Los que estamos metidos en el estilo sabemos perfectamente de la importancia de los países escandinavos en las últimas décadas. Los que crecimos a la par del estilo y tuvimos la suerte de comprar los vinilos recién editados en su año de creación, es decir, en el momento en que rock progresivo estaba en su plenitud y los que formamos parte de la generación original, somos conscientes de que aquello pasó una vez y de que ya jamás volvería a ser igual. No debe sorprender el hecho de que la originalidad solo la poseen o mejor dicho la poseyeron aquella docena aproximada de bandas de inicios de los años 70. A partir de entonces no vas a encontrar ya nada original. Solo continuación del estilo o copia. Es así y decir lo contrario es una actitud más propia del deseo o del idealismo romántico ya que la poesía y la ilusión utópica a tiempos que corren son una ingenua gilipollez. Siempre lo fue en realidad. Todas las bandas actuales parten de la madre original, aunque lo que sí es cie...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
MAELSTROM - Maelstrom (2016 / PROGQUEBEC)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Permítanme que insista una semana más con Quebec, y su rico vergel de grupos progresivos de los 70. Al igual que Excubus, en el sello actual ProgQuebec y por motivos similares. Lo que me hace pensar que quizás muchas de esas bandas no disfrutaron en vida de mucha popularidad, ni en su restringida área canadiense. Añadase tremenda rivalidad, habla francófona que limita la expansión de la banda, y que tenían que competir con el prog mundial en su momento de gloria. Maelstrom estaban preparados para ésa lucha.
Previamente conocidos como Way Out, entran en el legendario Le Studio, Morin Heights, para grabar unas cintas con vistas a un hipotético álbum. Una grabación profesional efectuada por un primerizo ingeniero llamado Ed Stasium, a unos controles sabiamente utilizados. Pero tras infructuosos intentos en busca de contrato discográfico, abandonan el proyecto para siempre. Repito, para siempre. Lo digo porque una vez escuchado esto, cuesta pensar en ése abandono incomprensible. El sacrilegio artístico dejó los másters 40 años criando polvo en algún olvidado estante.
Maelstrom eran Denis Poliquin (guitarras, saxo y cantante solista), Gerard Masse (batería, voz), Jean Hudon (bajo), Jacques Montminy (Hammond B3, piano, sintetizadores, voz) y Robert Lepine (vibrafono, xilofon, marimba, percusión). Los de ProgQuebec rescataron éste Santo Grial en 2016, y por fortuna, aquí lo tenemos en todo su jodido esplendor.
Abriéndose paso con la inicial "Le Manege Enchante" (4'49), cantado en francés y con sus fuertes influencias de los grandes del momento. Esto es un cruce entre Ange, y en éste caso, Jethro Tull. Su sonoridad se destaca por el predominio percusivo de vibrafono, como un teclado más. Cuya hegemonia teclistica es grande, destacando el Hammond. La guitarra de Poliquin homenajea ahora a Zappa, genio gemelo de otro genio, Nikola Tesla (observen). Y las voces tienen un poderoso protagonismo, en una línea Gentle Giant innegable. Para "Chanson D'Un Troubadour" (5'06) entramos en territorio onírico, pero familiar, de Yes cerca de "The Yes Album" / "Fragile". Maelstrom tocan poseídos. ...si vendes el alma al diablo tocas así? Porque me presto voluntario. Es una maravilla que me recuerda a sus paisanos Nightwinds, por un sonido característico similar.
"Porte-Bonheur" (7'23) juega con vibráfono y polifonía vocal made in Shulman Brothers. Entra la banda y allá que vamos a otro delicioso viaje al verdadero espíritu profundo del prog rock, en los mediados 70. Imagina que Chris Squire toca el bajo dando saltitos al lado de Ruth Underwood en sus hipnóticas percusiones melódicas. Que Bill Bruford se une a la fiesta y Tony Banks aporta un cremoso órgano al estilo "Trespass" / "Nursery". Con la guitarra mediando al modo Hackett / Howe. Mientras que una invernal acústica con voz de bardo invoca al Ian Anderson de ésos días. Mucho nivel.
"Maelstrom" (4'54) es neto Gentle Giant , con el Clavinet bien en primer plano, y mismas andanzas instrumentales perversamente maravillosas. Que atrapan al (Don) sinfo-fan en una red progresiva sin escapatoria. Éste disco escupe prog-endorfinas sin parar, (iba a poner una guarrada más gorda, conste). En "Solitude" (5'52) vuelven a ésa particular fórmula infalible Ange / Tull que se nos lleva a encantados bosques nevados canadienses. El genesiano Hammond sube la temperatura del oyente, y un moog a la Wakeman acaba enfebreciendo la escucha hasta niveles críticos. Un desarrollo instrumental trabajado, fino y con la elegancia necesaria como para presentarse en sociedad a nivel mundial, con la cabeza bien alta. En unos días en que la exigencia hacia éste tipo de música era máxima e implacable, (no como ahora).
Finalmente "Legende Pour Le Futur" (8'32) reúne ensoñaciones de pura alquimia. Bien pocos consiguen éste feel en la actualidad. El saxo aparece en su única intervención, al estilo de un Mel Collins en su faceta de Crimson / Camel worker. Bien resguardado por una sección rítmica de lujo, incluyendo el protagonista vibrafono. Lo que resta hasta el final de la pieza añade a la marmita todos los condimentos ya comentados : Zappa, Yes, Gentle Giant, Genesis, Ange, Atoll, Tai Phong, Canterbury......
Puedes ponerlos en un lugar destacado junto a Et Cetera, Opus 5, Maneige, Contrevent, Octobre, Aquarelle, Caramel Mou, Morse Code, Cano, Pollen, Garolou, Dionysos, Demi Heure, Le Temps, Conventum, L'Infonie, Offenbach y una montónera más. Quebec......para darles de comer aparte.
Increíble que este disco no pasara el corte y se quedara coleccionado polvo durante años. Estaban en el lugar adecuado, en el momento oportuno y con material indiscutible. Y aún así esa perra llamada suerte les dio la espalda.
Unknown no. Joe L. Peterson al aparato. Que digo yo que en Quebec le echaban algo a la cerveza para que saliera tal cantidad de bandas cojoundas dedicadas al asunto progresivo.
Increíble que este disco no pasara el corte y se quedara coleccionado polvo durante años. Estaban en el lugar adecuado, en el momento oportuno y con material indiscutible. Y aún así esa perra llamada suerte les dio la espalda.
ResponderEliminarUnknown no. Joe L. Peterson al aparato. Que digo yo que en Quebec le echaban algo a la cerveza para que saliera tal cantidad de bandas cojoundas dedicadas al asunto progresivo.
EliminarAsí es, my friend. Y luego me saldrá el que dice que de Canadá, Rush y Triumph, o Saga como mucho.....Y ocho millones más del mismo nivel!!!
ResponderEliminar