Entrada destacada

PRESTO BALLET - Dreamentia (2025 / Rat Pak)

Imagen
 El caso de Kurt Vanderhoof es especialmente único. Viniendo de los USA thrashers 80s, Metal Church, sabe perfectamente  cómo discernir y separar su otro gran amor, el classic prog rock. No todos saben. La mayoría caerían en la fácil trampa del metal pro-agresivo. Con los años, he llegado a la conclusión de que es metal de calidad, con algún elemento prog. Dependiendo bandas. Pero no pura sangres. Presto Ballet es un instrumento eficaz para su dueño, desde el 2005. Veinte años después,  "Dreamentia" es su sexto álbum.  En los 70 había bandas que podían editar más de 10 discos en una década. El ritmo productivo ha bajado porque son otros (jodidos) tiempos. Nunca ha bajado el listón éste grupo. Que se mueve entre el hard prog y el pomp, como pez en el agua. A la guitarra de Vanderhoof, poco solista pero muy, muy rítmica,  se le suma en protagonismo la voz de Scott Albright, (a veces con Savatage).  Los teclados de Kerry Shacklett tampoco dejan indiferente, si...

MATS-MORGAN BAND - The Music Or The Money (1997)

Dentro de unos días cambiaremos la música por villancicos, gastaremos el “money” sin sentido ni conocimiento, pondremos canciones navideñas, las lucecitas y la cursilería sin límites. 


Todo se explayará sin vergüenza alguna en nuestra querida civilización occidental en un ritual mecánico monocorde a una enloquecida inercia anual, cuyo único objetivo es el negocio en la más repugnante falsedad, cinismo e hipocresía que pueda darse en las retorcidas capacidades del ser humano. En esos días nos hablarán de felicidad y amor. De solidaridad, de hermandad, de reencuentro con seres queridos, del que sufre, del desposeído y del olvidado. Nos van a decir que el amor invade el mundo y también que gastemos lo más posible, en loterías, regalos, cenas de empresa, reuniones de viejos amigos y lo mejor de todo la temida reunión familiar para que nos pongamos como cerdos de comer y beber, sonreír y discutir a gritos con los cuñados porque es Navidad. A principios de enero ya lo vomitaremos todo como cada año. Así ha sido siempre así que, a disfrutar. Pero como antídoto a la verbena que nos viene, está la música. El arte que misteriosamente nos hace ser mejores.  Así mejoran las neuronas el sonido de Mats y Morgan La música o el dinero. Esa es la cuestión como reza el título de este álbum. Pero si vas a hacer música con mayúsculas olvídate del dinero. La superioridad de la música está por encima de todo, tan solo que tengas medios y tiempo para hacerla y sobre todo: que no sea tu medio económico de vida. Ella está destinada a algo superior.


 Después de su primer disco Mats-Morgan Band dejan bien claras sus intenciones: arte puro y caprichoso. Para esta ocasión cada uno de ellos reserva una parte: Mats Öberg tiene su disco de 11 temas en 48 mtos. Cerrar los ojos y escuchar es lo que procede. Atención es lo siguiente, porque su música se fija en los detalles de una enrevesada y fascinante composición entrelazada en cortes variados donde cualquier fantasiosa forma o expresión musical tiene cabida. La música de Mats no tiene épocas, modas o momentos. Es un paseo por la historia atemporal. No centres su música en aquel tiempo o aquel año. Zappa siempre Zappa está pellizcando el sonido y la forma que es completamente libre. No hay un maldito estilo donde encuadrar esto amigos y esto debería hacerse con todas las músicas que quieran despertar conciencias y dar una patada en el culo a todo convencionalismo. 


Morgan Agren hace lo propio en su set de 46 mtos. Un batería que toca teclados de forma tan excelente como su compañero y cuya rítmica y endiablada forma compositiva, no da pie al respiro y exige plena atención a esas enrevesadas estructuras abstractas, imaginativas y atonales que lejos de ser un coñazo intelectual resultan tremendamente entretenidas e irreverentes. Es música rara es cierto, pero no vacua y vacía que es el peligro de lo snob. Él no te obliga a dormir o bostezar sino a pinceladas intrigantes llenas de surrealismo sonoro de pasajes y situaciones diversas que mantienen tu atención. Lo experimental no tiene por qué, ser aburrido. Música completamente libre e inteligente, como deberíamos ser todos a juzgar por los tiempos que se avecinan. Bonita portada.
Alberto Torró 




Temas
1. You Have to Wait in the Rain (0:00)
2. If I Only Had a Clavinet (1:19)
3. Fortsätt Mats! (6:16)
4. Sylox (8:06)
5. Asaw X (12:50)
6. Watch Me Pleasure (15:22)
7. Spinning Around (19:19)
8. Jeriko (23:33)
9. Coco (31:39)
10. Inget Har Hänt (34:44)
11. Tyrschon (38:48)
12. Nordic Ice (41:30)
13. Third Movement Farmor Märta (43:32)
14. I Wanna (46:26)
15. Let's Stay Positive (51:15)
16. Harmonium 4 (52:43)
17. The Difference Between Powerful and Loud (55:45)
18. Baader Puff (59:28)
19. Dr. Thor (1:08:51)
20. Advokaten and the Jazz (1:16:05)
21. Daisy (1:22:59)
22. Banned Again (1:28:32)
23. Griefen (1:33:39)
24. Secret Room Out-takes (1:37:56)
25. Resp Rush (1:40:42)
26. Hjortron Från Mars (1:41:12)
27. If I Only Had a Planet (1:48:15)
28. Q (1:48:58)
29. I Know Where I Have It (1:51:57)
30. Zepp (1:56:23)
31. Bass (1:58:44)
32. Advokaten le Messiaen (2:01:30)
33. Paltsug (2:04:43)
34. Slut-text (2:06:57)




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios