Entrada destacada

ANTONY KALUGIN - Stellar Gardener (2021/Caerllysi)

Imagen
 No todo van a ser chungueces y malos rollos desde Ucrania.  El multiinstrumentista Antony Kalugin lleva alegrando la vida del proghead con tendencias sympho desde hace ya un buen puñado de años. Tanto con el alias Karfagen como Sunchild u Hoggwash, más de 50 grabaciones siempre interesantes corren a su cargo. Un fiera. A su propio nombre firmaba en 2021 "Stellar Gardener". Tocando todo instrumento posible, voz, programación,  coordinación y arreglos. Tan sólo era ayudado por la angelical voz de fondo de Olha Rostovska. Y ésas preciosas portadas obra de Igor Sokolskiy, que atrapan al oyente de éste género al primer golpe de vista. Dos macro-suites componen éste inmenso Tour de Force."Stellar" (20'04) y "Gardener" (20'53). Aunque se suman cuatro breves bonus tracks. Se diría que aunque el instrumental tocado es el standard de una banda rock, los teclados están aquí en un plano absolutamente protagonista. Kalugin domina los ritmos con soltura y fluid

JEAN-MICHEL DESBOUIS - Prince (1982 / FLVM)

Pocas veces ocurre, pero cuando surge ese "amor a primera vista" con un disco recién descubierto,  éste ya no se olvida fácilmente. Me sucedió recientemente con "Prince", del sintetista francés Jean-Míchel Desbouis. Músico procedente de la banda Aum, y que todavía hoy sigue en activo. 


Por otro lado y como decía la canción,  "siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora..." Es uno de esos artefactos raros, raros del género. En Discogs en estos momentos, no saben no contestan.  Y en VinylTribes,  tienda nacional especializada en coleccionismo, tan sólo tenemos una copia disponible por 350 €. Que dada su rareza hasta me parece poco, visto como va el mercado vinilero de élite. 

Se trata de un excelente ejemplo de Berlín School fabricado en tiempos atípicos,  con el propio Desbouis a los sintetizadores, secuenciadores y mellotron. Además de la estimable voz de toda una Stella Vander,  que todavía aúpa más el pedigrí del álbum. Que comienza a lo TD de finales 70, con "Voyage" (16'00), en gozosa exposición berlinesa muy descriptiva en modo Sci -fi. Pero con meditación sinfónica e incluso schulziana,  en sus tres y medio minutos iniciales. Ese "sinfo - electro" va a introducirnos en una agradable y acertada secuencia de etéreos efectos sintetizados. Desbouis domina la melodía con soltura, se ve de lejos, y no es la electrónica la que lo posee a él. Punto éste muy importante a tener en cuenta. Se trata de una muy bonita pieza, no excesivamente abigarrada y estructurada con genial simpleza. Su secuenciación es puro TD a partir del minuto 11, que acompaña en perfecta sincronía a una melodía al sinte solista de resultados made in Froese, entusiasmantes. Culminando con la entrada triunfal del mellotron, para finalizar éste agradable viaje.

 "De La Tierre A L'Ether" (5'35) es majestuosa, con un piano como guía entre el enjambre sintetizado, algo Vangelis pero afortunadamente,  puro Desbouis. Y aquí entra la cálida e ingravida voz de la Vander, seguida del ejército electrónico capitaneado por Desbouis, planeando en todas direcciones. Cantado en francés,  la "denominación de origen" se hace patente y resaltable. Como una excelente cosecha,  para un año no muy dado a éstos viñedos musicales.


La cara B es ocupada por "Les Fils Du Ciel" (23'00), dividida en tres claras y tituladas partes. "Prince" (3'45) conserva algo del Jean-Michel Jarre de finales 70, que Desbouis no necesitaba, pero que ejecuta con perfecto estilo. Llevando las riendas del tema con firmeza, para que no se le desboque éste en clonación. "Les Fils Du Ciel" (12'30) vuelve a contar con Stella Vander, en una mezcla de Jon & Vangelis del "Short Stories" (el mejor), y una Sally Oldfield electrónica con unos arreglos teclisticos que traen a la mente a grandes del sinfo, como Tony Banks, Patrick Moraz o Dave Greenslade. Desbouis trata de maquillarlo con secuenciador berlinés,  pero esto es más symphonic rock de corte romántico y bellísimo calado a mis orejas. No cabe duda de que éste músico estaba inspirado en esta intachable grabación. En su parte final, es como si Klaus Schulze acompañara  el "Soon" del "Relayer". Y eso queridos, nos gusta a todos. La tercera y última parte es "Univers" (6'40), otra fascinante experiencia berlinesa a la AshRa. Hecha por un sintetista muy melódico y de gran capacidad técnica. Que lo distingue del grueso del pelotón por ello , precisamente.

Ofreciendo una pequeña obra maestra absolutamente desconocida e inencontrable. Como esos "amores a primera vista" tan escasos en la vida......
J.J. IGLESIAS



Temas
1. Voyage (0:00)
2. De La Terre À L'Ether (15:49)
“Les Fils Du Ciel”
1. Prince (21:24)
2. Les Fils Du Ciel (25:01)
3. Univers (37:29)





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en








que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Realmente una maravilla. Un disco hipnótico que amansa a cualquiera.

    ResponderEliminar
  2. Tiene usted toda la razón. Hasta a mí, me amansa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido. El único disco del sello que pude obtener (y difundir) en los años '80 es Voyage Cerebral de Didier Boquet. Prince ha sido una gran sorpresa y, a la vez, una desilución comprobar que no se ha re-editado en cd. Gracias a you tuber Prog Line que he podido conocerlo y disfrutarlo.

      Eliminar

Publicar un comentario