Entrada destacada

Esqueixada Sniff – Ocells (1979/ Edigsa)

Imagen
 Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas,  kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica,  improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates  y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal

PATCH - The Star Suite (1973 / HARVEST)

Cuánta melonada puede leer uno en Internet,  mon dieu!
Una reseña de éste disco comparaba a los australianos Patch con Alan Parsons Project. Y hasta decía a qué discos de éste se parecía......En 1973, Alan Parsons ni se había planteado montar el "Project". Andaba demasiado liado con el corta y pega de cintas en Abbey Road.


Y todo venía porque "The Star Suite" era el proyecto de un productor / compositor, Peter Dawkins. El cual creó  ésta fantasía musicada bajo un techo sinfónico  de exquisita clase. Para ello contó con Mike Rudd en la guitarra eléctrica.  Miembro de los recomendados Spectrum, y también de Ariel. Tanto él  como Mike McClellan (guitarra acústica ), ayudaron en la composición de estas cuatro largas suites, a dos por cara. Tony Esterman fue el teclista, finísimo él.  Rod Coe el bajo. Y Doug Gallacher el batería.  Los más observadores recordarán a éste último  por ser el baterista  del inmenso "Fools Paradise", de Madden & Harris. Además colaboran una decena de músicos  más,  algunos pertenecientes a Tamam Shud o Ariel, en diversos instrumentos.


"Air" (9'15) da comienzo a éste bonito disco instrumental, con un piano lleno de feel emersoniano. Poco a poco van surgiendo incorporaciones de los demás instrumentos, incluida la acústica  de McClellan. Que puede escucharse a la perfección entre todo el sonido grupal. Señal de que Dawkins era un buen productor, además del cerebro de "The Star Suite". En su posterior desarrollo, el estilo de Patch circula cercano a unos Camel de finales 70, o a unos Grobschnitt del "Rockpommel's Land".

"Fire" (10'41) tiene un símil en sus primeros minutos a lo que hiciera Steve Howe en su debut, junto al harpsichord de Patrick Moraz. Para proseguir sin brusquedades, con un Fender Rhodes canterburyano de sabrosas texturas y un solo de Hammond en onda David Sinclair. Contestado por la eléctrica de Mike Rudd en un lento crescendo extraordinario, y de sublime final.


Damos la vuelta a la placa, y "Water" (10'57) trae otro reflexivo momento de piano eléctrico / bajo, que deja paso a un fino wah wah  enredado en coloristas micro-detalles.  Es un placer escuchar la batería,  y  su Inteligente uso de los platos, sin estridencias. Otro pasaje digno de los más sobrios Caravan da paso a otro desarrollo psych, de envoltorio krautie. Mientras todo es acogido por un cálido órgano  de sonoridad Procol Harum o Rare Bird.

Por último "Earth" (11'14) tiene un opus bellísimo, entre flauta y acústica. Al estilo de lo que los hermanos Hackett pueden llegar a lograr. Se le suma un violín  (puede que sea una viola eléctrica ), pues recuerda a Geoff Richardson. Añádase un saxo al modo John Anthony Helliwell o Mel Collins en efusiva cabalgada. Y ya tenemos el tema con más condimentos de ésta sartén compositiva. Sin mucho picante, pero de sabor arrebatadoramente agradable. 

"The Star Suite" es un buen ejercicio sinfo-prog, nada estridente e ideal para una apacible sobremesa. Si te gustan Gordon Giltrap, Paul Brett o los referenciados, estos australianos con pedigrí estarán dentro de tus gustos.

Poco conocidos pero justamente reivindicables.

J.J. IGLESIAS



Temas
A1 Air 9:11
A2 Fire 10:42
B1 Water 10:58
B2 Earth 11:14


Formación
Mike McClellan: guitarra
Doug Coe: bajo
Doug Gallacher: batería
Mike Rudd: guitarra
Tony Easterman: teclados



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                         
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios