Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

FERNANDO RUBIO - Tides (2009, Perdición Records)

 Sellos como Provogue o Blues Bureau International lanzaron y aclamaron las hazañas de Walter Trout, Michael Landau, Gov't Mule o Philip Sayce; y sin embargo, Fernando Rubio no estaba entre sus pupilos. El mundo, ese gran creador de sinsentidos. Tides es un trabajo a la altura de los artistas citados –aunque no concuerde con la agresividad del grueso que compone lo editado por Warren Hayens junto a su Mula Gubernamental–, un disco en el que este músico y cantante demuestra su impagable sentido del gusto.



Ya con dejar rodar “Back On The Move” debería ser suficiente. Influencias negras de bajo funky y unos arreglos en concordancia con el resultado que se busca obtener –eso por no centrarme en la musicalidad de su estribillo–. “I'll Make You Feel My Love” se hace tan familiar que pareciese haber sonado centenares de veces por la radio, con unos fraseos de guitarra que se asemejan a los de ese Di Meola de creaciones cual “Syncopatico”. “Tides” –la canción– hunde la cuchara en un terruño amable y “I'll Do It Again” esgrime el blues de palmas o planta del pie que sigue el ritmo a zapatazos. Y que nadie se salte el postrero “Malaventura”. ¡Delicioso! ¿Tal vez siguiendo la estela del “Nashville Skyline Rag” editado en el 69 por Bob Dylan?



El ya citado Philip Sayce se estará tirando de los pelos al descubrir que existe un disco que era lo que él deseaba alcanzar y no logró completar idóneamente en Peace Machine –luego, y por medio de trabajos como Innerevolution, supo pulir su estilo–. Fernando Rubio sí lo consigue y, sobrado de facultades, acompañó durante un tiempo en directo a una de las más prometedoras apuestas del sonido Americana en nuestro país allá por 2009: Breis. Eso sí, que no desatienda su labor como solista, ya que en el panorama actual ediciones como la de Tides no se pueden disfrutar con la frecuencia que nos gustaría.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios