Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE BLUES PROJECT - Reunion In Central Park 1973
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El nombre de esta banda lo tomaron del título de un disco recopilatorio editado por Elektra Records en 1964 que contenía temas de músicos de la zona de Greenwich Village. Entre ellos estaba uno de sus miembros, Danny Kalb, que le pagaron 75 dolares por sus dos canciones.
A mediados de los sesenta Danny Kalb (guitarra), Steve Katz (guitarra ), Andy Kulberg (bajo, flauta), Roy Blumenfeld (bateria) y Tommy Flanders (voz) forman la banda. En 1965 consiguen una audición para Columbia Records en la que participa Al Kooper. No llegan a un acuerdo con la discográfica y firman con Verve Records integrandose Kooper como miembro oficial en el grupo. Su primer disco llega al año siguiente " Live at The Cafe Au Go Go". Flanders solo participa en cuatro temas ya que había dejado la banda unos meses antes. Su gira posterior por Estados Unidos y sobre todo su presentación en el Filmore obtuvo muy buenas críticas. Su segundo LP llega ese mismo año, "Projections", teniendo como temas destacados "Two Trains Running" y "Flute Thing". Al Kooper deja la banda en el 67. Su siguiente producción sería "Live at Town Hall", disco que combinaba actuaciones en directo con otras de "falso directo". En junio participan en el festival de Monterrey pero la banda había comenzado a desintegrarse, Katz y Kalb dejaban la formación. Su último trabajo "Planned Obsolescence " (1968) ya solo contaba con Blumenfeld y Kulberg que ya pensaban en una nueva formación Seatrain. Por su parte Kooper y Katz formaban Blood, Sweat & Tears y posteriormente Kooper grabaría junto a Mike Bloomfield y Stephen Stills el magnífico "Super Session". En los 70 un reformado The Blues Project, con el bajista Don Kretmar junto a Danny Kalb y Roy Blumenfield, grabaron "Lazarus" (1971). Posteriormente se incorporaron Tommy Flanders (voz), Bill Lussenden (guitarra) y Gabriel Mekler (teclados) grabando "Blues Project" (1972).
La grabación pertenece al concierto de The Blues Project en el Schaffer Festival en el Central Park de New York el 24 de junio de 1973. Se trataba de la reunión después de seis años sin tocar juntos, de cinco de los seis miembros originales de la banda. Faltaba el cantante Tommy Flanders . En cuanto a la música podemos escuchar de casi todo. Por una parte tenemos buen blues con "Louisiana Blues" (Muddy Waters), " Caress Me Baby" (Jimmy Reed) y "Two Trains Running" (Muddy Waters). El conocido tema popularizado por los Ten Year After, "I Can't Keep From Cryin' Sometimes" (Blind Willie Johnson) con una gran interpretación de Al Kooper. Algo de folk de la mano de "Steves Song", "Fly Away" y "Catch The Wind" (Donovan). Rock'n'roll con " You Can't Catch Me" (Chuck Berry). Y no podía falta la psicodelia en "(I Heard Her Say) Wake Me Shake Me".
Comentarios
Publicar un comentario