Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

St. PARADISE - St. Paradise (1979 / WB)

 Con "Double Live Gonzo",  el Tigre de Detroit, Ted Nugent, pone un punto y  aparte en su carrera. Quizá la etapa más lograda, había concluido. Y con ella su habitual banda. Su guitarra rítmica y voz solista, Derek St. Holmes y el bajista Rob Grange van a probar suerte como St. Paradise. Con la inestimable ayuda del batería Denny Carmassi, ex-Montrose. 



No les cuesta mucho encontrar una major que les fiche, así que Warner Bros se hace cargo de la intentona. Tres músicos experimentados y forjados en el hard rock, acostumbrados a las arenas como modernos gladiadores. Y con una voz tan espectacular, la de St. Holmes, como la del propio Glenn Hughes. No debían de tener problemas para hacerse con un buen ejército de fans. Además cuentan con el poderoso management del jefe Nugent, David Krebs & Steve Leber. Producirá un experto en duras artes sofisticadas,  como Mike Flicker. Y en créditos juran que John Cory y Marty Conn apoyan con teclados. Mucho tendrás que aplicar la oreja para apreciarlos. 

"Straight to You" abre con la firmeza de un disco de ambos ex-jefes, Nugent y Montrose. Mucha melodía y sección ritmica compleja, muy técnica para ser "sólo" hard rock. St. Holmes solea todo lo que Nugent no le dejó, y a lo largo del álbum,  es mucho. Su voz negroide - soul hace el resto. Recuerda que también es de Detroit. Material de primera. Con "Gamblin' Man" crean un himno southern, a partir del tema del ex-Blues Magoos, Eric Kaz. Que apareciese en "Spirit of a Woman" (1977) de American Flyer. Está muy bien llevada a su territorio. Y eso continúa en "Jackie", en un estilo muy parejo a 38 Special , Point Blank, o Johnny Van Zant Band. El comienzo de "Miami Slide" no sólo me recuerda a Tommy Bolin, es que suena a aquellos James Gang con él. Puro rock americano 70s denominación de orígen. Rob Grange se firma él sólo "Hades", frente a la casi total autoría de St. Holmes. Otra canción que no se conforma con la desbandada de watios, y acaricia soleadas melodías inteligentes, dispuestas para las ondas.

La segunda cara se abre con el "Live it Up" de Holmes/Nugent,  que apareció en "Cat Scratch Fever". Rítmica Bo  Diddley-style y una producción más aterciopelada, orientada a las FM, para ésta ocasión. Limpio sonido y excelente labor grupal. Hard funk con tics hendrixianos trae "Jesse James", en otro astuto disparo entre los ojos. "Tighten the Knot" tiende al blues, con ritmo trotón y swing no alejado de Foghat. Finalmente "Beside The Sea" persigue ése trabajado sistema de arreglos, similar al Pat Travers de "Radio Active" (81), pero bastante antes que él. Nada se escapa a un disco muy estudiado, elegante y dispuesto a sorprender con algo más que caña desbocada. 



Lástima que se quedara sólo en un intento. No sé hasta qué punto fue buena idea , colocarlos como apertura en los shows europeos de Van Halen en 1979. Quién podía con eso?.....St Holmes lo intenta de nuevo , ahora con el guitarrista de Aerosmith , Brad Whitford.  Otro único disco que no despega, pero de obligada visita. En el 82 le echa una mano a su jefe en "Nugent". Y a Michael Schenker en el 83. A comienzos de los 90, girará con unos Vanilla Fudge con tan sólo Carmine Appice como miembro original. Pero es un buen sitio para la soulera voz de St. Holmes. Denny Carmassi también volverá con su ex-boss, en Gamma. Y la rueda no parará de girar alocadamente, dejando bonitos rastros como el álbum de St. Paradise. Tan picante como su portada , que Rock Candy escondió en su reedición, con la típica y asquerosa autocensura de lo hipócritamente conocido, como "políticamente correcto". Que se jodan.

J.J. IGLESIAS


Temas
1) Straight To You
2) Gamblin' Man 
3) Jackie 
4) Miami Slide 
5) Hades
6) Live It Up
7) Jesse James 
8) Tighten The Knot
9) Beside The Sea






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios