Entrada destacada

FM – Black noise (1978)

Imagen
 Pequeña criatura de tres patas que surge en Toronto en 1976, en principio eran solo dos miembros, pero poco después y a regañadientes por parte de Nash the slash (apodo por el que se le conocerá ya de aquí en adelante durante toda su vida), se les unió el batería Martin Deller. No era el mejor momento para el bautizo de una banda de rock progresivo, pero bueno, era peor en el viejo continente, tal vez no se puede decir lo mismo al otro lado del mundo en el continente americano, y menos en Canadá. No confundir con la banda británica de mismo nombre que realiza hard rock. Su rock progresivo siempre ha sido incluido dentro de la parcela del space rock y además sus letras están dominadas por la temática de la ciencia ficción, nada que objetar. La música muestra una abundancia absoluta de sintetizadores de nueva generación, pero no encontraremos ninguna guitarra, lo más parecido será el bajo. Después de escucharlo un par de veces me convenzo de que hay que catalogarlo dentro ya de la s...

ANTHONY PHILLIPS - 1984 (1981 / RCA)

Cambiamos levemente de registro pero no de instrumento.  En una sección donde el sintetizador manda no podía faltar éste entrañable álbum del ex- Genesis. Disco éste que sorprendió a todos, acostumbrados como estábamos  a sus pastorales y delicados pasajes acústicos. En su sexto trabajo nos salió con un álbum dominado plenamente por sintetizadores. Aunque esto ya había comenzado el año anterior, con el primero en solitario de Mike Rutherford, "Smallcreep's Day", donde Ant se encargaba de todos los teclados. La mejor obra del bajista, sin ninguna duda. 


Phillips se había comprado un Polymoog y un ARP 2600 y estaba volcado en sus nuevos juguetes (nos pasa a todos). Por desgracia también se hizo con una caja de ritmos Drum Machine Roland CR - 78, empañando un tanto el resultado final de la obra. Ya se sabe que éstas cosas de la modernidad tecnológica son difíciles de evaluar y preveer a años vista. Hoy suena desfasada y pobre, pero en su momento  sería lo más en "avances de sonido".  Y el bueno de Phillips la usó sin mucha maldad, aunque el resultado suene hoy ligeramente mierdoso. Para éste concept álbum instrumental basado en la célebre novela anticipativa, tomó prestados algunos trastos percusivos de Phil Collins y arregló una sesión con Morris Pert (Brand X). Que le hizo todas las labores de percusión en un día......no todo estuvo perdido en éste sentido, como vemos. También Richard Scott echó una mano en éste cometido.

"Prelude '84" (4'19) nos demuestra un sorprendente perfil comercial - bien entendido -, que lo aproxima a los Genesis de esos mismos días. Anthony Phillips era ya a estas alturas un íntegro músico,  muy estudioso, que dominaba cualquier forma de melodía,  armonía y composición. 


Clara muestra nos va a deparar "1984 Part 1" (19' 06), en un estilo electrónico - sinfónico muy parecido al Mike Oldfield de "Platinum", por ejemplo. Con fases melódicas amables, agradables y en algún momento, inevitablemente genesianas. Donde sin embargo se distancia de sus sosegados trabajos anteriores, llenos de bucolismo y candidez pastoral. Los sonidos del Polymoog lo envuelven todo en oleadas de fantasía descriptiva y excelente disposición armónica. Por momentos se acerca a Larry Fast y su proyecto Synergy, y de hecho compartían sello en USA, pues ambos grababan para Passport Records. Los distintos cambios y estados de la suite la hacen amena y muy disfrutable, con cantidad de emotivos momentos y sensibilidad compositiva traspasada con éxito a la electrónica. 

Damos la vuelta a la placa y "1984 Part 2" (15'28) nos sigue llevando por distintas fases en contínuo cambio melódico,  muy compuesto y arreglado, (con ocasionales pinceladas de guitarra). A mí me recuerda a ratos al estilo sinfo de mi compi Alberto Torro, en algunos de sus propios trabajos, (que podéis degustar vía YouTube). Pero es de nuevo Mike Oldfield el modelo inspirativo más visitado por Ant. Ese Oldfield de temas largos de los 80, que trataba de no perder parroquianos apuntando nuevos feligreses, a base de tendencias más actuales de la nueva década. Algo así  (de difícil) trata de conseguir Ant Phillips, y creo que muy bien planteado, desarrollado y resuelto.


"Anthem 1984" (2'29) cierra el disco como epílogo a ésta bonita obra de electrónica fluida , amable y generosa. Fue la cara B del single "Prelude 84", que editaron en UK y....España !!! Doy fe, tengo ése raro 45. En 2016 Esoteric Records editó el álbum en una De Luxe Edition de nada menos que 3 cds. En palabras del propio Phillips,  éste es "su mejor trabajo al Polymoog, sobre todo al final de la cara 2". Y como a éste escriba le llegó a decir, "1984 es un disco que a la gente le gusta o le disgusta, no hay término medio". "Me gustaría mucho embarcarme en algo similar, pero aquello me llevó 7 meses". Bien invertidos Ant, muy bien invertidos.
J.J. IGLESIAS



Temas
A1. Prelude '84
A2. 1984 Part 1
B1. 1984 Part 2
B2. Anthem 1984






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en








que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Es cierto. La inagotable capacidad melódica de este señor es una delicia para el espíritu y esa tendencia "happy" que destila su música, contrasta con la temática distópica que creó Orwell en 1948 con su 1984. Un juego de números.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario