Entrada destacada

Moolah – Woe Ye Demons Possessed (1974/ Atman Music)

Imagen
 Algo que ya venía coleando desde los hippies finales 60 fue la atracción casi obsesiva por lo paranormal y la parapsicología  en la escena musical.  Los norteamericanos Moolah, un dúo de raritos al uso, lo llevaron a la música adecuada. Aunque ésta parezca estar hecha en algún perdido rincón rural de Alemania, grabada por Conrad Plank.  Ellos eran Maurice Roberson y Walter Burns, tocando todos los instrumentos,  batería,  voces del más allá,  efectos y electronics. Esto último apostaría  que fue fabricado por ellos caseramente. Porque cualquiera no se podía permitir un Modular. Y el disco se lo sacaron en plan privado. Muy sobraos de cash no irían.  Además,  suenan a "zapatos raros", como decía el niño autista de "Mimic". Producido en un estudio secreto de Greenwich Village (la mansión del Dr. Strange?), y mezclado en los Electric Lady Studios. Por lo que  concluyo que igual eran neoyorquinos. Su único resultado como Moolah, seguro...

TROYCA - Troyca (1970)

 Se designa como troica a una lianza de tres personajes de idéntico nivel y poder que se unen en un solo esfuerzo para dirigir una entidad o llevar a término una misión. Justo lo que representa esta banda canadiense.


El grupo se forma a finales de los 60 en Edmonton, Alberta. Estaba integrado por Robert Edwards (voz, guitarra), Rumor Lukawietsky (voz, bajo) y Mike Richards (voz, batería).  En 1970 editan su único disco, "Troyca". Ese mismo año son invitados a girar con los Grateful Dead y Janis Joplin por Canadá pero su guitarrista decide dejar la banda.


La grabación corresponde al único disco de Troyca, producido por Shel Kagan (The Vevet Underground). Contiene 13 temas de corta duración, el más largo llega a los seis minutos. Este trío canadiense se podría encuadrar en una segunda línea de bandas seguidoras de la estela de Cream. Lo más destacable son los temas instrumentales  como "Life´s O.K.", la minimalista "Early Morning", el pequeño solo de acústica de "Troyca solo" o "Go East Young Man Beautiful Pink Eyes", con tintes pseudoprogresivos. Lamentablemente cuando cantan se rompe el encanto, una voz muy áspera y poco apetecible al oído. En general se escuchan bien aunque la producción podría ser mejorable.
J.C.Miñana








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios