Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

FERNANDO RUBIO - Tides (2009, Perdición Records)

 Sellos como Provogue o Blues Bureau International lanzaron y aclamaron las hazañas de Walter Trout, Michael Landau, Gov't Mule o Philip Sayce; y sin embargo, Fernando Rubio no estaba entre sus pupilos. El mundo, ese gran creador de sinsentidos. Tides es un trabajo a la altura de los artistas citados –aunque no concuerde con la agresividad del grueso que compone lo editado por Warren Hayens junto a su Mula Gubernamental–, un disco en el que este músico y cantante demuestra su impagable sentido del gusto.



Ya con dejar rodar “Back On The Move” debería ser suficiente. Influencias negras de bajo funky y unos arreglos en concordancia con el resultado que se busca obtener –eso por no centrarme en la musicalidad de su estribillo–. “I'll Make You Feel My Love” se hace tan familiar que pareciese haber sonado centenares de veces por la radio, con unos fraseos de guitarra que se asemejan a los de ese Di Meola de creaciones cual “Syncopatico”. “Tides” –la canción– hunde la cuchara en un terruño amable y “I'll Do It Again” esgrime el blues de palmas o planta del pie que sigue el ritmo a zapatazos. Y que nadie se salte el postrero “Malaventura”. ¡Delicioso! ¿Tal vez siguiendo la estela del “Nashville Skyline Rag” editado en el 69 por Bob Dylan?



El ya citado Philip Sayce se estará tirando de los pelos al descubrir que existe un disco que era lo que él deseaba alcanzar y no logró completar idóneamente en Peace Machine –luego, y por medio de trabajos como Innerevolution, supo pulir su estilo–. Fernando Rubio sí lo consigue y, sobrado de facultades, acompañó durante un tiempo en directo a una de las más prometedoras apuestas del sonido Americana en nuestro país allá por 2009: Breis. Eso sí, que no desatienda su labor como solista, ya que en el panorama actual ediciones como la de Tides no se pueden disfrutar con la frecuencia que nos gustaría.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios