Entrada destacada

OPUS SYMBIOSIS - Fata Morgana (2020)

Imagen
Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile.  Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos.  El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...

BABE RUTH - First Base (1972, Harvest)

 La agrupación de Alan Shacklock surgió casi de la nada para sumarse al prodigio de la década, aunque sus luces no deslumbrarían a la gran masa. Aun así, y gracias a la calidad mostrada a lo largo de su obra oficial, Babe Ruth consiguió ser reconocida como una de las agrupaciones de art rock trufada de dejes progresivos con mayor carácter de la época.  

Empezando por su nombre todo era raro en ellos. Unos músicos naturales de la inglesa Hatfield preocupándose por titular a su apuesta con el nombre de uno de los más grandes bateadores que ha dado la cultura del béisbol norteamericano. Se dice que se trataron ideas como la de tocar llamando al combo Kevin Keagan o mismamente Georgie Best!, aunque Babe Ruth finalmente fue la elección definitiva una vez que se plantearon las posibilidades que aquello podría darles al saltar a Estados Unidos. Shacklock destacó de inmediato como cerebro del grupo, iniciativa de instrumentistas con la que funcionó bajo su propio apellido hasta tener cerrada la formación oficial. 

Alan se encargó de preparar la mitad de las creaciones que compondrían su lanzamiento con un quinteto que complementaban el teclista Dave Punshon, el bajista Dave Hewitt, el baterista Dick Powell y la cantante Janita ‘Jenny’ Haan. El guitarrista y capitán del navío musical era también vocal, aunque de inmediato se rinde ante la majestuosidad de la fémina del grupo, conjunto que parece determinarse en paralelismo a marcas florecientes en la época bajo nombres como Curved Air.  

Alan no abandonaría el micrófono, algo que dota de mayor colorido al grueso de su presentación First Base, pero Jenny sería la auténtica diva –de hecho, y como muestra de la credibilidad otorgada a Haan, el instrumentista la acredita en el álbum como “voz poderosa”–. Babe Ruth se permiten apoyarse en formaciones como Led Zeppelin o Deep Purple para pegar un salto con desplazamiento incluido por la confirmación de unas intenciones algo surrealistas. Qué decir de unos británicos que se rinden ante el “King Kong” de Frank Zappa o que fabrican un universo paralelo a los ya conocidos spaghetti western rememorando en su “The Mexican” los míticos alardes instrumentales con los que Ennio Morricone empacó el largo cinematográfico For A Few Dollars More de Sergio Leone –no sería la última vez–.   

En diciembre de ese mismo 1972 el locutor radiofónico John Peel mete “First Base” en su Top Gear para la Radio One inglesa. Abono de sobra para la siguiente cosecha. Dos discos más asentando aquel sonido experimental con una faz lo más cercana posible (Amar Caballero y Babe Ruth) cuando de pronto, sin mayores explicaciones, se reinventan dejando pocas pistas. Eso sí, vuelven a utilizar un término de béisbol como hiciesen en su debut para titular a su cuarto vástago discográfico, Stealin’ Home (1975); pero la entrada del futuro Whitesnake Bernie Marsden traía a la casa Babe Ruth un comportamiento más directo y concreto para con sus instrumentos.  


 
Kid’s Stuff, de un año después, los mantiene tan originales como siempre: la inmediatez de su álbum antecesor continúa fresca pero el art rock con puntos del rock melódico setentas también encuentra sus buenas bazas. De ahí a la disolución. Eso sí, el nuevo siglo nos los traería de regreso y, gracias a Revolver Records, el CD Qué Pasa se convierte en realidad; un larga duración en el que las raíces de Babe Ruth, aunque actualizadas, siguen fácilmente reconocibles. 

por Sergio Guillén 

sguillenbarrantes.wordpress.com



Temas

Wells Fargo..................0:00

The Runaways.............6:17

King Kong....................13:44

Black Dog....................20:30

The Mexican...............28:33

Joker...........................34:22




https://sites.google.com/view/rockliquiasradio/p%C3%A1gina-principal

El próximo domingo (13/09/2020) a las 21.00 en Rockliquias Radio, "Delicias desde el caos", de J.J.Iglesias y Adrián de Felipe
Recibe los artículos de Rockliquias en tu Email




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios