Entrada destacada

Elonkorjuu – Harvest Time (1972)

Imagen
 La década dorada de los setenta. Sí, considero que los setenta fueron la década más prolífica; la abundancia de bandas era evidente, visible tanto para los oídos como para el alma.  Sus comienzos, con estilos embrionarios, fueron adquiriendo sustancia con el paso de los años, dando lugar a una gran cantidad de bandas que deleitaron a aquellos ávidos de un sonido nuevo; una juventud descarriada y marginal, sin perspectivas de una vida buena y plena, buscaba en esta revolución sonora que irrumpió en aquellos años lejanos, su alimento, su fuerza emocional, mucho antes del punk rock, amigos míos.  Muchas bandas alcanzaron el éxito, popularizando el concepto de rock de estadio, conciertos faraónicos, estadios y gimnasios; el rock entrelazado con el mundo del espectáculo. Pero también existen bandas relegadas y olvidadas que cayeron en el olvido del rock. Sin embargo, no se equivoquen, no interpreten esto como incompetencia, como si las bandas hubieran fracasado en el seductor...

Black Mountain Prophet - Tales From The South (2016)

Todos los que habitualmente nos visitáis en Rockliquias sabéis de mi amor (pasión) por el rock sureño. Por ello me alegra enormemente que grupos como Black Mountain Prophet, nacidos en el nuevo milenio, sigan la estela de los sonidos de los setenta.


El grupo tiene su origen en Kentucky y Tennessee, como no podía ser de otro modo. La banda está integrada por Jarrod England (voz, guitarra), anteriormente en Rufus Huff y restaurador de camionetas típicamente americanas en su tiempo libre. Bob Watkins (guitarra) ex de The Screamin' Cheetah Wheelies. Y la sección rítmica formada por Brian Witty (bajo) y Chris Hardesty (batería). Hasta el momento han editado dos discos: "Notorious Sinner"(2013) y "Tales From The South" (2016).


El título de este segundo disco de Black Mountain Prophet expresa claramente lo que nos vamos a encontrar al colocarlo en el plato, "Tales From The  South" (Cuentos del sur).  Rock sureño, fresco y actual con ciertos toques hard rockeros. Los dos primeros temas de la grabación, "Feel Good Mama" y "Lay That Bottle Down", confirman claramente nuestras sospechas. Buenos riffs, "slide guitar" y chirriante armónica. El tercer corte, "Whiskey Don't Make Me Cry", es Lynyrd Skynyrd por los cuatro costados. Seguimos con los riffs pesados y bluseros en "Milk Skin Woman". El toque funky lo encontramos en "Bad Women". Un remanso de paz acústico, "Brandy", nos traslada a los campos de Tenessee. Gran labor de los dos guitarristas de la banda, Jarrod England y Bob Watkins. "Front Porch Company", con la voz de Gregg Allman, sería un tema más de Allman Brothers. Exquisita parte final. "Where's My Woman", la mujer está muy presente en sus composiciones, nos presenta un gran dinámico ritmo rockero que haría las delicias de Glenn Hughes. Vuelven los sonidos del pantano en "My Baby Don't Love Me". Una gran producción a cargo de  Brodie Hutcheson (Gov`t Mule), se hace palpable en temas como "Alone in the World". Finaliza este recorrido sureño con los aires bluseros de "Mercy" .
J.C.Miñana


 






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios