Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura. De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
HEYOKA – The Spirit Of Revelation (2012)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En la cultura de los Sioux, tribu nativa americana, un Heyoka es una especie de payaso sagrado, personas que reacciona de manera opuesta a las personas y que tienen visiones de los seres del trueno del oeste. En nuestro universo sonoro Heyoka fue una gran banda que no obtuvo el reconocimiento que verdaderamente merecían.
El grupo se formó en los 70 en San Antonio, Texas. La banda estaba formada por Michael Grothues (voz, flauta), David Alcocer II (guitarra), Dito Garcia (guitarra), Gerardo Ramirez (batería) y Pat Hood (bajo). Fueron muy populares en las estaciones de radio de la zona y tuvieron la oportunidad de abrir para bandas como Rush, Van Halen, Budgie, Judas Priest, Moxy, Ted Nugent, Be Bop Deluxe, Golden Earring, Mahogany Rush y muchos otros. Como legado discográfico tan solo tres singles: "Whot Boogie" 81978), "Disco Sucks/The Quest" (1980 y "Video Madness" (1982). Este último obtuvo cierta popularidad en la incipiente MTV hasta que fue retirado por problema con los derechos de autor de los efectos de sonido. Michael Grothues falleció en 2012 a la edad de 53 años de una hemorragia gastrointestinal.
"The Spirit of Revelation" es una recopilación de temas de Heyoka grabados en el periodo comprendido entre 1978 y 1980. Las grabaciones fueron recuperadas por algunos miembros de la banda y por Richard S Patz de ShoroomAngel Records. La música de la banda se mueve por los caminos del progresivo con toques a lo Jethro Tull, Styx o incluso Kansas. Como temas recomendados podemos citar la inicial "Thunderdreamer" con su toque étnico y cierto aire Tull que continua en "Wooden Birds". "Change my ways", sonidos hard americanos con buenas voces. "The Trilogy", una suite dividida en tres partes en la que combinan progresivo, jazz rock y rock americano. "Video Madness", con una gran instrumentación a lo Kansas. Por cierto el caos en los títulos de los temas en Youtube y en Spotify es de traca.
Comentarios
Publicar un comentario