Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

FERNANDO RUBIO - Tides (2009, Perdición Records)

 Sellos como Provogue o Blues Bureau International lanzaron y aclamaron las hazañas de Walter Trout, Michael Landau, Gov't Mule o Philip Sayce; y sin embargo, Fernando Rubio no estaba entre sus pupilos. El mundo, ese gran creador de sinsentidos. Tides es un trabajo a la altura de los artistas citados –aunque no concuerde con la agresividad del grueso que compone lo editado por Warren Hayens junto a su Mula Gubernamental–, un disco en el que este músico y cantante demuestra su impagable sentido del gusto.



Ya con dejar rodar “Back On The Move” debería ser suficiente. Influencias negras de bajo funky y unos arreglos en concordancia con el resultado que se busca obtener –eso por no centrarme en la musicalidad de su estribillo–. “I'll Make You Feel My Love” se hace tan familiar que pareciese haber sonado centenares de veces por la radio, con unos fraseos de guitarra que se asemejan a los de ese Di Meola de creaciones cual “Syncopatico”. “Tides” –la canción– hunde la cuchara en un terruño amable y “I'll Do It Again” esgrime el blues de palmas o planta del pie que sigue el ritmo a zapatazos. Y que nadie se salte el postrero “Malaventura”. ¡Delicioso! ¿Tal vez siguiendo la estela del “Nashville Skyline Rag” editado en el 69 por Bob Dylan?



El ya citado Philip Sayce se estará tirando de los pelos al descubrir que existe un disco que era lo que él deseaba alcanzar y no logró completar idóneamente en Peace Machine –luego, y por medio de trabajos como Innerevolution, supo pulir su estilo–. Fernando Rubio sí lo consigue y, sobrado de facultades, acompañó durante un tiempo en directo a una de las más prometedoras apuestas del sonido Americana en nuestro país allá por 2009: Breis. Eso sí, que no desatienda su labor como solista, ya que en el panorama actual ediciones como la de Tides no se pueden disfrutar con la frecuencia que nos gustaría.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios