Buscando un disco de grupo progresivo que en algún momento, cambiaran a algo más referente a nuestra causa, no acababa de convencerme ningún ejemplo. Aún a pesar de que los hay a patadas. Moody Blues y su "Long Distance Voyager", IQ con "Are You Sitting Comfortably?", la época 80s de Barclay James Harvest, Genesis, Camel, Nektar, It Bites......Si, pero todos tenían ése aura prog aún dentro de su poco disimulada pretensión radiofónica. Mi disco elegido no sólo tenía que "parecer AOR", tenía que serlo de pleno derecho. Los galeses Multi - Story y su segunda propuesta fue mi definitiva elección. Formados en 1981 en Southeast Wales por Rob Wisher y Paul Ford, previamente de la cabaret-type band, Dolphin. Tras unas demos y algún single, llegará el debut en Heavy Metal Records / FM, "East West", en 1985. Un resultón disco de neo - prog que mostraba habilidades para las melodías y desarrollos fluidos sin excesiva complicación. Tal y como mandan lo
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hilario Camacho - La estrella del alba (1976)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hilario Camacho fue un cantante y compositor del barrio de Chamberi (Madrid) nacido en 1948. Durante la década de los 70 tuvo su máximo esplendor compositivo aunque el éxito no llego hasta los 80 de la mano de una serie de TVE y su tema "Tristeza de Amor".
Sus inquietudes musicales comenzaron al entrar a la universidad (1965) poniendo música a poemas de Miguel Hernández, García Lorca entre otros. Se incorpora a la agrupación musical de cantautores "Canción del Pueblo". En el 68 forma "La Trágala", dando conciertos reivindicativos al límite de la legalidad vigente. Poco a poco se va alejando de ese movimiento y se adentra en la composición musical llegando en 1971 su primer disco "A Pesar De Todo". La grabación fue producida por Alain Milhaud (Canarios, Bravos). Durante algún tiempo se dedica a componer y a cultivar otras facetas como la de actor apareciendo en "Autopsia" (1973), de Juan Logar.
Su segundo disco llega en 1975, "De Paso", donde combina psicodelia, folk, y rock progresivo. Dos años mas tarde llegaría "La Estrella del Alba" con influencias latinas. En esa época colabora con artistas como Pablo Guerrero, Maria del Mar Bonet, Joaquin Sabina como productor y compositor. Su cuarto disco lo edita en 1981, "La Mirada del Espejo", donde destacan dos grandes temas, "Madrid Amanece" y "Final de viaje". En el 85 le llega la popularidad al componer el tema principal de la serie de TVE "Tristeza de Amor". Curiosamente también realiza la sintonía de la serie infantil "David el gnomo". Durante los 80 compondría temas para Joaquin Sabina, Martirio, Cómplices, Luz Casal, etc.
En 1990 llega "El Mercader del Tiempo" que pasa sin pena ni gloria. Siete años mas tarde ve la luz un disco en directo, " En Concierto" y le sigue "Lunático Veneno" (1998) donde colaboran Los Secretos. El nuevo milenio lo abre con "No Cambies por Nada" (2003) con la participación de Kiko Veneno. En 2006 llegaría su último legado "Una Mirada Diferente" publicado después de su muerte el 16 de Agosto.
He de reconocer que nunca me han gustado los cantautores pero la voz de Hilario Camacho vas mas allá. Su musicalidad crea atmósferas de verdadero sosiego. En algunos temas simplemente tararea resultado ser un instrumento mas de la banda. Su música navega por los caminos del folk progresivo con ciertas influencias latinas. Pero quién mejor que Hilario para comentar los temas. Os dejo un extracto de las hojas promocionales del disco donde el propio Camacho comenta sus temas.
J.C. Miñana
Temas
A1La Estrella Del Alba 5:22
A2Claros Sentimientos 2:50
A3Soledad Y Silencio 2:46
A4La Casa Del Pozo 2:30
A5Mis Pies Pisan La Roca, Mi Cabeza Sobre Nubes Va Flotando 4:04
Hilario fue un cantautor diferente. Sus canciones eran elegantes pero con un poso de tristeza depresivo que le llevó al suicidio con 58 años. Lo vi en directo a principios de los 80 en el teatro principal de Zaragoza con la edición de La mirada en el espejo. Un disco con bonitas baladas que encandilaba a las chicas progre-pijas de la época. Tenía una voz prodigiosa, rara de encontrar en el errático y habitual panorama musical español. No soy muy adicto a este tipo de música, pero se merece un recuerdo porque lo que hizo lo hizo muy bien. No pudo más, no le gustaba el mundo que le trajo y a tantos nos pasa lo mismo....
...Y eso que no llegó a conocer el mundo actual!!! De lo que se libró, el hombre. Muy bien elegido. Camacho tenía discos mucho más progresivos que algún "consagrado". Tengo éste, "De paso" y "A pesar de todo", y los recomiendo con toda tranquilidad. Nuestro "John Martyn", a su manera.
Hilario fue un cantautor diferente. Sus canciones eran elegantes pero con un poso de tristeza depresivo que le llevó al suicidio con 58 años. Lo vi en directo a principios de los 80 en el teatro principal de Zaragoza con la edición de La mirada en el espejo. Un disco con bonitas baladas que encandilaba a las chicas progre-pijas de la época. Tenía una voz prodigiosa, rara de encontrar en el errático y habitual panorama musical español. No soy muy adicto a este tipo de música, pero se merece un recuerdo porque lo que hizo lo hizo muy bien. No pudo más, no le gustaba el mundo que le trajo y a tantos nos pasa lo mismo....
ResponderEliminar...Y eso que no llegó a conocer el mundo actual!!! De lo que se libró, el hombre. Muy bien elegido. Camacho tenía discos mucho más progresivos que algún "consagrado". Tengo éste, "De paso" y "A pesar de todo", y los recomiendo con toda tranquilidad. Nuestro "John Martyn", a su manera.
ResponderEliminar