Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

HOKUS POKE - Earth Harmony (1972 / VERTIGO)

Volvemos a la siempre bien considerada factoría Vertigo (subsidiaria prog de Phillips), por la puerta de atrás. Hubo unos cuantos nombres que aún a pesar de ser fichados por éste prestigioso sello, no tuvieron repercusión alguna. Sólo ahora son buscados como el Santo Grial del coleccionismo,  en esos viciosos circuitos. Uno de esos casos fue el único álbum de los londinenses Hokus Poke. Sus miembros ya habían tenido actividad durante los 60.

Smith Campbell (bajo) había estado en Clear Blue Sky  (otra banda de culto made in Vertigo). Roger Clarke (guitarras y steel guitar) procedía de Sailing Shoes. Clive Blenkhorn (guitarra, voz) y Johnnie Miles (batería) completaban el cuarteto. El disco fue grabado en los AIR Studios de George Martin en 1971. Y es de esos perdidos tesoros que equilibran calidad e implícita rareza.

"H. P. Boogie" (3'39) tiene una clara orientación dual - guitar y vocalización conjunta (ignoro qué más miembros cantaban). Inmediatamente nos viene a la mente Wishbone Ash por parecidos planteamientos. Muy agradable la voz de Blenkhorn, con matices que pueden parecer propios del southern / country rock, y además con la steel ejerciendo. 

"Sunrise Sunset (The Sunset)" (2'23) tiende en su composición a mirar de cerca a Traffic, siempre con un gusto exquisito en las guitarras. La sección de ritmo es eficiente al máximo,  y digna de seguir.

 "Big World Small Girl" ('7'47) posee encantadora melodía vocal muy de primeros Yes, con guitarra a la Howe y estilo Anderson. Psych / Prog en la línea del "Time and a Word" o "The Yes Album". Con audaces e inteligentes cambios, ritmos de corte jazzy,  buenas voces de apoyo y soberbio sólo de guitarra con feroz wah wah y contestación de una segunda. Mi favorita del álbum, una auténtica maravilla. 

Termina este lado del vinilo con "Down in the Street" (5'00), una delicadeza de sutiles aromas campestres a la Bronco, Heads, Hands & Feet o McGuiness Flint. Lo que significa que The Byrds,  CSN & Y y la West Coast ejercen gran influencia en la ejecución. Bellos ambientes de total ambientación hippie rural impregnan ésta bonita canción. 

La cara B entra también fenomenal con "Hag Rag" (3'53) continuando ese vitaminico sabor Costa Oeste estilo Poco, Seatrain o Souther Hillman Furay Band. Preciosas guitarras dobles entran en acción,  además de piano y Hammond de fondo.

"Living in Harmony" (5'38) vuelve al british prog de Home,  Juicy Lucy o Baker Gurvitz Army, flirteando con el hard y acid rock. Otro de los fuertes de ésta banda.  También  abordan el blues boogie tan de moda en el 72, como unos Savoy Brown, Climax Blues Band o Fleetwood Mac. De obligada visita. "Time & Space" (4'19) podría  ser, justo en ésa tesitura, un tema de  primeros AC / DC o incluso de Lynyrd Skynyrd. Aunque Hokus Poke le imprimen su personal estilo, que toma un poco de todo lo que había en el momento. Construyendo canciones sólidas,  de fino toque y evidente clase. Como la final "The Poke" (4'31), que vuelve a la pura escuela Wishbone Ash, la cual bordan al mismo nivel que los de "Argus".


No parece que fuera suficiente para el estresado comprador de discos de la época,  y el grupo desapareció de la escena como había venido. Dejándonos éste atractivo álbum que recomiendo si gustas de las referencias expuestas. No defrauda.
J. J. IGLESIAS



Temas

A1 H.P. Boogie
A2 Sunrise Sunset (The Sunset)
A3 Big World Small Girl
A4 Down In The Street
B1 Hag Rag
B2 Living In Harmony
B3 Time And Space
B4 The Poke







Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios