El Leo's The Red Lion lleva abierto desde 1977. Situado en la ciudad de Gravesend, noroeste del condado de Kent, Inglaterra. Por su escenario han pasado bandas tan relevantes como Iron Maiden, Marillion o Gun entre otras muchas. Hoy descubriremos los primeros pasos del guitarrista Jack J. Hutchinson. Jack J. Hutchinson procede de Leicester, Inglaterra, aunque sus años de formación los paso en Bunley. Hutchinson pasa horas en la tienda de discos Astonishing Sounds escuchando a Led Zeppelin, B.B.King y Peter Green entre otros muchos grupos. En la escuela forma una pequeña banda con la que ensaya en la hora del almuerzo. Su primer disco, " Live At Blues Rock Fest", lo publica en 2016 con su banda Boom Boom Brotherhood. Al año siguiente llega " Set Your Heart For The Sun" y el primer Lp de su discografía en solitario "Paint No Fiction". Dos años más tarde consigue llegar al puesto número 1 de Amazon en la lista de álbumes de blues con ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
STEVE HILLMAN - Matrix (1994 / CYCLOPS)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Un enamorado de Tangerine Dream y Hawkwind en los 70, el británico Steve Hillman editó su primera cassette-album, "From Distant Shores", en 1983. A ésta le siguieron nueve más, hasta que en Noviembre de 1993 ficha por Cyclops. Editando al año siguiente su primer cd oficial, "Matrix". Toda la música fue compuesta, producida y grabada por Hillman, el cual se encarga de sintetizadores, teclados, guitarra eléctrica, bajo y batería programada. Le ayuda su mujer Linda Hillman a la flauta en un par de cortes.
"Overdrive" (4'54) es un ácido tema con lisergica guitarra de sonoridad Gottsching, Froese o Hillage. Lástima de percusión programada, porque es una acertada composición y éste elemento desluce bastante.
"Matrix (Part One)" (9'59) entra de lleno en universos Tangerine Dream de finales 70. Pura inspiración "Stratosfear", "Sorcerer" o "Encore", revisitada para alegría de los que echamos de menos aquellos gloriosos años tangerinos. Hillman no se conforma con improvisar y sorprender. Aquí hay además un sólido trabajo compositivo melódico, que añade valor a su obra . La batería "de mentiras" queda ahora mas disfrazada, y la guitarra escupe precisos solos incandescentes que recuerdan a Ashra. Secuenciación y proceso de síntesis resultan excelentes.
"Interchange" (7'06) es otro ejercicio Berlín School de inequívoco gancho y de alto voltaje sintetizado. La secuenciada columna vertebral de la pieza es aderezada con una musculada guitarra cercana a Dave Brock. Muy buen tema, que yo utilizaría como sintonía de radio.
La oscuridad cósmica se apodera de "Ascendant" (2'52), siempre sin perder melodía.
Es enlazada con "Sphinx Dancer" (5'20), en una recreación Hillage / Gong que desemboca por derivación, en terrenos Ozric Tentacles. La flauta de Linda Hillman ayuda en su ambientación egipcia.
Nuevamente encadena con "Into Space" (4'20) , en froesianas nebulosas electrónicas que harían su papel en la nueva entrega de "Alien".
"Taken to the Limit" (5'05) posee una melodía de sinte digna de una serie Sci -fi 60s, tipo "Thunderbirds" (recuerdos de la infancia!). De nuevo Steve Hillage en mente.
Un potente secuenciador nos adentra en "Sequent Seven" (2'45), acompañado de frippiosa guitarra, y con enigmático desenlace.
Volvemos a "Matrix (Part Two)" (9'15) y sus mundos paralelos homenajeando a los añorados Tangerine Dream. De nuevo la travesera de Linda acompaña a éste perfecto manual berlinés en conjunción con los más ambientales Hawkwind de " It is the Business of the Future to be Dangerous", precisamente editado por esas fechas.
"Dawning Light" (2'12) es otro pequeño misterio sonoro floydiano. Perfecto "outtake" de "More" o "Meddle". Un prólogo ideal para "Into the Blue" (9'32), el cual conjuga lo mejor de la lírica imaginería de Kitaro, con el estilo más dinámico de Ashra, ( por parte de la guitarra ), con positivos resultados. Hillman es un más que competente músico para ambos cometidos.
Por último "Tritone" (2'14) despide el álbum como un J. M. Jarre anti-comercial, (algo no muy posible).
La continuación a "Matrix" llegaría en el 96 con "Riding the Storm" , compendio de temas pertenecientes a su discografía previa en formato cassette. Le seguiría "Convergence" en el 99. A partir del nuevo siglo se van distanciando más sus obras. Y en 2017 edita junto al músico griego Thaneco el album "Empyreal". Asimismo ha colaborado en la prestigiosa library music De Wolfe, (recuerda la entrada anterior).
"Matrix" fue un brillante "debut" (con diez álbumes previos!), en perfecto equilibrio entre Escuela de Berlín y Psych music. Al que sólo le achacaria algunas bases rítmicas obsoletas. Perdonable , viendo el nivel de Hillman y sus elegantes resultados.
J.J. IGLESIAS
Aquí tenemos algunas muestras de su trabajo
y de propina
Riding the Storm
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario