" es el primer trabajo discográfico del guitarrista Tóth Bagi, con tan solo 16 años demuestra una gran madurez y maestría. A Tóth le acompañan Gábor Dörnyei (batería), László Studniczki y Árpád Tóth Bagi (bajo), László Hargitay y Fedor Hitri (teclados) y la sección de viento formada por István Elek, Ferenc Kaszás y Gábor Csizmadia. La grabación se inicia con "You Way"al estilo de un Joe Bonamassa o incluso Albert Collins. Continuamos con una versión del "I ain´t Superstitious" (Howlin´Wolf), realmente este muchacho tiene un desparpajo fuera de lo normal. "Angel Left Me Today", nos muestra una de sus más claras influencias, Gary Moore, de hecho se le considera el "Moore húngaro". El "boogie rock blusero" está presente en "Baby Blue" con una excelente sección de viento. "Lucky Jack" nos muestra todo su potencial guitarrero reforzando sus excelentes dotes vocales. En "October" vuelve por la senda marcada por su maestro Gary Moore en los instrumentales lentos. Una gran replica del maestro. "Six Shooter", nos ofrece excelente blues al estilo Chicago. La sombra de Albert Collins reaparece en "Never Mind". "Losin´the Blues", un blues lento con mucho sentimiento. "Crazy Clock", estilo Hendrix que continua en la versión del "Red House" con la que cierra este magnífico disco.
Comentarios
Publicar un comentario