Entrada destacada

PROGRESIVO SIGLO XXI:20. Yuka & Chronoship (Japon)

Imagen
 Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...

DIRE STRAITS - Live in Chester 1978

Recuerdo perfectamente la publicación del primer disco de Dire Straits, llevaba varios años enganchado al rock. En aquel tiempo  era un acérrimo seguidor del progresivo o como se llamaba por entonces, rock sinfónico. Solía escuchar un programa de radio juventud realizado por Javier Gambra, uno de los primeros comunicadores musicales de Zaragoza. El fue el encargado de poner un adelanto del disco  y desde la primera escucha me gusto.  A los pocos días me lo compré. Todos los críticos estaban entusiasmados con el nuevo sonido y sin embargo a mi me resultaban muy familiares. Era algo que ya había oído. Rebuscando en mi pequeña colección encontré la prueba. J.J. Cale era el sonido que buscaba.


Los hermanos Knopfler, David y Mark, forma Dire Straits en 1977 en Londres junto a sus colegas John Illsley y Phil Withers. Ese mismo año graban una maqueta con cinco temas y comienzan a buscar discográfica. Se  la envían a MCA y esta compañía la rechaza. Posteriormente se la entregan al DJ Charlie Gillet que pone "Sultans of Swing" en su programa de la BBC. Un cazatalentos de Vertigo la escucha y firman por esta  discográfica. En febrero de 1978 entran a grabar en los estudios Basing Street en Nothing Hill  y se publica el 7 de octubre. Las buenas críticas y la gran acogida por parte del público los llevo a ser teloneros de Talking Heads y a firmar un contrato de grabación con la Warner Bros en Estados Unidos. A partir de aquí la fama y lo que todos conocemos.


La grabación pertenece a la actuación de Dire Straits en el Quaintway Clud de Chester y fue radiado por la FM de Liverpool.  Se celebró el 18 de abril de 1978, cuando la banda ya había grabado su primer disco pero aún pasarían unos meses hasta su publicación. El "setlist" está integrado  por los temas de su primer vinilo  y por "Eastbound Train" que posteriormente saldría como cara B del single del "Sultan of Swing". En cuanto a la música  sencillamente fresca, natural y con un sonido de guitarra cristalino. Sin aditamentos. Sinceramente pienso que la esencia de los Dire Straits está en sus dos primeros discos, posteriormente Mark Knofler se lió con demasiadas parafernalias. El sonido es excelente.
J.C.Miñana


Temas
01 Introduction
02 Down to the Waterline
03 Six Blade Knife
04 In the Gallery
05 Eastbound Train
06 Water of Love
07 Lions
08 Sultans of swing
09 Wild West End




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios