Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

QUORUM: Klubkin´s Voyage (2011) & Another World (2015) (RUSSIAN PROGRESSIVE ROCK)

Quorum es una banda actual moscovita dentro de lo que podríamos llamar “neoprogresivo”. Si bien es cierto que esta denominación de origen ha ido cayendo poco a poco en desuso con el paso de los años, el término sigue apareciendo en algunos grupos que más o menos se alejan del temido sonido “metal prog”, “alt prog”, “post prog”, “boring prog” etc etc… 


La palabra “neo” fue la primera en usarse cuando los clásicos ya habían hecho el suficiente ridículo durante las postrimerías de los años 70 y comienzos de los 80´s y como queriendo apartarse de las mediocridades que los grandes estaban haciendo léanse Yes, Genesis, Jethro, Floyd o incluso King Crimson cuando Fripp llevaba corbatita de cuero y pantalones de pinzas. Las nuevas bandas de entonces con esa denominación, querían de alguna forma coger el espíritu de los 70´s pero dándole una pátina de modernidad que incluían formatos como el pop o incluso el tecno. Aquello derivó en una especie de prog rock descafeinado con algunas brillantes excepciones como los británicos IQ pero bastante más superficial que las épicas de antaño. Mal que bien el “neo” hizo su función.

En el caso de estos rusos creados en 2003 esta forma superficial de denominar neo prog no les hace justicia porque la calidad de su trabajo está muy por encima de eso. Este cuarteto lo componen actualmente Dmitry Shtatnov (teclas y voz) Pavel Barabanov (guitarras) Sergey Nikonorov (drums) y Vladimir Yanovsky (bajo). Lo primero que sorprende a primera escucha es la avalancha teclística que encantará a los maníacos de Wakeman-Emerson con lo cual lo de “neo” se va al carajo inmediatamente. Puede deducirse entonces que las cabalgadas de moog y las carreras de cuadrigas sonoras alegran siempre el oído del que aquí escribe y del sinfo más recalcitrante. Como debe ser.


El primer trabajo de Quorum “El viaje de Klubkin” está basado en una aventura épica al estilo de Julio Verne. Según ellos comentan en tiempos había un programa en la televisión rusa llamado el club de los viajeros y de ahí surge la inspiración de esta música que empezaron a componer en 2006 y que en realidad es una suite dividida en 16 partes. Me encanta la portada del disco que es un trabajo del ilustrador Victor Manin. En su sitio web lo podéis ver entero. Una delicia. Desde la obertura hasta el final nos encontramos con una paleta sinfónica de preciosos pianos, bonitos solos de sintetizador, guitarra melódica muy Camel y estupendos pasajes instrumentales sensacionalmente tocados. Cantan en ruso pero resulta realmente melódico y en general la tónica se refleja en cuidadas composiciones con variadas tendencias que van desde delicadas partes acústicas a animados pasajes rock con rica argumentación estructural. La escucha es muy accesible a pesar de lo elaborado de la propuesta y es un disco alegre y luminoso para disfrutarlo de principio a fin. JJ Iglesias lo llamaría “happy” y la música está perfectamente reflejada en el velero y los bonitos colores de la portada. Técnicamente los músicos son excelentes y puntillosos y yo me lo paso en grande con la depurada técnica del teclista que también incluye algún pasaje psych electrónico ambiental y que ya sabéis que es mi instrumento favorito sin perder de vista la sección bajo-batería que es importantísimo en cualquier grupo sinfónico al uso.


El siguiente paso fue “Another World” en 2015 en la misma línea agradable y melódica que el anterior pero esta vez son 7 cortes algunos de 10 y 12 mtos y con una producción más refinada en cuanto a sonido se refiere, aunque el anterior ya tenía un sonido estupendo. Este disco vuelva a hacer las delicias sinfónicas que tanto nos gustan a los amantes del género y la voz es más espectacular, pero prefiero las del anterior disco porque en este hay una ligera tendencia al AOR no exagerada desde luego, pero a mi juicio es en detrimento a la frescura anterior. Las partes instrumentales son realmente brillantes, hay algo floydiano en la guitarra solista y el teclista Dmitry es un tío magnífico que llega a emocionar y que sabe sacarle todo el jugo al estilo clásico de sinfo prog. Las composiciones son de una calidad muy alta muy por encima de la palabreja “neo”. Quorum es una de las bandas que más me han gustado y de momento solo he abierto el baúl que por lo que voy viendo y escuchando tiene mucho fondo.
Alberto Torró 



 





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios