Entrada destacada

WYATT EARP - Gods & Bullets (2023/ Symphonic Distribution)

Imagen
 Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.

ARTI E MESTIERI - Quinto Stato (1979)

En primer lugar, uno no debe de asustarse por las fotos interiores de este disco en la que aparecen retratados una especie de macarrillas rockeros del barrio de Vallecas meando en la calle y haciendo la “peineta”. 


A simple vista esto no parece ser una banda de jazz rock italiana y no sé a qué viene esa estética tan delicada, más propia del patio de Carabanchel y de unos tíos que te van a dar de hostias. Tanto el chulillo del cover frontal como el interior es horroroso, pero estamos en 1979 y la inmensa mayoría de portadas de discos de esa época eran efectivamente horribles. Quizá el frontal no supere al “Love Beach” de ELP del mismo año y los tres macarras playeros en plan hortera millonario, pero por ahí va la cosa. La moda punk y el rock de alcantarilla que invadía el mercado a finales y principios de los 70´s-80´s influyeron de manera notable en los modales y la estética de la época. Sin embargo la música de este tercer disco de los Mestieri, sin ser tan buena como los primeros, no adolece de calidad. Son buenos músicos y malo sería que de la noche a la mañana cambien de estrategia para contentar el deleznable gusto de las modas y de las compañías que controlaban el negocio discográfico de entonces. 


Hay que apuntar no obstante que la música aquí contenida es más directa y con mayor tendencia al funk y el rock. No han abandonado el jazz por supuesto y los arreglos siguen siendo complejos, pero ahora se parecen más a Herbie Hancock o George Duke que a la Mahavishnu. La voz de un tal Rudi Passuello en tres de las piezas cantadas es bastante áspera y prescindible pero afortunadamente no abusan y la tendencia como siempre es más instrumental. Hay cierto contraste entre unas piezas y otras, siendo las mejores “Vicolo”, “Torino nella mente” o “Mercato”, ésta última con unos pasajes extraordinarios de saxo alto y un bajista tremendo que vuelven a decantarse por la excelencia en la jazzística “Sui tetti” pieza final de este álbum muy corto para variar y con algunos cambios de personal. Malos tiempos para la música, aunque a pesar de todo aguantarían como grupo pero con lagunas de tiempo bastante largas. Seguiremos con ellos.
Alberto Torró



Temas 01 Quinto Stato (Emarginato) 02 Vicolo 03 Arterio (Sclerosi) 04 Torino Nella Mente 05 Mercato 06 D'Essay 07 Arti 08 Sui Tetti






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios