Entrada destacada

Yatha Sidhra – A Meditation Mass (1974 / Brain)

Imagen
 Formados en Freiburg en 1973 y primero conocidos como Brontosaurus, el único álbum de Yatha Sidhra se erige como indispensable en una colección respetable de cosmic-mystic kraut. Su líder era Rolf Fichter (Moog synth, flauta India, vibráfono, piano eléctrico,  guitarra eléctrica y voz). Junto a su hermano Klaus Fichter (batería y percusión), Matthias Nicolai  (guitarra 12 cuerdas, bajo) y Peter Elbracht (flauta). Pronto tendrán el beneplácito de Brain, por mediación de Achim Reichel, que además sería su productor y autor del poema de portada. Como ingeniero y mezclas, Dieter Dierks. Inmejorable equipo "en la pecera" de grabación.  El álbum se componía  de un único tema en cuatro partes, dos por cara. Y como fue el único legado del grupo, podríamos decir que fue la única banda kraut con un sólo tema en su repertorio! La portada, sofisticada y en troquel originalmente, simbolizaba muy bien su interior, de clara orientación mística y oriental. "Part 1" (17'45) era

HERBA D'HAMELÍ - Girafes A Sibèria (2011, Autoeditado)

 El regreso de Herba D’Hamelí tras su CD Inversa Visual era algo que se debía producir, sí o sí. Sería un auténtico delito que un conjunto nacional capaz de poner en limpio piezas magníficas en su originalidad como “Noves Construccions” se quedase en la cuneta. Para nada, al igual que tampoco sus mentes caen en un opcional dique seco, pues Girafes A Sibèria continuaba el avance de una formación que ya había dado razones a sus oyentes para convertirse en grupo progresivo de cabecera.

 


Grabado en los estudios profesionales Lanoise de Barcelona, el asalto que proponen los miembros de Herba D’Hamelí pasa por mantener su tradicionalismo setentas, sus querencias nada ocultas por una música experimental totalmente vintage pero que posee los argumentos necesarios para que en 2011 pueda tener sentido frente a todo aquel comprador dispuesto a ser melómano irredento. 

Los casi quince minutos de “Miradors (De No Veure Res)” ya dejan cristalino el estatuto principal al que rendir genuflexión y desde el que partir hacia un futuro retroactivo. Cierto, tiene validez y fuerza sobre el pasado, casi paternalista en su intento de volverlo a poner sobre sus pies y dibujar un camino sobre la arena en el que sienta su juventud cada vez que los granos de las misma –las canciones que conforman Girafes A Sibèria– acarician sus plantas podales o se le meten entre los dedos.

 


Desde ese arranque estrambótico que capturan los iniciales segundos del corte número dos, titulado “Avui Pollastre”, entre Gentle Giant y Samla Mammas Manna por su pistoletazo de salida, a la bella, escueta y atmosférica “Girasol”, todo está medido para el agrado y la sorpresa. Hay desde escena tradicionalista británica a jazz rock catalán de hace unas cuantas décadas, todo comprimido en cinco memorables píldoras musicales.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias








Comentarios