Entrada destacada

Günter Schickert – Samtvogel (1974 / GS)

Imagen
 Ya trajimos en una ocasión al guitarrista berlinés Gūnter Schickert , en unas superlativas sesiones demo con su amigo Klaus Schulze. Lo de éste músico se resume pronto. Representa el underground más profundo del kraut-kosmische. La raíz. Mi sonido favorito, por cuanto tiene de auténtica "filosofía punk", antes de los del pelo pincho. Trabajando con lo poco que tenían a mano en un principio. Ya había hecho Schickert antes un trío llamado GAM, iniciales pertenecientes  a Axel Struck (guitarras), Michael Aleska (batería) y él mismo a las seis cuerdas. La cassette resultante, "GAM1976" no se editaría hasta 1986. Pero su primer solo-álbum sería  "Samtvogel" en 1974. Un prensaje privado producido de su bolsillo. Grabado con tan sólo dos magnetófonos y sobre pista grabada previa, así 4 veces. Si se equivocaba volvía a empezar. Puro espíritu artesanal, orfebrería musical adoptada a lo experimental. Eso sí que era "punk"!!! En vista de su apreciable cali...

CIRO PERRINO - Solare (1980 / Ciao)

 Uno de los músicos clave del Rock Progresivo Italiano es Ciro Perrino. Multiinstrumentista y afamado teclista, que comenzara en los finales 60 con Il Sistema, y llegara a cumbres sinfónicas bellísimas con Celeste. En los finales 70 cambia el chip hacia tendencias más psicodélicas de clara influencia Gong, con St. Tropez. Casi con ésa misma formación,  creará La Compagnia Digitale, unos adelantados al sonido de Ozric Tentacles. Estas dos últimas formaciones no grabaron en su momento, aunque en los 90 aparecerían sendos cds en el sello Mellow.



Casi a continuación,  Ciro saca brillo a su inmenso arsenal tecistico : ARPs 2600, Sequencer y Omni-2. Varios Moogs, EMS AKS, Eminent, Yamaha CS80, Mellotron 400, Steinway Grand Piano y EKO Rhythm Computer. Pocos se podían permitir éste equipo para 1980. Se encierra en los RCA Studios de Roma a finales de 1979, y graba éste conceptual poema cósmico,  en clave sinfo-electrónica. 

Un viaje dentro del Sistema Solar que se inaugura con "Urano/Da Nettuno oltre Plutone" (9'08), lírica secuencial plagada de poseía cibernética,  que va ganando en musicalidad y melodía.  Con líneas de bellos fraseos synth , coral mellotrónica genesiana y majestuosidad sinfónica añadida. Espectacular y de inmenso potencial fantástico.  

"Terra" juega con el sequencer como práctico pincel pictórico,  seguido por el Steinway, llenando el lienzo con todo tipo de colorido analógico.  El grand piano insufla alma a una emocional y bonita pieza. Con una parte final de guitarra muy Oldfield. Sensibilidad siempre prioritaria, "Giove" no se queda corta en ensoñación y fantasía. 

La segunda parte de éste viaje llega con "Saturno", de enérgico y musculoso ritmo secuencial berlinés , asociado con un sinfonismo donde el mellotron pone su aportación clave. Sinfotrónica de insaciable voracidad melódica. 

"Venure" suena a soledad autocomplaciente, sin necesidad de nada en particular. Una reflexión cósmico - utópica  sobre un universo que nos pertenece  tanto como nosotros a él.  Perrino nos ofrece una masterclass de elegancia y alta creatividad poética. Lo mismo para "Mercurio", que como un Satie de las galaxias, incorpora con sumo tiento el odioso Rhythm computer.  Obligado allá por 1980 y apenas perceptible, gracias a los dioses. Cierra el álbum "Marte", con una cierta afinidad Vangelis, quizá lo más cercano en parecido estilístico  con Perrino. Dado que los dos combinan electrónica  pura con sinfonismo. 



"Solare" fue un gran debut reeditado en cd en 1993 por Inner Garden, y en 1998 por WEA. Tuvo luego acertadas continuaciones ("Far East", "The Inner Garden", "Moon in the Water", "L'Isola".....), forjando una carrera magnífica. Un personalismo sintetista todavía en activo.

J.J. IGLESIAS



Temas
A1 - Urano - 5:40 
A2 - Da Nettuno Oltre Plutone - 4:10 
A3 - Terra - 4:06 
A4 - Giove - 3:34 
B1 - Saturno - 4:12 
B2 - Venere  - 4:36 
B3 - Mercurio - 5:22 
B4 - Marte - 2:50











                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios