Entrada destacada

Kai Strauss & The Electric Blues All Stars – Live In Concert (2019)

Imagen
 Kai Strauss ha ganado en varias ocasiones el German Blues Award. A lo largo de su carrera ha colaborado en las grabaciones de  músicos de la talla de  Jimmy Johnson, Mike Wheeler y Lurrie Bell, entre otros muchos. Kai Strauss nace en 1970 en  Lengerich, Westfalia , Alemania, aunque su infancia se desarrolla en  Osnabrück, una ciudad de Baja Sajonia. Se aficiona a la música escuchando la colección de vinilos de su padre. En la década de los noventa forma los  Bluecasters junto al armonicista  Memo Gonzalez. En 2010 comienza a actuar bajo la denominación de Kai Strauss Blues Band. Cuatro años más tarde edita su primer disco, " Electric Blues". Su discografía contiene algo más de media docena de grabaciones. Su último trabajo, hasta la fecha, se titula "Wailin' In Vienna" (2024). Live In Concert se grabó  durante la gira alemana de 2018 de  Kai Strauss & The Electric Blues All Stars. El grupo base de Kai lo formaban: Kai Strauss (...

Los Buenos + Simun – Los Buenos + Simun (1991)

 En 1991 el pequeño sello El Cocodrilo, dirigido por José Luis Álvarez, publicaba en su serie, "Historia de la música pop española", las grabaciones de dos míticos grupos de finales de la década de los 60, "Los Buenos" y "Simun". Veinte años después conviene volver a recordarlos.


Los Buenos se forman en Madrid en 1968 de la mano del vocalista Julián Granados junto a Iñaki Egaña (bajo), Jorge Moreno (batería), Johnny Galcao (guitarra) y Rod Mayall (órgano), el hermano pequeño del gran John Mayall. Al principio se hacen llamar Los Snobs. Fichan con el sello discográfico Acción, perteneciente a la Cadena Ser, y son obligados a cambiar su nombre por el de Los Buenos. En febrero del 69 presentan su primer sencillo en Madrid. El single contenía en su cara A, "Canción", y en la B, "Oh Pretty Woman" (Albert King).



Su segundo single llega a  pocos meses del anterior conteniendo "Looking Back" ( Johnny Guitar Watson) y "De mi niña".



A pesar del apoyo incondicional de la poderosa Cadena Ser no consiguen los resultados esperados y en plena grabación de su tercer sencillo Julián Granados abandona el grupo. Curiosamente tras su publicación consiguen llegar a los primeros puestos de las listas. "Hola, hi, hello" y "Groovy woovy", eran los temas que presentaron en ese trabajo.


En 1969 editarían su último trabajo con sonidos netamente bluseros: "My Baby" y "Summer Talk". Tras su publicación Rod Mayall deja la banda precipitando la disolución del grupo.


Por su parte Simun Se forman en Cádiz en 1970 teniendo en su formación a Nono Ávalo (batería), Antonio Reguera (guitarra), Manolo Martínez y Nolo Sevilla (bajo). Una de sus primeras actuaciones la realizan en el Cortijo de los Rosales. Johnny Galvao (Los Buenos) se fija en ellos y les invita a Madrid. También les produce su primer sencillo editado por Movieplay. El single contenía en su cara "A" "My Good Time" y en la "B" "Hideaway" (Freddie King". La banda realiza numerosos conciertos en la capital recorriendo todos los colegios mayores pero sus dos guitarras no lo ven claro y se vuelven a Cádiz. Son sustituidos por Pedro Talavera y José Vicente Losa. Continúan triunfando en Madrid e incluso se oyen rumores de la grabación de un nuevo single pero la realidad es que se disuelven a finales de 1971.
J.C.Miñana









                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias






Comentarios