Entrada destacada

Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson, Heather Crosse – Girls With Guitars (2015)

Imagen
 En 2011 Ruf Records publicó el primer volumen de la serie "Girls With Guitars" teniendo como protagonistas a Samantha Fish, Cassie Taylor y Dani Wilde. Cuatro años más tarde llegó su segunda entrega con nuestras invitadas de hoy, Eliana Cargnelutti, Sadie Johnson y Heather Crosse. Eliana Cargnelutti nace en 1989 en Udine, Italia. Comienza a tocar la guitarra a los nueve años. Obtiene una  una Licenciatura en Música de Jazz y Guitarra de Jazz de la universidad de música del Conservatorio Girolamo Frescobaldi en Ferrara. En 2010 gana un concurso de blues en Pordenone. Tres años mas tarde publica su primer disco, "  Love Affairs". Su discografía se completa con: " Electric Woman" (2015), " Girls With Guitars" (2015) y "Aur" (2021). También ha estado involucrada en algunos grupos tributo. Sadie Johnson procede de Indianapolis y nace en 1997. Realiza estudios en la  Bloomington High School North y posteriormente estudia musicoterapia en M...

Mirage – Tales From The Green Sofa (2004)

 Sin que sirva de precedente el alias de mi Nick de Facebook, no está inspirado precisamente en la banda francesa Mirage, ni tampoco en los melódicos espejismos en los que los británicos Camel nos introducían en su segundo lanzamiento discográfico. 



En cualquier caso, Mirage tentados evidentemente por Camel, cuentan con tres discos en su trayectoria y quizá, estas historias sumergidas en la aterciopelada tesitura de un sofá de sueños de tono verde haya sido su disco más acertado hasta la fecha. 

Tras su debut discográfico en el año 2000 con la edición del álbum; "Secret Place", en el que el tributo a Camel impregnaba el disco por todos sus resquicios, "Tales Fron The Green Sofa" asume un papel más personal sin renegar del espíritu de su mayor fuente de inspiración. A pesar de que las acolchonadas figuras de Philippe Duplessy y las emergentes y sostenidas notas de Stephan Forner en el inicio de la pieza que inaugura el disco nos hagan sospechar de que estamos ante otro tributo a Camel, la pieza en sí va adquiriendo un desarrollo en el que la compatibilidad de personalidad creativa e influencia comulgan en una cadena melódica que nos deja ver con claridad que los galos han asentado su base e intención. 



Las historias de este disco se van sucediendo sin dejar que se amontonen en exceso las debilidades prioritarias de toda inevitable tentación a bordo del homenaje. Algo que se deja ver con toda claridad en "You Don´t Fool Me", "Friends Of Mine", la centrífuga "Gone margarita" y como broche final, un reprise de lugares secretos, cercanos, cálidos y emotivos con "Secret Place II". 



En este renovado trabajo de producción y coherencia sonora en función de las amplias capacidades compositivas de Mirage hay que destacar todo ese nexo de valentía que segundo a segundo, la formación al completo ha depositado con la más relevante de todas las confianzas en las composiciones del disco, que sin duda, en la trayectoria hasta nuestros días de los franceses Mirage, han hecho de este su álbum más interesante, enérgico y versátil. 

Luis Arnaldo Álvarez










                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias








Comentarios