Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
NEUSCHWANSTEIN - Alice In Wonderland 1976
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Claramente estamos ante otra joya perdida en el tiempo durante mas de treinta años rescatada por una filial brasileña del sello Rock Symphony. El nombre de la banda, Neuschwanstein, hace alusión al castillo que mandó construir Luis II de Baviera en 1948.
Thomas Neroth (teclados) y Klaus Mayer (teclados, flauta) forman la banda en 1971 en Völklingen, Alemania. Después de varios cambios de personal consiguen estabilizar la formación contando con la participación de Roger Weiler (guitarra), Rainer Zimmer (bajo) y Hans-Peter Schwarz (batería). En 1974 componen "Alice in Wonderland" y la presentan en un concurso de música en Saarbrücken. Por fin la graban en 1976 pero no llega a editarse. En 1978 consiguen publicar su primer y único disco "Battlement" con la colaboración de Hermann Rarebell (batería) en el primer tema. Una auténtica joya que os recomiendo encarecidamente.
"Alice in Wonderland" es una suite de mas de cuarenta minutos basada en la obra de Lewis Carroll donde el nexo de unión entre los temas es la narración en alemán de su guitarrista Roger Weiler, algo similar a lo realizado en "Journey to the Centre of the Earth" de Rick Wakeman o "Peter and the Wolf" de Robin Lumley y Jack Lancaster. Sin duda alguna está a la altura de esas dos obras. En la música se perciben influencias claras a Camel. En algunos momentos nos parecerá oír a Andy Latimer tocando la flauta, en este caso Klaus Mayer, o a Peter Bardens al piano eléctrico emulado por Thomas Neroth. Otra gran influencia es la de su idolatrado Rick Wakeman muy presente en toda la composición, "Five-O'Clock Tea". Un disco lleno de belleza sonora que no os debéis perder.
J.C. Miñana
Temas
01. White Rabbit - 00:00
02. Gate To Wonderland - 01:18
03. Pond Of Tears - 03:31
04. Old Father's Song - 06:16
05. Five-O'Clock Tea -14:48
06. Palace Of Wonderland - 21:38
07. The Court Of The Animals - 33:49
08. Alice's Return - 38:49
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario