Entrada destacada

Samantha Fish – Live At Sellersville Theater (2015)

Imagen
  Sellersville Theater 1894 abre sus puerta en 2002 de la mano de sus propietarios William Quigley y Elayne Brick. Se levanta sobre la estructura de un establo y una antigua taberna, The Washington House. Situado en el condado de Bucks en el estado estadounidense de Pensilvania. Por su escenario han pasado Jordan Rudess, Michael Allman Band, Carl Palmer's ELP Legacy, Pat Travers Band. Cactus, Joe Louis Walker, entre otros muchos. Hoy tendremos el placer de escuchar a Samantha Fish. Samantha Fish nace en  1989 en Kansas City, Missouri. Comienza tocando la batería pero con quinde años decide iniciarse en la guitarra. A menudo asiste a los conciertos de "bluesman" en el   Knuckleheads Saloon. Su primer trabajo ve la luz en 2009. "  Live Bait", disco "en vivo" que le sirve para fichar por  Ruf Records. Dos años más tarde, esta discográfica edita " Girls with Guitars" junto a  Cassie Taylor y Dani Wilde. Ese mismo año...

PETER RENO - Synthesiser Contact (1973)

Peter Reno era el seudónimo de Clifford "Cliff" Twemlow. Actor, guionista de temas de terror, portero de nightclub y compositor / sintetista de library music para De Wolfe Productions, durante los 60 y 70s.


Qué es esto de "library music"? Pues son bancos de sonidos y composiciones almacenados en inmensos archivos de grabaciones. Generalmente guardados en universidades e instituciones estatales. En los que no es necesario permiso del compositor para utilizarlos.
Desde Anthony Phillips hasta Soft Machine, (tengo en mi colección un fantástico álbum para De Wolff sessions), muchos han sido los que han contribuido a éstas monstruosas librerías musicales. Y muchos los que las han utilizado : Bandas sonoras para pelis de Monty Python, Emmanuelle, Dawn of the Dead,  Doctor Who,  Death Wish (Jimmy Page), o The Simpsons!

La De Wolfe British Production Music fue fundada en Londres por Meyer de Wolfe en 1902. Empezó a grabar sobre 1927. Y en 1962 comenzaron a editar vinilos de su inmenso archivo. Así pues, éste de Peter Reno, "Synthesiser Contact" (1973 / De Wolfe ), es un buen ejemplo de "sintetista anónimo para músicas de cualquier uso". Junto a un pequeño e igualmente anónimo grupo de rock, (bajo, batería,  guitarra), Reno usa sus teclados,piano eléctrico y mucho moog profusamente. En su mayoría "fat sounds" y gloriosa auditiva analógica no alejada de nombres consagrados como Wakeman, Greenslade , Moraz o Bardens. Puede recordar a cientos de grupos progresivos. Como también puede hacerlo a películas insustanciales de José Luís López Vázquez! 


Pero la calidad demostrada aquí es de alta consideración.  Mención especial a los temas orientados a música de espías,  entre el coctail party 60s ("lounge", que dicen los hipsters), y el jazz rock y prog 70s. El álbum, que suele estar valorado en las 50 libras, contiene doce cortes no muy extensos, y perfectos para el cometido de una grabación de éste tipo : TV, radio, filmes,  jingles  o en la actualidad hasta vídeo juegos.

Fallecido en el 93 a los 56 años, ésta entrada es un pequeño homenaje a esos músicos sin cara que crearon obras de interés,  y descansan en gigantescos archivos universitarios, ( el de UCLA es especialmente bruto), esperando ser rescatados para alguna utilidad.
Quién sabe, si las grabaciones efectuadas por los miembros del staff de Rockliquias no acabarán algun día en estos tremendos archivos, a la espera de ser descubiertas por generaciones avanzadas del año 3017.....!!!!

J.J. Iglesias



Temas
A1 Contact 3:29
A2 Ferris Wheel 3:58
A3 Big Fix 4:07
A4 Spaghetti Junction 2:54
A5 Incident 3:22
A6 Dancing Clocks 3:00
B1 Headliner 3:09
B2 Camouflage 4:28
B3 Mantis 3:39
B4 Seventh Moon 3:32
B5 Hayseed 3:02
B6 Conestoga 2:48



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios