Entrada destacada

Tinsley Ellis – Winning Hand (2018)

Imagen
 Perteneciente a esa notable calaña noventera de grandes guitarristas, Tinsley Ellis deambula su cuarta década en la música cada ves con paso mas firme y con una distinción que no tiene nada que envidiarle a los mas renombrados del genero. Con este nuevo trabajo y de regreso a la casa Alligator, el ex Heartfixers arremete con todo su potente arsenal de licks y riff, como nos viene acostumbrando desde el glorioso Georgia Blue. Este "Winning Hand" no viene a rasgar la estela de sus últimos cuatro trabajos para su propio sello, ni muchos menos. El de Atlanta,sabe que ya esta considerado entre los mas valorados por sus pares y un publico devoto que lo acompaña por cualquier de los cincuenta estados donde toque. Registrado en Nashville, le alcanzo con su propia producción, mas la del eficiente Kevin McKendree para empuñar sus Stratocaster 59,Gibson ES 67 y su Les Paul 73 en nueve tracks originales y un sentido homenaje al enorme Leon Russell en "Dixie Lullaby".Lo espera...

Carlos Guirao ‎– Revelation (1982/Auvi)

 Barcelona. Entre Diciembre del 81 y Marzo del 82, hubo una intensa actividad en el seno de lo que por entonces eran, Neuronium. El ya dúo,  formado por Michel Huygen y Carlos Guirao, acababan de grabar su quinto disco, "Chromium Echoes". Filman en Londres una sesión  en los Nemo Studios de Vangelis, improvisando los tres para "Musical Expres".También Huygen grababa por ésas fechas su estreno en solitario, "Absence of Reality". Y Carlos Guirao hacía lo mismo con "Revelation". 



Un álbum que aparte de los muchos electronics de Guirao, contaba con las baterías de Jose María Ciria y Manolo Torres. A los controles de mesa estaba el guitarrista Santi Picó,  colaborador de la banda. Toda la producción,  arreglos y composición eran obra de Carlos Guirao. 

"Revelation" (6'13) era un bonito tema de melodía asimilable y hasta radiable, de haberse hecho. Muy segura en su construcción y con la energía añadida de percusión real. Aquí había composición,  y no se había dejado nada al azar. La sombra de Jean-Michel Jarre no andaba lejos. Suena a buen rock electrónico muy bien llevado por el ARP y los Korg sequencers. La demoníaca voz de Manolo Torres forma parte del siniestro ambiente de "Devil Times" (7'57). Donde la percusión se muestra imaginativa y se funde con la electrónica en un apasionante viaje kosmische. Excelente escape neuronal, con una primera parte frenética, y una segunda más espiritual y "Tangerina". Otra golosina mental a no perderse. 

"Stonehenge" (4'39) rezuma naturaleza salvaje por las endiabladas percusiones de Ciria y Torres, combinadas con secuenciación berlinesa y vuelos de sintes hacia todas direcciones. Guirao sabe cómo sorprender al oyente, y apuesta por muy diversas formas para conseguirlo. Ahora como una secuencia de acción al estilo Goblin. Mientras que la breve "The Triangle" (2'13) utiliza acústica,  vibrafono y efectos, casi cercana al british acid folk! No se puede aprovechar mejor una cara de vinilo.

 En la otra aparece la extensa "Walking Across the Garden of your Mind" (17'39), que recuerda a la majestuosidad habitual en Neuronium. El aporte del Godwin String es fundamental para lograrlo, muy similar en sonido a un Logan. Prosigue por senderos Tangerine Dream-Virgin years, con secuenciada evasión molecular de polirritmos cibernéticos.  Pura incursión froesiana de efecto inmediato, que con el equipo teclistico que usaban Neuronium por entonces, suena hoy de maravilla, y todavía muy 70s para 1982. Son varias las partes diferenciadas de la pieza. En un balance donde lo planeado gana terreno a lo "planeador" improvisado. Los solos de sinte son muy bien acoplados a los ritmos bateristicos de Ciria, sonando todo muy compenetrado y preciso. Una excelente demostración de spanish aptitud "planante"! Finalmente,  "Theme for a Silent World" (3'22) es la única sin percusiones orgánicas. Otro inspirado momento de positividad espiritual. 



Tras éste disco, Carlos Guirao abandona Neuronium para centrarse en otras actividades. Murió en el 2012 , a los 57 años. "Revelation" es una pequeña joya no muy conocida en círculos electrónicos. Me trae grandes recuerdos y permanece inalterable a la erosión del tiempo. Ha ganado más con los años.

J.J. IGLESIAS











                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios