Album debut de esta agrupación finlandesa con sonido retro setentero. Ciertamente es una época y una música que se niega a morir aunque a todos los efectos ya la mataron y remataron y a veces me causa perplejidad porque con los años algunos de aquellos desafectos al género progresivo hicieron un acto de arrepentimiento reconociendo que se pasaron tres pueblos. Claro que los punkarras y nueva oleros de finales de los setenta eran adolescentes descerebrados con ganas de bronca y hoy se han hecho mayores buscando una zona de confort. Al final todo incendiario acaba de bombero. No siempre. A veces algunos involucionan en sentido contrario. También hay casos de sinfónicos prog reconvertidos por disminución neuronal traidores a la causa que aborrecen de aquella época. En todo caso los seres humanos somos la contradicción andante y la vida da muchos giros y muchas vueltas. Cuando ya llevas vividas siete décadas realmente nada te sorprende y de alguna manera ya no defiendes tampoco ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ARTI E MESTIERI - Quinto Stato (1979)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
En primer lugar, uno no debe de asustarse por las fotos interiores de este disco en la que aparecen retratados una especie de macarrillas rockeros del barrio de Vallecas meando en la calle y haciendo la “peineta”.
A simple vista esto no parece ser una banda de jazz rock italiana y no sé a qué viene esa estética tan delicada, más propia del patio de Carabanchel y de unos tíos que te van a dar de hostias. Tanto el chulillo del cover frontal como el interior es horroroso, pero estamos en 1979 y la inmensa mayoría de portadas de discos de esa época eran efectivamente horribles. Quizá el frontal no supere al “Love Beach” de ELP del mismo año y los tres macarras playeros en plan hortera millonario, pero por ahí va la cosa. La moda punk y el rock de alcantarilla que invadía el mercado a finales y principios de los 70´s-80´s influyeron de manera notable en los modales y la estética de la época. Sin embargo la música de este tercer disco de los Mestieri, sin ser tan buena como los primeros, no adolece de calidad. Son buenos músicos y malo sería que de la noche a la mañana cambien de estrategia para contentar el deleznable gusto de las modas y de las compañías que controlaban el negocio discográfico de entonces.
Hay que apuntar no obstante que la música aquí contenida es más directa y con mayor tendencia al funk y el rock. No han abandonado el jazz por supuesto y los arreglos siguen siendo complejos, pero ahora se parecen más a Herbie Hancock o George Duke que a la Mahavishnu. La voz de un tal Rudi Passuello en tres de las piezas cantadas es bastante áspera y prescindible pero afortunadamente no abusan y la tendencia como siempre es más instrumental. Hay cierto contraste entre unas piezas y otras, siendo las mejores “Vicolo”, “Torino nella mente” o “Mercato”, ésta última con unos pasajes extraordinarios de saxo alto y un bajista tremendo que vuelven a decantarse por la excelencia en la jazzística “Sui tetti” pieza final de este álbum muy corto para variar y con algunos cambios de personal. Malos tiempos para la música, aunque a pesar de todo aguantarían como grupo pero con lagunas de tiempo bastante largas. Seguiremos con ellos.
Alberto Torró
Temas
01 Quinto Stato (Emarginato)
02 Vicolo
03 Arterio (Sclerosi)
04 Torino Nella Mente
05 Mercato
06 D'Essay
07 Arti
08 Sui Tetti
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario