Entrada destacada

Pete Brown & Piblokto! – Things May Come And Things May Go, But The Art School Dance Goes On Forever (1970/ Harvest)

Imagen
 La historia contracultural británica se queda un poco más huérfana desde la reciente desaparición del gran Pete Brown. Poeta, músico, escritor, letrista, compositor y agitador cultural de un tiempo irrepetible. El del London Roundhouse, el International Times fanzine, el UFO y Middle Earth clubs..... En su primera banda, The First Real Poetry Band, contaba con un desconocido guitarrista llamado John McLaughlin. Cream no sería lo mismo sin sus letras. Ahí sí que se crea una seria reputación. "I Feel Free", "Sunshine of your Love", "White Room" o "Politician" llevan su firma, por decir unas pocas. Battered Ornaments será su próxima (efímera) aventura. Graba su debut, "A Meal you can shake with in the dark" (1969/Harvest). Pero es despedido por su propia banda en víspera de telonear a los Rolling Stones en Hyde Park.......Qué haría?!!! Su reacción va a ser rápida y se llamará Pete Brown & Piblokto! Rob Tait, batería de su anterior ave

Chaplin Harness - Chaplin Harness 1970

Chaplin Harness fue un grupo procedente de Filadelfia formado en 1969 y que contaba en sus filas con un gran cantante Raymond Bozarth y un excepcional guitarrista Rick Iannaconne que llegaría incluso a tocar junto a figuras como Coltrane o Miles Davis.


El grupo lo completaban  Edward Monroe (guitarra), William Vespe (batería), Joseph Mingori (teclados) y  Nicolás Fanelli (bajo). En 1970 entran en los Mod Sound Studios para grabar lo que sería su único legado. Se editarían apenas 50 copias afortunadamente en 2.005 sería rescatado y posteriormente en 2.010 se editarían más temas de la banda.



Chaplin Harness nos ofrecen un excelente trabajo cargado de psicodelia, soul y algo de progresivo. Su primer tema "Chances" esta cargado de sonidos psicodélicos. "Dit Dewey Man" nos muestra la gran labor de su cantante Raymond Bozarth y con la base rítmica de un poderoso bajo se inicia un dialogo guitarra- teclados mezclando jazz-soul-blues. La tercera propuesta "Withoot" nos relaja con el sonido de un magnífico Hammond  a cargo de Joseph Mingori. " Stich" contiene sonoridades experimentales que llegan a rozar el free jazz progresivo. 

Volvemos a lo terrenal con "Walk on Mister" y su soul psicodelico. Llegamos al mejor tema de la grabación, "3/4 Plaything", un instrumental de más de once minutos donde el Hammond vuelve a ser el protagonista acompañado de sutiles toques jazz por parte de la guitarra y rematado por una excelente sección rítmica. "High on a happy" agradable con un solo de piano más que notable y un finísimo solo de guitarra. Continuamos con "Sheila", un instrumental con la única intervención del piano con sonoridades progresivas. En "Peat Moss" el protagonista vuelve a ser el teclista Mingori. El disco se cierra con "Sure Am Sorry" y su ambiente soul psicodélico.

J.C. Miñana


Temas

1 Chances 00:00
2   04;02
3 Without You  12:48
4 Stitch  16:24
5 Walk On Mister 20:32
6 3/4 Plaything  23:48
7 High On A Happy  34:56
8 Sheila 37:59
9 Peat Moss  41:11
10 Sure Am Sorry  43:29

Formación
Raymond Bozarth   -   voz
Edward Monroe   -   guitarra
William Vespe   -  batería
Joseph Mingori   -   teclados
Nicholas Fanelli   -   bajo
Rick Iannaconne   -   guitarra



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                  
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios