Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

SAGENESS - Akmé (2019 / SAGENESS) (Rockliquias Bandas)

En la ficha de éste trío de León pone que su música es "instrumental - psych - post rock".Y los que me conocen un poco, ya sabrán que si a mí esto "me pareciera post rock", no estaría aquí. Porque como ya he comentado en alguna ocasión,  el post rock es un nivel básico de aprendizaje instrumental, hacia formas musicales superiores. Que en cuanto la banda evoluciona a mejor, se convierte instantáneamente  en rock progresivo o psico-prog. Pero en nada que no haya sido inventado ya antes. Digamos que ésa etiqueta es como un "progresa adecuadamente", hasta llegar a convertirse en un grupo a considerar. Y Sageness  deben ser considerados. 



Éste trío lo componen Koke (bajo), David (guitarra) y Fran (batería). Se formaron en 2017 y ése mismo año ponen en circulación "Sageness". Ahora sale "Akmé", trabajo de muy interesantes mimbres y feliz escucha.

 En su inicial "Andromeda " (7'36) comprobamos un psicodelismo orientado a brumas germánicas,  en conjunción con los Floyd más investigadores, los de antes de forrarse. Sección de ritmo llena de matices, que sustentan con seguridad los devaneos solistas de una guitarra pletórica en ideas, sonidos y energía. 

Gruesos sonidos de moog (o imitados con pedales), dan entrada a "The Thought" (8'58), con un bajo en primer plano e inquietante ambiente percusivo - efectista. Me recuerda a ciertos pasajes instrumentales psicodélicos de los primeros Mahogany Rush. Ciertamente se decantan por el hard psych en ésta pieza. La guitarra se metamorfosea y hace olvidar  la inexistencia teclistica. Contundencia cósmica con arrebatos de blues rock ácido.  Como una jam entre Tiger B. Smith y Gila. 


En "Sizigia" (4'19) "cantan" las seis cuerdas, sin necesidad de que sean vocales. Con cierto aire nostálgico - invernal, - o así me lo parece -, ( a lo mejor es que expreso mis deseos de bajas temperaturas!), 

En "Ephemeral" (9'46) volvemos al rock cósmico contundente que parece ser un sello en Sageness. Su reiteración melódica crea un ambiente hipnótico en lenta progresión, que invade la habitación con notas de ácidos colores y bluesy corrosión kraut. A pesar de lo dicho, se rigen por un firme planteamiento compositivo que los aleja de anarquias sonoras desmadradas. 

Los riffs de "Mindbender" (4'22) llevan en su tonelaje aires pasados y presentes. Desde King Crimson al stoner rock más granitico, todo tiene cabida en su espeso espacio. Incluyendo a Black Sabbath, en su invocación a los dioses. Al final, Crimson y Sabbath no estaban tan lejos. Sageness oficia el ritual sin complejos y con total dominio del asunto. 


La final "Hydro" (6'30) es un torrencial caudal de notas, entre ágiles y pesadas, que organizadas al estilo Sageness, emprenden el vuelo hacia alturas siderales dignas de Achim Reichel a Silberbart. Todo puesto al día en un envoltorio instrumental de efectivo sentido y excelente resolución técnica. Muy buenos.
J. J. IGLESIAS



Temas
1.  Andromeda - 0:00
2.  The Thought - 7:33
3.  Sizigia - 16:26
4.  Ephemeral - 20:45
5.  Mindbender - 30:31
6.  Hydro - 34:54




Contacto:




P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios