Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Wayne Sharp And The Sharpshooter Band – Living With The Blues (2013)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Wayne Sharp acompañó al guitarrista Michael Burks desde 2000 hasta el fallecimiento de Burks, en 2012, cuando regresaban de una gira por Europa en el aeropuerto de Hartsfield-Jackson de Atlanta, El mismo Sharp cuenta con verdadero pesar la muerte de su amigo en sus brazos. Había llegado el momento de volar en solitario.
Wayne Sharp nace en la pequeña ciudad de Houma al sur de Nueva Orleans. Su madre y su hermana le inculcaron el amor por la música. A los 17 años se traslada a la costa de Mississipi y comienza a tocar profesionalmente siete días a la semana. En esos ambientes conoce a Jaimoe y Lamar Williams, batería y bajo de los Allman Brothers. Se traslada a Los Ángeles donde consigue un contrato discográfico. Junto con sus dos colegas, Jaimoe y Lamar, realizan varias actuaciones y demos, pero cuando se disponían a grabar el material compuesto, Lamar enferma. Transcurridos un años Jaimoe vuelve con los Allman Brother y Wayne se incorpora a la banda de Elvin Bishop. Al año siguiente se une al grupo de Michael Burk . Más de 2500 shows en 12 años de colaboración con un balance de 14 nominaciones a los premios Blues Music Awards y dos premios en 2013: Álbum de Blues del Año y Álbum de Blues Contemporáneo. Por fin en 2013 edita "Living With The Blues" con la denominación de Wayne Sharp And The Sharpshooter Band
En este primer disco de Wayne Sharp And The Sharpshooter Band, la banda está compuesta por Wayne Sharp (voz, hammond b-3, piano, su hijos Sean (batería) y Grayson (guitarra), el guitarrista Jon Woodhead (Ace, Leon Russell, Maria Muldaur, Jon Stewart)y el bajista Terrance Grayson. Como colaboraciones tenemos a Jimmy Hall, voz y armónica (Wet Willie, Hank Williams, Jr.) y la cantante Jackie Avery (Otis Redding, Johnny Taylor, Chi-lites, Aretha Franklin, Wilson Pickett y muchos más. ). En cuanto a la música tenemos buen soul mezclado con rock blues y algún toque sureño. Exquisito uso del Hammond B-3. El "setlist" contiene temas propios y versiones muy interesantes como "Wang Dang Doodle" (Willie Dixon) con el toque de Jackie Avery, "Baby What You Want Me To Do" (Jerry Reed) excelente blues, "Empty Promises" (Michael Burks) no podía falta y "A Whiter Shade of Pale" muy fiel a la original. En cuanto a sus composiciones podemos destacar "Southern Storm" puro sentimiento, una mezcla entre Gregg Allman y Joe Cocker, "Runnin’ Out of Time", relamente sublime, y el tema que cierra la grabación "Empty Promises".
Comentarios
Publicar un comentario