Power trío heavy psych & prog barcelonés que creo van con éste, por su segundo álbum. En 2021 editaron su debut homónimo, un EP en el 2023 y "Tyrants" hace unos meses. De miras internacionales, tanto por su sello, como por haber sido grabado y mezclado en Alemania por Richard Behrens en Big Snuff Studio. Maragda lo componen Marçal Itarte (bajo, voz solista), Guilem Tora (guitarras, coros) y Xavi Pasqual (batería). Aunque yo escucho teclados en algún momento del disco. Pedales FX?.... Ya de entrada lo digo, abruman. Sobradamente preparados, atacan "Tyrants" (6'16) con aplomo stoner pero mentalidad progresiva (Rush?!). Voces que atraen al instante, ritmos de contundencia metronómica y acidísima guitarra estilo Ax Genrich, que no se corta en pirotecnias psico ("psicotecnias"?) y corrosión lisérgica de altas dosis venenosas. Vertiginosa invasión decibélica atrapa "Skirmish" (4'40), en reinado heavy psych de rotundo posicionamiento, co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PHIL LYNOTT'S GRAND SLAM – Glasgow Kiss, Live at Glasgow Mayfair 1984
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Sin duda "Glasgow Kiss" (en lenguaje coloquial es una cabezazo en la nariz) es un título acertado para el disco en directo de Phil Lynott con su última banda, Grand Slam. La fama peleona de Phil se forjó durante años e incluso algunos rumores indicaban que la cicatriz que lucía Gary Moore en su cara fue producto de una pelea con Lynott.
El 14 de septiembre de 1983 Thin Lizzy realizaba su último show en Nuremberg, Alemanía. No eran buenos tiempos para Lynott. Su mujer lo había dejado llevándose a sus hijas debido a su adicción a la heroína. A pesar de todo Phil quería formar una nueva banda y en 1984 junto a Mark Stanway (Magnum) en los teclados , Laurence Archer ( Stampede) en las guitarras, Robbie Brennan ( Skid Row) en la batería y Doish Nagle como guitarrista, forma Grand Slam. Su debut fue en Londres en mayo de 1984. Durante casi un año estuvieron dando conciertos de forma exitosa pero no llegaron a ganarse la confianza de las discográficas que no creían en un grupo dominado por la heroína. Uno de sus últimos conciertos lo dieron en el Marquee de Londres.
Como curiosidad podemos decir que algunas de sus canciones posteriormente fueron atribuidas erróneamente a Thin Lizzy.
La grabación corresponde a la banda de Phil Lynott, Grand Slam, en el Glasgow Mayfair el 30 de octubre de 1984. Lógicamente la música que encontramos en hard rock mezclado con pinceladas pop de los ochenta y algo de AOR. El disco se inicia con "Yellow Pearl, posiblemente el tema mas flojo con un Mark Stanway (teclados) con sonoridades "poperas" y un omnipresente Phil Lynott. "Nineteen" sigue la linea marcada por Thin Lizzy con un destacado Laurence Archer a la guitarra. "Sisters of Mercy" comienza de forma pausada con una sugerente voz de Phil para dar paso a un riff calcado al de "Jailbreak" y discurrir con aires netamente irlandeses. "Harlem" es una preciosa balada estilo Lynott. Le sigue una aceptable versión del "Parisienne Walkways". " Crime Rate is Going Up" es un blues con marcado carácter Lizzy. En "Breakdown" las teclas unen los mundos de Magnum y Thin Lizzy. En la parte final se encadenan "Here We Go", típico cántico que podemos escuchar en los estadios de fútbol del Reino Unido, "Whiter Shade of Pale" y "Like A Rolling Stone". A modo de "bis" tenemos "Sarah" del "Black Rose" de los Thin Lizzy. Sonido bastante aceptable.
Comentarios
Publicar un comentario