Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 7: The Chronicles of Father Robin (Noruega)

Imagen
 Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70.  A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...

SPIN OFFS - The Catcher in the Rye EP (2020/SO) - The Cry of the Mandrake EP (2021/SO) (Rockliquias Bandas)

 Banda relativamente reciente desde Extremadura, son Spin Offs. Pero que corren a velocidad turbo. Dos EP's en un año , el equivalente a un álbum a mi entender, y con un gran salto de evolución entre ambos. Entre los dos, una versión del clásico "Spoonful". Comprobará el astuto lector que con ésa versión, andamos por senderos blues rock de sabor 70s. Pero lleva añadidos en el tuneo. 



Cuarteto con competente frontwoman , María Monterroso. La guitarra líder de David Andrino. Y la sección rítmica de Víctor Sánchez  (bajo) y Fran J. Pérez (batería). Todos cantan coros. "Ain't Got No" nos lleva directamente a los 70, con el savoir faire necesario para que prestemos completa atención. Recuerdos de Stone The Crows y Maggie Bell me vienen a la mente, así que no hablamos de medias tintas. El factor cemento no es descuidado, y en "Prison" se combina sonido rocoso, con momentos blues muy paladeables. Dibujos hendrixianos y rítmicas cuasi stoner, sin llegar al granito. Volantazo estilístico de buen gusto es "Mr. Vane", retro-soul a la Amy Winehouse, con mobiliario  ideal. Un rebaño de ovejas rurales nos adentra en el tema título.  Acústicas sureñas en un muy bonito instrumental. 


Vuelve la explosión grupal de "Looking for Trouble", acercando miradas al hard rock psych, en inteligente desarrollo y la guía vocal intachable de María. Guitarras en solos doblados y fuerza, mucha fuerza. La versión de Humble Pie, "Four Day Creep", muestra una de sus bandas favoritas. La abordan con perfecta visión y moldura acorde a su estilo. Y claro, la cosa funciona que no veas.


Lo siguiente lanzado fue ése tema referido al comienzo, "Spoonful", en acertada cover y participación del bluesman Gene García a dueto con María.  Además del pianista David Carbonell. Un entremes entre EPs, que hace nexo de unión con "The Cry of the Mandrake", lo más reciente de la banda. Un cañonazo stone (r/s) es "Coming Through the Rye", como una continuación del disco anterior. Aunque su sonido es diferente, más recio y con un estupendo sólo psicodélico. Que encadena acústicas y el infeccioso ritmo de la canción. Efectos de los tiempos, dan un título como "Quarantine Song", más soul-blues, que me recuerda a Rosalie Cunningham  en su sensualidad psych pronunciada. Lo hard parece que tiene más prioridad en ésta segunda entrega. Y "Woman's Hell" casi la veo en un disco de Iron Maiden de sus comienzos! Lo resuelven con nota, aviso. 



"Blues Back" es efectivamente eso, un blues pesado con el arrastre lujurioso de un Robin Trower. Denso y espeso, que toma posterior vuelo proggy abriendo nuevas puertas al estilo de la banda. Muy bien. Remanso acústico para "The Cry of the Mandrake", que casi llega a los seis minutos, reafirmando nuevos horizontes. Psych rock brillante, en cualquier caso. Y una de las mejores. Cierran con el hard rock blues de "Exquisite Corpse", y dejan un rico sabor. Entre mentolado del blues, y fresa ácida del psych rock. 

Éste segundo EP mantiene la llama, reafirma al grupo y amplía sus futuras alternativas. Y todo en un año aproximado. Spin Offs van lanzados. Es una buenísima banda que consolida su nombre en una segunda entrega que es un paso de gigante.

J.J. IGLESIAS



Contacto:










P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios