Entrada destacada

Skorpio – Ünnepnap (1976)

Imagen
 En los años 60 y 70 más allá de la frontera que separaba a los países del pacto de Varsovia y a los integrantes de la OTAN, era algo más que una simple frontera física. La información que provenía de los países pro-soviéticos era mínima además de controlada y edulcorada en todos los campos, y uno de ellos es el que más nos interesa, la música. Pero además el problema era en ambos sentidos, ni conseguía extenderse hacia la Europa “libre”, ni esta albergaba esperanzas de darse a conocer en los países del bloque rojo. No fue hasta los años 80 cuando con la muerte del Jefe del Estado soviético Leónidas Breznev comenzaron a surgir fisuras que poco a poco fueron fracturando esa férrea muralla entre las dos Europas, y empezó a fluir con ligereza cosas, hechos y vivencias que hasta ese momento eran inimaginables. Aun así muchas bandas que no llegaron a nada o que apenas publicaron, nunca serán reconocidas y nos han ido llegando con cuenta gotas. Las cosas no se hacían como en Europa occid...

NEUSCHWANSTEIN - Alice In Wonderland 1976

Claramente estamos ante otra joya perdida en el tiempo durante mas de treinta años rescatada por una filial brasileña del sello Rock Symphony. El nombre de la banda, Neuschwanstein, hace alusión al castillo que mandó construir Luis II de Baviera en 1948.


Thomas Neroth (teclados) y Klaus Mayer (teclados, flauta) forman la banda en 1971 en Völklingen, Alemania. Después de varios cambios de personal consiguen estabilizar la formación contando con la participación de Roger Weiler (guitarra),  Rainer Zimmer (bajo) y  Hans-Peter Schwarz (batería). En 1974 componen "Alice in Wonderland"  y la presentan en un concurso de música en Saarbrücken. Por fin la graban en 1976 pero no llega a editarse.  En 1978 consiguen publicar su primer y único disco "Battlement" con la colaboración de Hermann Rarebell (batería) en el primer tema. Una auténtica joya que os recomiendo encarecidamente.


"Alice in Wonderland" es una suite de  mas de cuarenta minutos basada en la obra de Lewis Carroll donde el nexo de unión entre los temas es la narración en alemán de su guitarrista Roger Weiler, algo similar a lo realizado en "Journey to the Centre of the Earth" de Rick Wakeman o "Peter and the Wolf" de Robin Lumley  y Jack Lancaster. Sin duda alguna está a la altura de esas dos obras. En la música se perciben influencias claras a Camel. En algunos momentos nos parecerá oír a Andy Latimer tocando la flauta, en este caso Klaus Mayer, o a Peter Bardens al piano eléctrico emulado por Thomas Neroth. Otra gran influencia es la de su idolatrado Rick Wakeman muy presente en toda la composición, "Five-O'Clock Tea". Un disco lleno de belleza sonora que no os debéis perder.
J.C. Miñana 



Temas
01. White Rabbit - 00:00
02. Gate To Wonderland - 01:18 
03. Pond Of Tears - 03:31 
04. Old Father's Song - 06:16 
05. Five-O'Clock Tea -14:48  
06. Palace Of Wonderland - 21:38 
07. The Court Of The Animals - 33:49 
08. Alice's Return - 38:49 




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios