Entrada destacada

METAPHYSICAL ANIMATION - Metaphysical Animation (1973 / MA)

Imagen
Hacía tiempo que no traíamos uno de ésos discos fieras (en todos sentidos), en su valoración original. El único de Metaphysical Animation, que fue doble, test pressing de portada blanca y una tirada de 50 copias (a penique). Hoy oscila entre los 500 y los 5000 euros. Ahí queda éso (1). Procedentes de Gainesville, Miami, fue una banda fundada ya en 1968. Por lo que cuando grabaron ésta barbaridad en 1973, tenían las pelotas peladas de tocar y experimentar con todo. Experiencia técnica, toda. Enfrentarse a éste maratón progresivo tuvo que serles relativamente fácil.  Tal y lo que se intuye aquí.  Sus fundadores fueron Alberto De Almar (guitarras, probable voz solista) y Bill Sabella (teclados, probable voz solista). Completaban aquí, Steve Margolis (bajo) y Robbie Hansen (batería). Por lo visto, abrieron para cada nombre grande que se acercó por su zona. Se hace duro para éste escriba el hecho de su poco-nulo reconocimiento,  escuchando lo grabado. Algo a lo que nunca me ac...

Nico Chona & The Freshtones ‎– Nico Chona & The Freshtones (2018)

Seguimos recorriendo las novedades rock bluseras por el mundo y esta vez recalamos en Francia de la mano del guitarrista Nico Chona y su banda Freshtones. Aire fresco para este género.


Nino Chona lleva más de una década componiendo y tocando sus propios temas. Hace dos años sus amigos le empujaron a que formará una banda y presentase sus temas en un escenario. Nino forma The Fleshtones junto a sus amigos en Lyon.  Joris Perrin (guitarra), Dan Nambotin (bajo) y Nicolas Gamet (batería). Como se suele decir "de casta le viene al galgo", su padre fue guitarrista profesional a finales de los 60 y en los 70, inculcándole los valores musicales de bandas como ZZ Top, The Allman Brothers, Crosby, Stills, Nash & Young, etc. En marzo de 2019 nos ha visitado realizando una gira por España (Orihuela, Valencia, Bilbao, A Coruña, Benavente y Aldeamayor de San Martin).


Nico Chona nos presenta su primer trabajo publicado en diciembre de 2018. Grabado en los Magneto Studios en Lyon, Francia. Nino nos ofrece ocho temas de buen rock blues del siglo XXI con raíces de los 60 y 70. El disco se inicia con "Wheels of Obsession", es un boogie rock a medio camino entre Golden Earring (Radar Love) y ZZ Top. Seguimos con "Run" un viejo tema de Nico que comienza con "slide" que poco a poco va tomando fuerza hasta llegar a un gran solo final de guitarra. "Screen Boy" vuelve a la onda de Gibbons-Hills (ZZ Top). Suenan muy bien. "Again And Again" es una bonita balada donde Joris Perrin (guitarra) toca muy sutilmente el "slide guitar".  "The Heat" ,  no aparece en el LP,  es la segunda balada de la grabación,  con un gran final. "Black Sky Man", puro rock blues de los 70.  "Hello", el blues más acústico hace acto de presencia. "The Winning Wind" es otra balada con concierto aire country y con muy buenas guitarras. Sin duda lo bordan en la versión del clásico "Rollin' and Tumblin". Incomprensiblemente este tema no aparece en la versión LP, supongo que por razones de espacio. "Goldtop Sunday Blues", un gran blues  con interpretación vocal excelente, no da la impresión que Nico tan solo tenga 27 años. El disco se cierra con "Catalin Crest"  balada  al estilo de Crosby Stills & Nash.
J.C.Miñana










Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios