Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PHIL LYNOTT'S GRAND SLAM – Glasgow Kiss, Live at Glasgow Mayfair 1984
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Sin duda "Glasgow Kiss" (en lenguaje coloquial es una cabezazo en la nariz) es un título acertado para el disco en directo de Phil Lynott con su última banda, Grand Slam. La fama peleona de Phil se forjó durante años e incluso algunos rumores indicaban que la cicatriz que lucía Gary Moore en su cara fue producto de una pelea con Lynott.
El 14 de septiembre de 1983 Thin Lizzy realizaba su último show en Nuremberg, Alemanía. No eran buenos tiempos para Lynott. Su mujer lo había dejado llevándose a sus hijas debido a su adicción a la heroína. A pesar de todo Phil quería formar una nueva banda y en 1984 junto a Mark Stanway (Magnum) en los teclados , Laurence Archer ( Stampede) en las guitarras, Robbie Brennan ( Skid Row) en la batería y Doish Nagle como guitarrista, forma Grand Slam. Su debut fue en Londres en mayo de 1984. Durante casi un año estuvieron dando conciertos de forma exitosa pero no llegaron a ganarse la confianza de las discográficas que no creían en un grupo dominado por la heroína. Uno de sus últimos conciertos lo dieron en el Marquee de Londres.
Como curiosidad podemos decir que algunas de sus canciones posteriormente fueron atribuidas erróneamente a Thin Lizzy.
La grabación corresponde a la banda de Phil Lynott, Grand Slam, en el Glasgow Mayfair el 30 de octubre de 1984. Lógicamente la música que encontramos en hard rock mezclado con pinceladas pop de los ochenta y algo de AOR. El disco se inicia con "Yellow Pearl, posiblemente el tema mas flojo con un Mark Stanway (teclados) con sonoridades "poperas" y un omnipresente Phil Lynott. "Nineteen" sigue la linea marcada por Thin Lizzy con un destacado Laurence Archer a la guitarra. "Sisters of Mercy" comienza de forma pausada con una sugerente voz de Phil para dar paso a un riff calcado al de "Jailbreak" y discurrir con aires netamente irlandeses. "Harlem" es una preciosa balada estilo Lynott. Le sigue una aceptable versión del "Parisienne Walkways". " Crime Rate is Going Up" es un blues con marcado carácter Lizzy. En "Breakdown" las teclas unen los mundos de Magnum y Thin Lizzy. En la parte final se encadenan "Here We Go", típico cántico que podemos escuchar en los estadios de fútbol del Reino Unido, "Whiter Shade of Pale" y "Like A Rolling Stone". A modo de "bis" tenemos "Sarah" del "Black Rose" de los Thin Lizzy. Sonido bastante aceptable.
Comentarios
Publicar un comentario