Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

ALEX CARPANI BAND - Waterline (2007 / Cypher Arts)

 Una parada obligada hoy en el RPI, o rock progresivo italiano en su actualidad. Que no pierde fuelle ni producción creativa con los años. Un caso como no hay otro. Alex Carpani es un virtuoso teclista nacido en Montreaux,  Suiza. 



Musicólogo por la Universidad de Bologna. Y "Waterfall" supuso su debut en 2007, en forma de concept álbum sobre la división entre tierra y agua de nuestro planeta. Lo conocido y desconocido. "Felona e Sorona"? No vamos desencaminados. Porque Aldo Tagliapetra es el cantante solista. Así que la conexión Le Orme es evidente. Nada menos que ocho guitarristas se reparten el mástil a lo largo del disco. Algunos con tanto pedigrí como John Thomas (Budgie) o Tony Spada (Holding Pattern). Cory Wright (flauta, saxos), Dan Shapiro  (bajo), Ken Jacques (bajista de Atlantis, New Cross o K2) y Neil Bettencourt (batería). Nombres americanos que describen muy bien la fusión de ambos estilos progresivos, para las composiciones de Carpani.  El arte de portada también es obra de un peso pesado en la historia del género,  como es Paul Whitehead (Genesis, VDGG, Le Orme). 



Nos adentramos en éste "Waterworld" musicado con "The Siren and the Marine". Dramatismo sinfónico y genesiano cantado en italiano,  como debe ser, por Aldo y Beatrice Casagrande. Entorno barroco con denominación de origen,  ya de entrada. "The Levee's Break" parece parte de "Trespass", con órgano a la Banks, dibujos acústicos y flauta travesera. Todo sobre fondo mellotrónico omnipotente. Un precioso instrumental con tormenta de detalles. No sólo los teclados destacan en ésta obra. Carpani da mucho campo a los demás instrumentos, no dando la sensación de ser el típico álbum de teclista wanker. 



"In the Rocks" parece The Trip, o los mismos Le Orme clásicos. El saxo recuerda a David Jackson......Seguro que esto es del 2007?.... En "Reclaimed" el piano nos lleva a una especie de secuela de "The Lamb". Combinado con magistrales desarrollos instrumentales de clásico italian prog. Fuera de serie, cada segundo de escucha. No hay duda que el mellotron es uno de los teclados favoritos de Alex Carpani. También el piano es atacado con respetabilidad emersoniana. Aquí hay más acción que en un combinado "James Bond/ Bourne/Misión Imposible". 



Todo el álbum se desarrolla en un colosal y tenso ambiente, entre clásico prog italiano y espectacularidad USA. Y eso lo hace muy destacable, con un resultado extraordinario.  Desde éste primer trabajo, Carpani ya va por  su quinto álbum, "L'orizzonte degli Erenti" (2020), es su última propuesta. Una carrera que no puede ser considerada más que de intachable. Y es que Italia "sí es país para viejos"...... estilos. Por fortuna!

J.J. IGLESIAS



Temas
1. The Siren and The Mariner (00:00​)
2. The Levees' Break (04:25​)
3. In The Rocks (08:47​)
4. Reclaimed (14:19​)
5. Agua Claro (19:43​)
6. Starcurrents (24:10​)
7. Song of The Pond (28:52​)
8. A Gathering Storm (33:27​)
9. The Waterfall (39:05​)
10. Catch the Wave (44:36​)
11. Prelude in C Min. (BWV847) (49:20​)






                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios