Entrada destacada

Peter Kaukonen – Black Kangaroo (1972)

Imagen
 Hay discos que parecen grabados con sangre y electricidad, que nacen más de la urgencia que de la planificación. Black Kangaroo es uno de ellos. En las sombras de una escena dominada por colosos, Peter Kaukonen no buscó refugio en la nostalgia ni en la comodidad de los caminos ya trazados. En su lugar, se lanzó a la espesura con una guitarra como brújula y un sonido áspero como única certeza. Este no es un álbum dócil ni predecible. Se siente como un animal salvaje acechando en la maleza, esperando el momento exacto para saltar y atraparte con sus fauces de fuzz y distorsión. Blues, psicodelia, hard rock, todo filtrado por una visión propia, inquietante y cruda. Pero, ¿qué es exactamente Black Kangaroo? ¿Un aullido perdido en la inmensidad de los 70´s o un tesoro sepultado bajo el peso del tiempo? Solo queda encender la sesión y dejar que el salto nos lleve donde tenga que llevarnos.  Un álbum que electrifica el ambiente y te carga de pura vibra salvaje. Black Kangaroo es una...

J. E. T. - Fede Speranza Carita (1972 / DURIUM)

El fenómeno social que supuso "Jesús Christ Superstar" en 1970, trajo un buen montón de discos prog de parecida temática. Sin sorpresas, siempre he considerado esa ópera rock, ( manera rimbombante de denominar a un concept album), como prog rock.
Aún recuerdo al cura que nos daba religión en la época,  poseído por el maligno, advirtiéndonos de lo aberrante y blasfemo de aquel espectáculo. Seguramente no intuía que su diatriba estaba dando precisamente los efectos contrarios en la mayoría de nosotros.
Ante todo, está claro que la primera versión inglesa, con un Jesús muy bien elegido en el "cantante del momento", Ian Gillan, influyó sobremanera. Los Purple se oían hasta en los autos de choque. Esa tradicion llega hasta hoy. Desde Dennis DeYoung  (Styx) como Pilato,  hasta Sebastián Bach (Skid Row) o Gary  Cherone (Extreme, 5 mts en Van Halen) como "Jesuses", la cantera hard & heavy ha dado brillantes personajes a la obra. "Pa que luego digan de los jevis, si son un pedazo pan".......
El RPI dio también sus frutos orientados por ese palo. "La Bibbia" de Il Rovescio Della Medaglia, sin ir más lejos.


JET fue un grupo de Génova que editaron un puñado de singles, y éste "Fede Speranza Carita "que supuso su único álbum,  editado en 1972. Hoy un holy grail coleccionista, aunque ha disfrutado de variadas reediciones en LP y CD. Ellos eran Carlo Marrale (guitarra y voz), Piero Cassano (teclados), Aldo Stellita (bajo, voz) y Renzo "Pucci" Cochis (batería). Cantado en su idioma nativo, como debe ser, para mantener la idiosincrasia de su música,  el grupo se debatía dramáticamente  (en todos los sentidos), entre el early hard rock, - que hoy también llamarían prog -, y el progresivo reinante de su país. 

El tema-título inicia la obra con sus buenos 10'36 mts.Muy Deep Purple / Uriah Heep de esas fechas. Son bandas que influyeron mucho en el prog italiano, junto ELP y Jethro Tull. Con excelente cantante, órgano predominante y....... cambio jazzistico  a la Colosseum / Warm Dust bastante inesperado, la verdad. Bajo cavernoso-retumbante, batería de aroma jazzy,  y drama, mucho drama, que para eso va la cosa de rollo cristiano y hay que dar miedo. Elemento que tiene que imperar en toda religión "best-seller" que se precie . El verdadero cáncer  de cualquier sociedad.
Pero JET le saca tajada con potencia,  oscuridad ambiental necesaria, aptitudes instrumentales y grandiosa clase hard-prog. Éste tema en vivo tenía que arrasar. Su parte final "toma prestado" un arreglo del "You Keep me Hanging On" de Vanilla Fudge, otra esencia más de la banda.

 "Il Prete E Il Pescatore (Fede)" (11'10) casi te sitúa en territorios del "The Yes Album", con un Hammond muy Tony Kaye. Pero que va, eso es muy positivo para las pretensiones de la banda, y pronto pasan al "Very 'Eavy,  Very 'Umble" de Uriah Heep, en similar filosofía,  y una voz sin envidia hacia David Byron. No obstante, es un tema relajado y sinfo,  que tendría buena comparación nacional con el "Ciclos" de Canarios. Puedes asegurar que es una "experiencia religiosa" en toda regla, de lo bien que suena.


En la segunda cara, "C'e Chi Non Ha (Speranza)" (6'35), con envoltorio acústico,  percusiones y fondo de Solina, mientras el cantante narra en tono suave y cálido  en crescendo, es otro elegante exponente del saber hacer de JET. Bonito y casi radiable. Juegan con el stereo al viejo estilo de la época,  (que a mí me encanta, por cierto). 

Vuelve el hard del principio (moderado) para "Sinfonía Per un Re (Carita)" (7'59), pero sólo como intro. Tenemos violín invitado y más efluvios sinfónicos, intercalados con algún arrebato duro que se queda en amago. El drama y la chunguez existencialista se cierne sobre una música,  por otra parte, magnífica. Que no anda alejada de sus coetáneos Museo Rosenbach, Il Balletto Di Bronzo, Semiramis, Campo Di Marte, New Trolls o Biglietto Per L'Inferno. Poca broma.

"Sfogo" (3'39) finaliza la "liturgia" con un tema más ligero, casi jazz-funk-rock a la Fusion Orchestra. Como para darnos ánimo positivo después de las "penurias depresivas" a las que nos han sometido. Debe ser como echar el vermú después de misa de 12 en domingo. No sé,  la última vez que hice tal experiencia me echaron de la iglesia. .....y ya te digo que no fue de crío,  hace cinco años, exactamente.  Las empalmadas son "asín de aventureras"....


No es que estemos hablando de un "capolavoro" del RPI, pero sí de un notable álbum producto de su tiempo. Que se escucha "divinamente", vaya. Lástima que su trayectoria fuera tan corta. Al menos la buena......Porque poco después de esto,  entró una señorita como cantante y el batería de Museo Rosenbach, (que ambicionaba un nivel de vida superior). Metamorfoseandose en .......Matia Bazar !!!!!!
.........Eso les pasa por cristianos. Menudo castigo divino.
J.J. IGLESIAS



Temas
A1 Fede Speranza Carità 10:54
A2 Il Prete E Il Peccatore 11:08
B1 C'è Chi Non Ha 6:34
B2 Sinfonia Per Un Re 7:58
B3 Sfogo 3:39




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      



que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Matia Bazar un castigo? Demasiado puristas las últimas líneas. Si no tienes oídos para la voz de Antonella, es porque algo no anda bien con tus sentidos auditivos.
    Con este grupo ocurre lo mismo que con otros del Progresivo italiano, que decantaron por experimentar con otros estilos o bien no prosperaron más allá del tercer álbum

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como amante de Matia Bazar y gran fan de Antonella debo decir que Jet fue en realidad una cosa diferente, dura y puramente progresiva en comparación especialmente con el primer Matia Bazar, que produjo hits más al alcance del gran público; música que es más fácil de escuchar, pero que en mi opinión se puede reevaluar porque sigue siendo de mayor calidad. Y la voz de Antonella (y verla cantar en vivo) me hace volar a diferencia de los célebres grupos progresistas mundiales, que me encantaron pero que no me dan la misma sensación.

      Eliminar

Publicar un comentario