Entrada destacada

FM – Black noise (1978)

Imagen
 Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...

HERBA D'HAMELÍ - Girafes A Sibèria (2011, Autoeditado)

 El regreso de Herba D’Hamelí tras su CD Inversa Visual era algo que se debía producir, sí o sí. Sería un auténtico delito que un conjunto nacional capaz de poner en limpio piezas magníficas en su originalidad como “Noves Construccions” se quedase en la cuneta. Para nada, al igual que tampoco sus mentes caen en un opcional dique seco, pues Girafes A Sibèria continuaba el avance de una formación que ya había dado razones a sus oyentes para convertirse en grupo progresivo de cabecera.

 


Grabado en los estudios profesionales Lanoise de Barcelona, el asalto que proponen los miembros de Herba D’Hamelí pasa por mantener su tradicionalismo setentas, sus querencias nada ocultas por una música experimental totalmente vintage pero que posee los argumentos necesarios para que en 2011 pueda tener sentido frente a todo aquel comprador dispuesto a ser melómano irredento. 

Los casi quince minutos de “Miradors (De No Veure Res)” ya dejan cristalino el estatuto principal al que rendir genuflexión y desde el que partir hacia un futuro retroactivo. Cierto, tiene validez y fuerza sobre el pasado, casi paternalista en su intento de volverlo a poner sobre sus pies y dibujar un camino sobre la arena en el que sienta su juventud cada vez que los granos de las misma –las canciones que conforman Girafes A Sibèria– acarician sus plantas podales o se le meten entre los dedos.

 


Desde ese arranque estrambótico que capturan los iniciales segundos del corte número dos, titulado “Avui Pollastre”, entre Gentle Giant y Samla Mammas Manna por su pistoletazo de salida, a la bella, escueta y atmosférica “Girasol”, todo está medido para el agrado y la sorpresa. Hay desde escena tradicionalista británica a jazz rock catalán de hace unas cuantas décadas, todo comprimido en cinco memorables píldoras musicales.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias








Comentarios