Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

THE THIRD EYE - Searching (1969)

 Esta banda sudafricana tomó su nombre del libro "The Third Eye" de Tuesday Lobsang Rampa seudónimo de Cyril Henry Hoskin. En el escrito cuenta sus experiencias de su niñez en un monasterio tibetano. En realidad  todo era mentira ya que el supuesto lama tibetano era realmente un fontanero en Devon, Inglaterra.


En 1967 la banda "It´s a secret" donde tocaban Ronnie Selby (guitarra), Mike Sauer (bajo)  y Dawn Selby (teclados), estaba evolucionando hacia nuevos sonidos con la entrada de Maurice Saul (guitarra) y Robbie Pavid (batería), por ello después de algún tiempo deciden cambiar su denominación a la de "The Third Eye". Se hacen populares en Durban y Pietermaritzbug, y participan en diversos concursos. En el 68 graban "Fire" en los Troubadour Studios en Johannesburgo. Al año siguiente publican en Trutone, filial de Polydor, su primer disco "Awakening" y el segundo titulado "Searching". En 1970 son cabeza de cartel en el festival de Milner Park . También llegaría su tercera producción "Brother". La ruptura con la compañía discográfica ocasiona que poco a poco vayan desapareciendo como grupo.


Este segundo disco de The Third Eye, esta altamente valorado entre los coleccionistas, dado que existen pocas copias de su versión original. Se grabó en a penas dos días teniendo como productor a Billy Forrest. En sus cinco temas encontramos rock psicodélicos con ciertos toque soul y algún que otro detalle progresivo. Entre sus miembros destacan sobre todo su guitarrista Ronnie Selby y su hermana la teclista Dawn Selby de tan solo  15 años de edad cuando se realizaron las grabaciones. Como temas destacados la inicial "A Sad Tale" y la composición que da título al disco, "Awakening", casi 14 minutos de desfase psicodélico-lisérgico.
J.C.Miñana








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario