Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PANTHEON - 0RION (1972)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Holanda como buen representante de las libertades sociales e individuales más aperturistas de Europa (igualico que aquí), estuvo metida en todos los fregaos y tendencias musicales de la progresía setentera y de allí salieron un buen número de interesantes bandas y propuestas .
El jazz rock al igual que el rock progresivo, el kraut y las marcianadas electrónicas berlinesas arrasaron entre 1970 y 1975 con una fuerza y creatividad que ya nunca volvería a repetirse al menos en originalidad y creatividad. Lo sabemos bien los mayores, porque lo vivimos de primera mano y en cuanto pillábamos o ahorrábamos algo de pasta, el viajecito a Andorra con reticencia de los padres por supuesto, era un clásico de la época. Los salidos hispanos mayores que nosotros pasaban la frontera para pajearse con el último tango en París y los que no teníamos tan prosaicas costumbres, a gastarnos las cuatro sudorosas pesetas en vinilos de melenudos como decía mi madre. Me suena haber visto esta portada del disco que hoy os cito o bien en Transbord o Comando, las tiendas de esa avenida central que cruzaba Andorra y que tanta ansiedad nos creaba al bajar del autobús cutre de la época. Me pasa con muchos discos resucitados en la red, y de los que entonces naturalmente no teníamos ni puta idea.
Los holandeses Pantheon solo grabaron este disco en una época en que Focus, Kayak o Supersister, ya daban que hablar, y si bien, la influencia de Focus se deja notar bastante, estos tipos optaron por un sonido jazz-rock próximo a la escuela británica. Supongo que tanto la flauta como los arreglos de brass afianzan esta percepción y claro las comparaciones surgen automáticamente. No es una banda que toque precisamente en una línea Canterbury pero los sonidos nos llevan inevitablemente a pensar en Caravan y Soft Machine, aunque muy de refilón. Un cuarteto con teclista y el set típico, órgano, piano/clavinet y ARP synthesizer. Un guitarra que hace las veces de bajista, un saxo/flauta y un batería.
Tan solo 5 temas y suite homónima incluida de 19 mts. Desde cortes neoclásicos tipo Focus hasta melodiosos pasajes de jazz amable tipo pub de copas, toquecillos camelianos y de repente sorpresivos pasajes cuasi zappa bastante elaborados con sinfonismos variados… Canterbury…? pues echándole mucha imaginación puede, ya que hay partes que te pellizcan un poco en esa onda, en las partes más fluidas y animadas donde saxo y flauta se explayan a gusto con órgano constante marcando las pautas rítmicas. Se nota que ha pasado el tiempo y el sonido es añejo y típico y ahí reside su encanto. Tocan con gusto y clase y poco más se puede pedir. La reedición en CD lleva tres temas bonus y uno se llama Masturbation…se acordaron de los pajeros españoles que cruzaban empalmados la frontera.
Alberto Torró
Temas
1Daybreak2:32
2Anaïs4:58
3Apocalyps10:53
4The Madman1:21
5Orion19:28
Bonus Tracks
6I Want To Know2:42
7Masturbation2:36
8Anais3:27
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
No lo conocía. Gracias por el descubrimiento!
ResponderEliminarMuchas gracias Rubén. Un placer para nosotros poder descubrir buenos discos y que los disfrutéis.
ResponderEliminarPido disculpas porque he escrito Phanteon en lugar de Pantheon. No estamos libres de errores. Gracias
ResponderEliminar